EL IDIOMA DE LA IMAGINACIÓN

EL IDIOMA DE LA IMAGINACIÓN

ENSAYOS SOBRE LA MEMORIA, LA IMAGINACIÓN Y EL TIEMPO

GÓMEZ DE LIAÑO, IGNACIO

26,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5060-7
Páginas:
488
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Colección Ventana abierta

ÍNDICE.

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.

PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN.

CAP. I: La combustión de un recuerdo.

CAP. II: Variaciones sobre la mnemosine arcaica.

CAP. III: Aproximación a la caverna.

CAP. IV: A propósito de un banquete legendario.

CAP. V: Variaciones sobre la imaginación, o los jardines de Adonis.

CAP. VI: El alma plotiniana y la imagen gnóstica.

CAP. VII: Problemas de la filosofía de Giordano Bruno.

CAP. VIII: La teoría bruniana de la imaginación.

CAP. IX: Giordano Bruno: Las artes de la memoria.

CAP. X: El idioma de la imaginación.

CAP. XI: Lengua de los dioses y lengua filosófica en La Ciencia Nueva, de Vico.

CAP. XII: El instante decisivo.

APÉNDICE SOBRE LA RECUPERACIÓN RENACENTISTA DE LOS JEROGLÍFICOS EGIPCIOS, SEGUIDO DE UN CATÁLOGO DE LAS IMÁGENES EMBLEMÁTICAS COMPRENDIDAS EN DEGLI EROICI FURORI.

ÍNDICE DE NOMBRES.

Con las imágenes, los lugares y las ruedas, que describe en su último método de la memoria, el filósofo y visionario napolitano Giordano Bruno (1548-1600) pretendía proporcionar al hombre un instrumento con el que ayudarle a la reforma de la psique y a la terapia del espíritu. Gracias a la ampliación así operada de los límites de la razón, la filosofía podía hacerse plenamente «práctica». Este es el núcleo de El idioma de la imaginación.

En los albores de la civilización griega se vio a la memoria como la diosa que otorga la omnisciencia. Los pitagóricos le atribuyeron el poder de salvar al hombre de su condición mortal. Al mirarla a través de la anamnesis, Platón hará de ella el saber esencial. Plotino y la Gnosis son otros hitos de esta investigación sobre la memoria, la imaginación y el tiempo, que también hace comparecer a Descartes, Bacon, Leibniz y Vico a fin de someter a escrutinio sus proyectos de lengua filosófica y escritura universal, que de forma tan original anticipara Bruno con su «lengua de los dioses» y su recreación de los jeroglíficos.

Por último, en El idioma de la imaginación se examina el cambio de paradigma que Kierkegaard opera, ya en el siglo XIX, cuando a la memoria opuso la esperanza, y destacó, frente al pasado, el «instante de decisión» que crea el futuro.

Artículos relacionados

  • MÍSTICAS
    MÉNDEZ, BEGOÑA
    La mística es la experiencia de la unidad con el cosmos o la vivencia de Dios. A lo largo de la historia, las mujeres han transitado este camino de forma singular: las místicas aniquilan su identidad egoica y se abren a la belleza del mundo a través de la escritura arrobada o la pintura mediúmnica. Después de abordar los diarios íntimos de diez autoras en Heridas abiertas, Bego...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FIN DEL ARTE
    MISSELHORN, CATRIN
    La inteligencia artificial se está abriendo paso con fuerza también en el ámbito del arte, y una serie de preguntas que hasta no hace mucho nos hubieran sonado insólitas, ahora ya, para bien o para mal, nos resultan habituales: ¿Puede una máquina ser verdaderamente creativa ¿Qué implica esto para la teoría y la práctica del arte ¿Debemos redefinir el arte ¿A quién o qué debemos...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • FILOSOFIA PARA NO FILOSOFOS
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    El gran sabio Antonio Escohotado firma esta historia de la filosofía desde sus orígenes a nuestros días.En esta monumental historia del conocimiento filosófico, político, social y científico, Antonio Escohotado traza un apasionante recorrido desde los orígenes del saber hasta la consolidación del análisis moderno. Por sus páginas transcurre el pensamiento de aquellos que nos ha...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • MEDITACIONES EN TIEMPOS DE CRISIS
    DONNE, JOHN
    Reflexiones imperecederas sobre la condición humana, la vida y la muerte. John Donne tenía 52 años cuando escribió esta obra de una actualidad y una belleza sorprendentes. Tras un ataque de tifus, cayó gravemente enfermo en 1623 y, a raíz del padecimiento que ello le supuso, escribió sus Meditaciones. La muerte, el amor y la presencia de Dios conforman el andamiaje de estas med...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • FUNDAMENTOS DE ÈTICA AMBIENTAL
    CARROLL, EUGENE
    A lo largo de sus páginas, se ofrece una mirada crítica a las tradiciones éticas predominantes, al tiempo que se propone la necesidad de una nueva sensibilidad moral que reconozca el valor intrínseco del mundo natural. Comprender el devenir de estas ideas resulta esencial para enfrentar los desafíos ecológicos de nuestro tiempo. Dirigida a quienes desean entrelazar la filosofía...
    Disponible en la librería

