EL INTERÉS GENERAL COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA ACCIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE LOCA

EL INTERÉS GENERAL COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA ACCIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE LOCA

HONTANGAS CARRASCOSA, JULIÁN / MESTRE SANCHO, JUAN A. / ORTS DELGADO, FRANCISCO J.

28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2017
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-1980-3
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO DEPORTIVO
28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

INTRODUCCIÓN                    
CAPÍTULO I. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN PÚBLICA. CONCEPTOS PREVIOS
      I.             EL CONCEPTO DE INTERÉS GENERAL EN LA DOCTRINA Y SUS RIESGOS
              A.            Planteamiento
              B.            El concepto de interés general en el ámbito deportivo
              C.            Límites del interés general y evolución doctrinal hacia la participación ciudadana
      II.            COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE DEPORTES. CONCRECIÓN Y PROCEDIMIENTOS
      III.           EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
              A.            Planteamiento
              B.            Responsabilidad Social en el sector público
              C.            La Responsabilidad Social en el deporte
      IV.          EL CONCEPTO DE GOBERNANZA Y PRINCIPIOS QUE LA RIGEN
              A.            Planteamiento
              B.            Principio de apertura
              C.            Principio de participación
              D.            Principio de responsabilidad
              E.            Principio de eficacia
              F.            El principio de coherencia
              G.            Principio de subsidiariedad
              H.            Principio de proporcionalidad
CAPÍTULO II. EL ÁMBITO OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN. LA FUNCIÓN SOCIAL DEL DEPORTE
      I.             INTRODUCCIÓN
      II.            DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD PÚBLICA
      III.           EL PAPEL DEL DEPORTE EN LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN
      IV.          LA INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
              A.            Planteamiento
              B.            Las personas con discapacidad
              C.            La actividad física y el deporte en las personas mayores
              D.            Actividad física y deporte en colectivos en riesgo de exclusión social
              E.            La igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la práctica físico-deportiva
      V.            VOLUNTARIADO Y CIUDADANÍA ACTIVA: LA ESPECIFICIDAD DEL DEPORTE
      VI.          DEPORTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Capítulo III. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DEPORTE LOCAL
      I.             LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PLAN DE MEDIDAS DE LA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
              A.            Planteamiento
              B.            Razones para asumir la Responsabilidad Social Deportiva Municipal
              C.            La responsabilidad social en el deporte ante la pobreza
              D.            Los grupos de interés (stakeholders) en el sector deportivo local
              E.            La responsabilidad social deportiva municipal (RSDM) en el marco de la ética del deporte. Comisiones éticas deportivas
              F.            El deporte en el medio rural
      II.            LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
              A.            Planteamiento
              B.            El concepto de participación ciudadana
              C.            Objeto y límites de la participación
              D.            La gestión y ordenamiento de la participación ciudadana. El tránsito hacia la aprobación del reglamento de participación ciudadana, la constitución de los órganos de participación y la efectiva y eficiente acción ciudadana
Capítulo IV. EL ÁMBITO SUBJETIVO. LA ENTIDAD Sin ánimo de lucro Y EL TERCER SECTOR (EL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO)
      I.             LA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO DE OBJETO DEPORTIVO
      II.            LA DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA
              A.            La declaración estatal de utilidad pública
              B.            La declaración autonómica de interés o utilidad pública para las asociaciones civiles
              C.            La declaración de entidad de utilidad pública local
              D.            La compatibilidad entre diferentes tipos de declaración de utilidad pública y reconocimientos de interés                                  general
      III.           LAS REDES SOCIALES COMO INTEGRANTES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEPORTIVA MUNICIPAL
Capítulo V. LA IMPLEMENTACIÓN DEL INTERÉS GENERAL EN LAS ACCIONES PÚBLICAS DEL DEPORTE
      I.             CONSIDERACIONES PREVIAS
      II.            LA GESTIÓN PARTICIPADA
              A.            Planteamiento
              B.            La ocupación de un inmueble deportivo municipal por entidades deportivas
              C.            El proceso de autorización demanial y su control
1. La autorización demanial de instalaciones deportivas por razón del sujeto
2. La autorización demanial de instalaciones deportivas por el fin de la actividad
              D.            El pliego de condiciones que regirá la autorización demanial
              E.            El programa deportivo de interés general y los proyectos deportivos asociados
1. Denominación del programa
2. El Objeto del programa
3. Duración prevista
4. Régimen jurídico
5. Los sujetos que intervienen en el programa. Régimen jurídico, derechos y obligaciones
6. Condiciones de las actividades deportivas objeto de fomento
7. Medios y recursos necesarios para la gestión de la instalación
8. Régimen económico: obligaciones y derechos de ambos sujetos
9. Régimen de infracciones y sanciones
      III.           LA SUBVENCIÓN PÚBLICA COMO INSTRUMENTO DE EJECUCIÓN DEL INTERÉS GENERAL EN EL DEPORTE
              A.            El marco normativo de la subvención pública en el deporte municipal. Límites y el control de legalidad
              B.            El plan estratégico de subvenciones al deporte
              C.            Las bases de convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro que promueven actividades deportivas de interés general
1. El objeto
2. Marco normativo aplicable y órganos competentes
3. Gastos subvencionables, crédito presupuestario, cuantía y compatibilidad de la subvención
4. Obligaciones y requisitos técnicos de las Entidades
5. Presentación de solicitudes y documentación requerida
6. Valoración de solicitudes y procedimiento de selección
7. Justificación de la subvención
8. Procedimiento de pago, minoración y reintegro de cantidades
9. Publicidad de la convocatoria
              D.            La colaboración privada en las políticas públicas de subvención al deporte
Capítulo VI. A MODO DE CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN

