EL HUMANISMO DE LA ÓPERA

EL HUMANISMO DE LA ÓPERA

CALATRAVA, JUAN (ED. LIT.)

13,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CIRCULO DE BELLAS ARTES
Año de edición:
2010
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-87619-71-7
Páginas:
234
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDICIONES ARTE Y ESTETICA
13,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La ópera contemporánea se enfrenta a una encrucijada histórica. El peso cultural de su herencia pasada le proporciona una fuerte identidad pero también lastra la búsqueda de lenguajes renovados que permitan una apertura a nuevos públicos. Como espectáculo complejo y exigente requiere de espectadores receptivos y dispuestos a indagar en experiencias estéticas cada vez más infrecuentes en un mundo dominado por la inmediatez audiovisual. Al mismo tiempo, la ópera se revela hoy como un espacio excepcional para que distintas disciplinas artísticas experimenten de forma integrada con herramientas escénicas novedosas para las que el teatro convencional a menudo no dispone de medios. Estas tensiones se están materializando en un intenso proceso de transformación y en una renovada visibilidad pública de los debates en torno a la situación y el futuro de la ópera.





Dentro de la Escuela de las Artes 2009 ?el proyecto docente que cada verano organizan conjuntamente la Universidad Carlos III de Madrid y el CBA?, se desarrolló el curso «El humanismo de la ópera. Certezas y utopías», dirigido por Juan Ángel Vela del Campo, y centrado en el análisis de un amplio conjunto de cuestiones urgentes relacionadas con la situación de la ópera: desde la revisión de los clásicos hasta el análisis de las nuevas tendencias, desde la construcción de una ópera hasta las particularidades de la realidad española, pasando por la educación, las grabaciones o los aspectos puramente musicales. Este libro es el testimonio y el reflejo de aquel curso, e incluye las colaboraciones de Gérard Mortier, Pierluigi Petrobelli, La Fura dels Baus, José Antonio Campos, Santiago Salaverri, Alberto González Lapuente, María Dolors Bonal, Ester Bonal y Pedro Alcalde.





Juan Ángel Vela del Campo (Bilbao, 1947) se dedica desde 1987 a la crítica musical en el diario El País. Director de la Historia de la música en España e Hispanoamérica (FCE, ocho tomos), es premio Internacional de la Crítica del Fondo de Cultura de Salzburgo en 2000 y colaborador de la revista Nexus de la Universidad de Tillburg (Holanda) y del boletín de información discográfica Diverdi.








En colaboración con:


Universidad Carlos III


Escuela de las Artes 10

Artículos relacionados

  • NADIE ME ESPERABA AQUÍ
    RAMIREZ, NOELIA
    Una reflexión sobre la reconciliación con nuestros orígenes, el privilegio, los relatos dominantes y la impostura de la autenticidad. Las voces de la periferia han logrado acceder al centro del discurso cultural, pero se enfrentan a una disyuntiva: o bien adoptan el rol exótico y rebelde que se espera de ellas, o bien disfrazan sus orígenes para ganar capital social. Lejos de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • UNA ANIQUILACIÓN FALLIDA
    GURT DAVÍ, CARLOTA
    Para Carlota Gurt, hay algo que no encaja en el relato que hemos heredado sobre el deso femenino. El discurso dice que las mujeres tienen menos deseo que los hombres, pero la realidad es bien distinta. En este libro la autora recupera textos escritos a lo largo de la historia para reseguir como se ha explicado el deseo femenino i derribar este mito. ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • AMIGOS DE PASO
    ISHERWOOD, CHRISTOOPHER
    Los episodios que conforman esta novela abarcan doce años en la vida del escritorque se distancia de sí mismo para observarse como personajeen cuatro escenarios: la Berlín de 1928, una remota isla griega en 1933, Londres en 1938 y California en 1940. De cada uno, el autor recuerda a la persona en torno a la que gravitó su vida: el estirado y solitario señor Lancaster, cuya anti...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transform...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • LA REPÚBLICA TECNOLÓGICA
    KARP, ALEXANDER C. / ZAMISKA, NICHOLAS W.
    Occidente ha perdido el rumbo. El pensamiento frágil, la renuncia al liderazgo global y la pérdida de ambición tecnológica son un peligro existencial. Una llamada urgente al despertar, firmada por el cofundador y CEO de Palantir —elegido por Time entre las cien personas más influyentes del mundo— y su principal colaborador. «No menos ambicioso que un nuevo tratado de teoría po...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL ENVÉS DEL TAPIZ
    MANGUEL, ALBERTO
    Una declaración de amor a los traductores y a la traducción de parte de uno de los mayores bibliófilos de nuestra era.La reencarnación de un texto en palabras que no son las originales es quizá una de las más eficaces pruebas del poder creativo del lector. La traducción es la forma más profunda y minuciosa de lectura. Penetrar en un texto, desmontarlo, reconstruirlo con frases ...
    Disponible en la librería

    11,95 €