    33,00 €

  • FILOSOFÍA INDIA CLÁSICA
    ADAMSON, PETER / GANERI, JONARDON
    Este valioso texto presenta una de las tradiciones intelectuales más ricas y profundas del mundo: la filosofía de la India clásica. Peter Adamson y Jonardon Ganeri presentan los primeros mil años, partiendo de textos tan antiguos como las escrituras védicas y las Upaniads, para pasar a continuación al estudio de los stras, así como al desarrollo del budismo y el jainismo, y con...
    Disponible en la librería

    49,80 €

Otros libros del autor

  • INSTANTANEAS DEL TIEMPO 1978-1979
    GOMEZ DE LIAÑO, IGNACIO
    «La extraordinaria riqueza y desbordante complejidad de En la red del tiempo confirman lo que para muchos es una evidencia, [] y es que Ignacio Gómez de Liaño es la figura más importante de la cultura española de las últimas décadas». CÉSAR GARCÍA ÁLVAREZ Instantáneas del tiempo 1978 1979. Diario personal es una confesión, la que el escritor se hace a sí mismo en el silencioso ...
    Disponible 24/48 horas

    28,95 €

  • EL ECLIPSE DE LA CIVILIZACION
    GOMEZ DE LIAÑO, IGNACIO
    La democracia se convierte en un concepto vacío y en un sistema inútil cuando las bases éticas de una vida civilizada, esto es, de una comunidad virtuosa, racional y altruista de ciudadanos libres, ceden ante minorías despóticas que, a lo largo de los siglos, han expresado su voluntad de dominio a través del fundamentalismo religioso, la lucha de clases, la guerra entre razas o...
    Consultar disponibilidad

    24,90 €

  • 2020-2021 MI TIEMPO DE CONFINAMIENTO
    GOMEZ DE LIAÑO, IGNACIO
    Consultar disponibilidad

    15,00 €

  • FILOSOFÍA Y FICCIÍN
    GÓMEZ DE LIAÑO, IGNACIO
    Filosofía y ficción nos muestra que en toda ficción hay alguna filosofía, y que en toda filosofía hay no pocas dosis de ficción. Pero también, que una cosa es la filosofía y otra, la ficción. La filosofía nos enseña, ante todo, a conocer; la ficción, a vivir. Sin la ayuda del conocimiento no podríamos mejorar nuestras vidas, como sin la ayuda de la ficción no nos sentiríamos im...
    Disponible 24/48 horas

    15,90 €

  • ATHANASIUS KIRCHER. ITINERARIO DEL EXTASIS O LAS IMAGENES DE UN S
    GOMEZ DE LIAÑO, IGNACIO
    Athanasius Kircher (1601-1680) es uno de los últimos grandes ejemplos del sabio universal que domina todas las ciencias de su época y, sin duda, el más característico del siglo XVII. Barroco como su tiempo, en sus obras abarca temáticas tan diversas como la egiptología, la sinología, el magnetismo, la vulcanología, la óptica, la mecánica, la acústica, la lógica combinatoria y l...
    Consultar disponibilidad

    78,00 €

  • LA MENTIRA SOCIAL
    GÓMEZ DE LIAÑO, IGNACIO
    El hecho más visible de nuestro tiempo es, sin duda, la omnipresencia de las imágenes. Ahí están, por todas partes, acompañadas de emociones y deseos, generando creencias y promoviendo actos. Cuando se contempla el masivo uso de imágenes y espectáculos que se hace en nuestro tiempo, uno se siente inclinado a pensar que difícilmente se podría encontrar, para estudiar la sociedad...
    Disponible 24/48 horas

    28,50 €