El presente trabajo profundiza en el concepto de interés general, analizando la trascendencia y repercusión que, en la práctica, puede alcanzar como principio rector de las políticas públicas en el ámbito de la gestión deportiva local.
En la primera parte el lector encontrará un nuevo marco de referencia de la acción pública, desde la perspectiva de las competencias municipales en materia de deportes y la doctrina del Consejo de Europa cuyo leitmotiv se centra en la función social del deporte. Se toman, como principios generales de actuación, la responsabilidad social corporativa y los principios de la buena gobernanza. Y se establecen, como ámbitos sociales de actuación, los de la salud, la educación, la integración e inclusión social, la ciudadanía activa y el voluntariado y el respeto al medio ambiente. Además, se proponen dos líneas de actuación orientadas a la participación y la responsabilidad social corporativa.
La segunda parte se refiere a la acción de fomento en dos posibles vertientes: la gestión participada y el programa de subvenciones a entidades promotoras del deporte a nivel local. Para los responsables municipales puede resultar útil indagar en estas dos acciones que regulan la relación entre el Ayuntamiento y las entidades ciudadanas, ya que son estas las que, en la actualidad, están protagonizando el desarrollo expansivo del sistema deportivo local.
El nexo de unión de toda la obra es la búsqueda del interés general. Un término jurídico indeterminado que debe ser definido, en este caso, como promotor de las políticas públicas en el deporte local. Un principio que determina la acción pública en general, y orienta las políticas deportivas hacia la dirección óptima en cada circunstancia y contexto particular.

Artículos relacionados

  • 503 SUPERMANZANAS
    RUEDA, SALVADOR
    Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobre el futuro de las ciudades desde una óptica ecologista. Salvador Rueda es el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismo ecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la base de un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tanto la circulación de peatones y bicicletas como...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • GUIA PRACTICA DE LOS DESAHUCIOS Y EL INTERDICTO FRENTE A OKUPAS
    FERNANDEZ GIL, CRISTINA
    Desde la reforma legislativa 37/11, de 10 de octubre que introdujo la técnica del proceso monitorio en los juicios de desahucio hasta el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modificó, especialmente, lo concerniente a la suspensión de los lanzamientos en caso de vulnerabilidad y la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que aclara la naturaleza de los procesos cuando se...
    Disponible en la librería

    33,95 €

  • LRJSP VERSIÓN MARTINA
    VALERA, VICENTE
    Vicente Valera, junto a la diseñadora gráfica Cinthia Moure, ofrece una versión fácil estudio, a todo color, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, al objeto de favorecer la memoria visual. Lleva anillas, goma de cierre y prácticas solapas para guardar notas. Especialmente útil para la preparación de oposiciones y para el mundo universitario. Esta norma tiene un destacado papel en...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • MARTINA MINI. LPAC
    VALERA, VICENTE
    Te presentamos la nueva serie MARTINA MINI. Una experiencia única en tu bolsillo. En este caso se trata de la LPAC en su 2ª edición. Cuenta con las increíbles ilustraciones de Cinthia Moure, en un formato mini, a todo color, con todo lujo de detalles (goma de cierre) y en máxima calidad podrás llevar en tu bolso o mochila o abrigo, un contenido esencial para poder aprovechar el...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA EN EL PARLAMENTO
    A través de las páginas de Información, comunicación y transparencia en el parlamento. Retos actuales de la institución representativa, el lector o lectora tiene la oportunidad de navegar por reflexiones que se elevan como fundamentales para las democracias parlamentarias de hoy. A lo largo de los capítulos que constituyen la obra, coeditada por Blanca Nicasio, Luis Carlos Ramí...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • LITIGACIÓN Y TEORÍA DE LA PRUEBA
    BONET NAVARRO, JOSÈ
    La presente obra contiene materiales teóricos y prácticos para afrontar con rigor la resolución jurídica de los conflictos, la litigación y la prueba. Partiendo de sólidos aportes doctrinales, incorpora materiales útiles y originales fruto de la investigación científica. El libro primero afronta la evaluación de las opciones de tutela jurídica y preparación del proceso civil, e...
    Disponible en la librería

    32,95 €