EL HISTORIADOR CONSCIENTE

EL HISTORIADOR CONSCIENTE

HOMENAJE A MANUEL PÉREZ LEDESMA

ÁLVAREZ JUNCO, JOSÉ / CRUZ MARTÍNEZ, RAFAEL / PEYROU TUBERT, FLORENCIA

26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2015
Materia
Historia
ISBN:
978-84-15963-68-4
Páginas:
452
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COEDICIONES
26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Introducción, Florencia Peyrou y Pablo Sánchez León.-RETRATOS.-La forja de un historiador, Santos Juliá.-Manolo Pérez Ledesma, compañero de batallas, José Álvarez Junco.-TESTIMONIOS.-Trayectoria de un discípulo pionero y colaborador, Miguel Artola.-Manuel Pérez Ledesma y Salamanca, Manuel Redero San Román.-Entre Salamanca y Madrid: Autónomos del 68, Pablo Fernández Albaladejo.-Experiencias y debates compartidos, Juan Sisinio Pérez-Garzón.-Manuel Pérez Ledesma en el Rectorado de la UAM, Josefina Gómez Mendoza.-A Manuel, Teodoro Sacristán.-Un profesor de Historia de los Movimientos Sociales, Gonzalo Álvarez Chillida.-Un maestro en la distancia, Carlos Gil Andrés.-Testimonio, Ángeles Hijano Pérez.-Memoria de un seminario, François Godicheau.-Maestro, Florencia Peyrou.-Desde la revista Ayer (2010-2012), Carlos Forcadell.-ESTUDIOS.-CLASES SOCIALES.-La formación de la clase en la obra de Manuel Pérez Ledesma. Una perspectiva sociocultural, Jesús de Felipe Redondo.-El pueblo de los campos en la España contemporánea, Juan Pan-Montojo.-El empresario en el imaginario social: grupo económico o clase explotadora, Pilar Toboso Sánchez.-Modernidad que opaca. Trabajo agrario y feminidad en la España contemporánea, Jesús Izquierdo Martín.-CIUDADANÍA.-Entre la tradición y la novedad. Reflexiones historiográficas sobre los orígenes de la representación moderna en el orbe hispánico, Marta Lorente Sariñena.-Etnia y ciudadanía en Cuba en el período constitucional gaditano, Elena Sánchez Madariaga.-La ciudadanía nómada. Exilios, tránsitos y retornos de los republicanos españoles, Carmen de la Guardia Herrero.-«La invención de la ciudadanía moderna»: ¿qué hacer con el extranjero?, Marta Bonaudo.-Sobre la idea de los derechos en el origen del Estado liberal, Juan José Solozábal.-BIOGRAFÍA.-Lo que las novelas pueden decir a los historiadores. Notas para Manuel Pérez Ledesma, Isabel Burdiel.-Belén Sárraga y Alberto Masferrer: dos vidas unidas por un ideal, Marta Casaús Arzú.-Leopoldo O?Donnell y Joris: de militar a hombre de Estado, Carmen García García.-Emilio Castelar: el poder de la palabra, Juan Pro Ruiz.-TEORÍA Y MOVIMIENTOS SOCIALES.-Si tomo la ballesta, ¡Vive el cielo?! Los movimientos sociales en los días de la cólera, Leopoldo A. Moscoso.-Política y lenguaje: rebeldes, guerrilleros y bandidos en Portugal tras la guerra civil (1834-1840). Movimientos sociales, movimiento obrero y clase trabajadora en la reflexión teórica de Manuel Pérez Ledesma, José Babiano Mora.-Historia y memoria en el universo de Manuel Pérez Ledesma: la democracia argentina y sus olvidos, César Tcach.-Educación para la historiografía. Cómo continuar la pedagogía de Manuel Pérez Ledesma en el siglo XXI, Pablo Sánchez León.-BIBLIOGRAFÍA.-Textos fundamentales para la historia, Rafael Cruz.-Publicaciones de Manuel Pérez Ledesma

Manuel Pérez Ledesma es un maestro indiscutible de varias generaciones de historiadores en España y América Latina. Siempre interesado en las discusiones procedentes de las ciencias sociales, ha sido un traductor indispensable de perspectivas teóricas y de método para la historia de los movimientos sociales, la historia de la ciudadanía, la historia de las representaciones sociales y el género de la biografía, entre otros. No hemos pretendido hacer un libro de homenaje al uso, reuniendo estudios, sino que hemos pedido a una amplia serie de colegas y discípulos una contribución que dialogue con algún aspecto de su extensa y variada obra. Igualmente importante nos ha parecido dar cuenta de su biografía intelectual e ideológica y su personalidad por medio de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad.

Artículos relacionados

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €