EL MITO Y EL CONCEPTO DE REALIDAD

EL MITO Y EL CONCEPTO DE REALIDAD

HANS BLUMENBERG

14,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-254-2290-4
Páginas:
126
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FONDO GRAL.

La «muerte del mito» no es más que una máscara,

un mito al que Blumenberg, en la presente obra, intenta acercarse, para

mostrarlo en su impostura. El Cristianismo, con sus sistematizaciones teológicas,

favoreció el afianzamiento de una ortodoxia bajo el dominio de un

monoteísmo absoluto, opuesto a la libertad originaria que caracteriza

al mito en el mundo politeísta antiguo. El mito, sin embargo, ha

sobrevivido al proceso de racionalización preconizado por la escolástica

medieval y aparentemente consolidado en la Modernidad. Los estudios interdisciplinares

que abordan el mundo de las mitologías y del mito han puesto de

manifiesto, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, que la «desmitologización»

de las sociedades modernas es sólo aparente. El mito, con su carácter

poético y libre, basado en la variación y la repetición

constantes como mecanismo para liberar a la conciencia de aquellos poderes

originarios que la aterrorizaban, sigue siendo hoy más vigente que

nunca. Desde los neoplatónicos y los gnósticos, pasando por

la Patrística, hasta llegar al mundo moderno, Blumenberg nos muestra,

con mano firme, de qué modo los diferentes conceptos de «realidad»,

elaborados en el curso de la historia, son parejos a una determinada configuración

de la mitología y a una recepción concreta del mito. Nos

encontramos, sin duda, ante una verdadera «mitología de la

historia».

Autor

El filósofo Hans Blumenberg (1920-1996) es considerado uno de

los pensadores más destacados de la posguerra alemana. Sus investigaciones

dedicadas a la historia del pensamiento occidental giran en torno a la

importancia del mito y de la metáfora para la conciencia de sí

mismo que tiene el individuo moderno.


Blumenberg estudió Filosofía y Ciencias Germánicas

en Paderborn, Fráncfort, Hamburgo y Kiel y se doctoró en

1947. Ocupó cátedras de Filosofía en las universidades

de Hamburgo, Giessen, Bochum y Munster. Fue miembro fundador del grupo

de investigación «Poética y hermenéutica»

y fue galardonado con varios premios, entre ellos el Premio Sigmund Freud

de la Academia Alemana de Lengua


y Literatura. Varios títulos de su importante obra se han traducido

al castellano. Entre ellas destacamos Las realidades en que vivimos (Barcelona,

1999), La legibilidad del mundo (Barcelona, 2000), La inquietud que atraviesa

el río (Barcelona 2001) y, recientemente, Trabajo sobre el mito

(Barcelona, 2003) y Paradigmas para una metaforología (Madrid, 2003).

De interés

Filósofos, estudiantes de filosofía, antropólogos,

público general interesado en temas de filosofía, mitología,

ciencias de la cultura.

Artículos relacionados

  • GUSTAVO BUENO, MATERIALIZANDO LA FILOSOFÍA
    , ALBERTO ESTEBAN MUÑOZ
    «Pensar es pensar contra alguien». Gustavo Bueno Martínez Pocos meses antes de su muerte, Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) insistía en la necesidad de apuntar sus ôcañones dialécticosö contra el fundamentalismo científico. Con ello quería mostrar que la ciencia no es un oráculo absoluto, sino un sistema limitado que no puede explicar toda la realidad. Este libro reúne una vis...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación. Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Nietzsche vuelve a mostrar en esta obra cómo los dos mil años de cristianismo han instaurado una moral equívoca basada en una concepción del bien y del mal que atenta contra los instintos del hombre. Esa falsa moralidad debe ser superada, con una inversión total de los valores establecidos. Para ello el filósofo contrapone aquí el pensamiento de la antigüedad, en una nueva mues...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL ARTE DE VIVIR
    PLUTARCO
    De Plutarco conservamos decenas de escritos breves que conocemos como Moralia u Obras morales y de costumbres porque nos hablan de la ética y el comportamiento humano. En ellos el historiador y sí lo muestran los siete opúsculos aquí recogidos: ya sea hablando de la salud, del matrimonio o de la educación de los hijos, Plutarco nos ofrece las pautas para seguir un estilo de vid...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÈ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Disponible en la librería

    16,50 €

Otros libros del autor

  • LITERATURA, ESTÉTICA Y NIHILISMO
    HANS BLUMENBERG
    Las obras de madurez de Hans Blumenberg fueron precedidas por diversos trabajos en los que se fue gestando su proyecto de una metaforología, en torno a la legitimidad de las metáforas en el lenguaje filosófico. A esta fase inicial pertenecen las conferencias y ensayos que consagró a la literatura, como los artículos publicados en la revista Hochland durante la década de los año...
    Disponible 24/48 horas

    15,00 €