EL KITAB AL-RIBA DE 'ABD AL-MALIK B. HABIB (M. 238/852)

EL KITAB AL-RIBA DE 'ABD AL-MALIK B. HABIB (M. 238/852)

LA DOCTRINA LEGAL TEMPRANA SOBRE LA USURA

ADDAY HERNÁNDEZ LÓPEZ

21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CSIC
Año de edición:
2017
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-00-10229-6
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FUENTES ARÁBICO-HISPANAS
21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En los últimos tiempos la edición y el estudio de nuevas obras y documentos han supuesto una importante contribución a la historia de la jurisprudencia musulmana ("fiqh") en el Occidente islámico medieval. Un ejemplo de ello es el recientemente editado (2012) "Kitab al-riba" del jurista andalusí 'Abd al-Malik b. Habib (m. 238/852), objeto de este estudio, en el cual se ofrece la traducción al castellano de esta temprana y desconocida obra del "fiqh" malikí. La aparición de este texto, que hasta ahora no era más que una mención en los diccionarios bibliográficos, supone una valiosa fuente de información, no solo para el estudio del derecho económico medieval, sino también del proceso de formación y desarrollo de la jurisprudencia andalusí, así como del funcionamiento del zoco y la sociedad andalusí de época temprana, puesto que sirvió de base jurídica para aplicaciones prácticas de la ley islámica; así lo demuestran, por ejemplo, las continuas alusiones del almotacén Ibn 'Abd al-Ra'uf al "Kitab al-riba" en su tratado de "hisba". El presente estudio se suma a la lista de ediciones y traducciones al castellano de diversas obras del mismo autor. Dentro de la serie Fuentes Arábico-Hispanas se han publicado la edición y traducción de algunos fragmentos de la "Wadiha", a cargo de María Arcas Campoy (2002), su "Mujtasar fi l-tibb", por Camilo Álvarez de Morales y Fernando Girón Irueste (1992), así como su "Kitab al-ta'rij", por Jorge Aguadé (1991). Existen también estudios previos como el llevado a cabo por Juan Pedro Monferrer (1997), quien editó y tradujo su "Kitab wasf al-firdaws".

Artículos relacionados

  • LOS ORÍGENES DEL LIBRO
    RONCONI, FILIPPO
    Rollos de papiro, tablillas de madera, códices de pergamino. Abocarse a los orígenes del libro significa estudiar las características materiales, gráficas y textuales de estos objetos para así reconstruir las técnicas que los produjeron y las necesidades intelectuales y culturales a las que respondieron. Cada libro manuscrito surge de la colaboración de saberes diversos y actor...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • LOCURA Y LITERATURA
    MANRIQUE SOLANA, RAFAEL
    Kafka, Silvia Plath, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace, Cesare Pavese, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Gabriel Ferrater, Leopoldo María Panero, Edgard Allan Poe, Fernando Pessoa es larga la lista de escritores atormentados, que tuvieron dificultades vinculadas a la salud mental, que sufrieron depresión o adicciones, que se quitaron la vida o pasaron una parte de ella e...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • TEXTOS VIVOS. NOTAS DE UN REENCUENTRO
    MAINER, JOSÉ-CARLOS
    En los primeros años sesenta, cuando inicié mis estudios de Filología Románica en la Universidad de Barcelona, ni sus profesores de literatura, ni los de ninguna otra Universidad española trataban de la existencia de una literatura del exilio. Hasta bien entrados los años sesenta ese territorio literario no empezó a ser conocido, estudiado y editado entre nosotros. Con estas pa...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • VIDA TRÁGICA
    SUSANETTI, DAVIDE
    Una exploración en la experiencia radical del mundo y de nosotros que nos ofrece la tragedia griega¿Qué tipo de experiencia suscita la tragedia? ¿Qué nudos de la condición humana, del conocimiento y de la política se tocan en la acción trágica? ¿A qué emociones conduce Dioniso (señor de la máscara y la locura) a los espectadores junto con los propios personajes? Quizás a un mun...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • MIL AÑOS DE POESIA ESPAÑOLA
    RICO, FRANCISCO
    Uno de los grandes embajadores de la lengua española arma una monumental antología de la poesía en nuestra lengua. «Los más de los poetas y poemas que aparecen en las páginas que siguen llegan a ellas con la impecable ejecutoria de hidalguía de una sostenida influencia en otros creadores y en otros textos, una opinión crítica unánime y la evidente predilección de los aficionado...
    Disponible en la librería

    34,90 €

  • SIEMPRE A LA ESPERA. CLARA CAMPOAMOR Y EL EXILIO REPUBLICANO EN SUIZA
    En 1955, después de casi veinte años instalada en Argentina, Clara Campoamor comenzaba en Suiza la última etapa de un exilio al que no vio fin. Por su correspondencia con Gregorio Marañón, María Telo, Consuelo Berges o Antoinette Quinche su gran apoyo personal y profesional en el país alpino sabemos que nunca desistió en su deseo de regresar a España, de donde había huido en el...
    Disponible en la librería

    22,90 €