EL GÉNERO DESORDENADO

EL GÉNERO DESORDENADO

CRÍTICAS EN TORNO A LA PATOLOGIZACIÓN DE LA TRANSEXUALIDAD

MIQUEL MISSÉ Y GERARD COLL-PLANAS

20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EGALES
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92813-20-9
Páginas:
286
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COLECCION G
20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Este libro trata sobre el colectivo trans: sobre sus realidades, sus luchas, sus conflictos, sus deseos, sus contradicciones. Un colectivo al que se le usurpa la capacidad de nombrarse, al que se le niega la voz.

El punto de partida: la definición de la transexualidad como un trastorno mental y el debate sobre su desclasificación de los manuales internacionales de enfermedades mentales. La patologización trans marca las reglas de juego a las que estas personas tienen que someterse si quieren cambiarse el nombre, hormonarse o modificar su cuerpo quirúrgicamente.

La reflexión sobre las realidades del colectivo trans y la crítica a la patologización se abordan desde diversas perspectivas: las ciencias sociales, la salud mental, el activismo o la propia experiencia. De este modo se hilvanan distintos centros de interés que atraviesan el debate sobre la patologización. El proceso al que se somete a las personas trans nos muestra como el género moldea violentamente nuestros cuerpos y subjetividades, como se reproduce y es subvertido sin cesar, a veces de formas paradójicas y a menudo ambivalentes. Y, en el trasfondo, encontramos la reflexión sobre la responsabilidad: la que nos roban, la que regateamos, la que cedemos, la que exigimos.

Más que ofrecer respuestas y cerrar debates, este libro es una invitación al diálogo y a la reflexión a partir de un conjunto de voces polifónicas que comparten preguntas y abren horizontes.

ÍNDICE
Prólogo
JUDITH BUTLER

1. Introducción
GERARD COLL-PLANAS

CUERPOS TRANS-TORNADOS
2. Análisis del panorama discursivo alrededor de la despatologización trans:
procesos de transformación de los marcos interpretativos en diferentes
campos sociales
AIMAR SUESS

3. La policía del género
GERARD COLL-PLANAS

4. «No sé qué otra cosa podría ser»: medicina entre la elección y el cuidado
en la transición FTM
EJ CONZÁLEZ-POLLEDO

5. «Eu acho transexual é aquele que disse: "eu sou transexual!"». Refl exiones
etnológicas sobre la medicalización globalizada de las identidades trans a
través del ejemplo de Brasil
CARSTEN BALZER

6. Historia de la patologización y despatologización de las variantes de género
KIM PÉREZ FERNÁNDEZ-FÍGARES

GENERANDO ALTERNATIVAS
7. Reflexiones sobre la transgresión del transgenerismo
SILVIA MORELL CAPEL

8. Transexualidades, identidades y feminismos
CRISTINA GARAIZABAL

9. El psicoanálisis contemporáneo frente a las transexualidades
MANUEL BALDIZ

10. Sugerencias para la revisión de los diagnósticos relacionados con el
género en el DSM y el CIE
RANDALL D. EHRBAR, KELLEY WINTERS Y NICHOLAS GORTON

11. Derechos sanitarios desde el reconocimiento de la diversidad. Alternativas
a la violencia de la psiquiatrización de las identidades trans
SANDRA FERNÁNDEZ

(R)EVOLUCIONES COTIDIANAS
12. Diálogo trans-cultural
ANDREA GARCÍA BECERRA Y MIQUEL MISSÉ

13. No hay nada más feminista que el desafío trans
ITZIAR ZIGA

14. Generando géneros y patologizando sujetos
BARBARA BIGLIA E IMMA LLORET

15. Producciones narrativas: transitando conocimientos encarnados
ANTAR MARTÍNEZ-GUZMÁN Y MARISELA MONTENEGRO

16. Epílogo
MIQUEL MISSÉ

«Incongruencias» Nota de los editores

Notas biográficas

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTI, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites esconden...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €