EL FEMINISMO QUE NO LLEGÓ AL PODER

EL FEMINISMO QUE NO LLEGÓ AL PODER

TRAYECTORIA DE UN FEMINISMO CRÍTICO

URÍA RÍOS, PALOMA

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TALASA EDICIONES
Año de edición:
2009
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-96266-28-5
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Hablan las mujeres

Prólogo--Capítulo I. El marxismo y la liberación de la mujer--¿Qué han dicho los clásicos?--Completar la teoría marxista--Capítulo II. Las teorías del patriarcado--El patriarcado en el feminismo radical y en el feminismo socialista--El trabajo doméstico y el cuidado--El movimiento sindical--Capítulo III. Primeras reivindicaciones. Primeras polémicas--El divorcio--La identidad--Las Jornadas de Granada--El cuerpo y la razón--Capítulo IV: El sexo como placer--Sexualidad no es reproducción--Explorar y desvelar la sexualidad de las mujeres--Capítulo V. El sexo como problema--La violencia contra las mujeres--Placer y peligro--La prostitución--A modo de balance--Capítulo VI. El vértigo de la diversidad--La precariedad de la identidad femenina--Feminismo y posmodernidad--Capítulo VII. Importantes avances. Nuevos retos--Un poco de historia--Se hace camino al andar--La igualdad y el poder--Documentos--Bibliografía--

Las polémicas teóricas e ideológicas feministas reproducen los debates más importantes del pensamiento filosófico y político contemporáneo. Las críticas feministas a la razón ilustrada, al liberalismo, al marxismo han dejado al descubierto muchas de las deficiencias e incapacidades que pensadores posteriores o contemporáneos fueron descubriendo desde otros puntos de vista. No se puede, pues, hablar de pensamiento crítico sin valorar en su justa medida la activa contribución del pensamiento feminista.

Este libro pretende recoger algunos de estos debates, tal como se dieron en el movimiento feminista que se organizó en la Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado Español y que convocó a miles de mujeres en sucesivas jornadas. Las ponencias de estas jornadas, así como variadas experiencias personales, alimentan interesantes polémicas, y dan testimonio de ellas, en torno a cuestiones tan relevantes para el feminismo como la sexualidad, la violencia, el trabajo, el poder, la igualdad y la libertad.



Paloma Uría Ríos es doctora por la Universidad de Oviedo y profesora jubilada de lengua y literatura castellana en IES. Cofundadora de la Asociación Feminista de Asturias, ha participado activamente en las diversas jornadas de debate del movimiento feminista y actualmente se integra en la corriente de opinión Otras Voces Feministas. Militante del MC desde sus orígenes, contribuyó a impulsar el feminismo en su seno. Forma parte del colectivo asturiano Lliberación, vinculado a accionenred, y ha sido diputada por IU en el Parlamento de Asturias. Dos temas han ocupado su actividad investigadora y divulgadora, el literario y el feminista. Es colaboradora asidua de Página Abierta.

Artículos relacionados

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €