EL ORIGEN DE LA ATRACCIÓN SEXUAL HUMANA

EL ORIGEN DE LA ATRACCIÓN SEXUAL HUMANA

DOMINGUEZ-RODRIGO, MANUEL

13,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Arqueología
ISBN:
978-84-460-3411-7
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
Colección:
AKAL UNIVERSITARIA

Prefacio

I. SEXO, MENTIRAS Y FEROMONAS..., LA RAZÓN DE SER DE LA SEXUALIDAD HUMANA Y DE LA SEXUALIDAD PRIMATE

II. VIVE LA DIFFERENCE!

III. LA ATRACCIÓN SEXUAL EN LA ANTIGÜEDAD

IV. RETORNO AL EDÉN

V. LA PREHISTORIA DEL SEXO

VI. EPÍLOGO: A VUELTAS CON EL SEXO

Bibliografía

En claro contraste con el resto de especies animales, el hombre ha desarrollado una sexualidad única desvinculándola parcialmente de la función reproductora. Nuestros patrones de atracción sexual pueden expresarse de una manera tan variada como diversa es la condición cultural humana. Sin embargo, la estructura subyacente a toda esta pluralidad de manifestaciones de nuestra sexualidad es la misma, independientemente del contexto cultural e histórico. Esto conduce a la reflexión de que dicha estructura la llevamos en nuestros genes como legado del proceso evolutivo. Desentrañar el origen de lo que nos convirtió en humanos es lo que empuja al autor a trasladarse al comienzo de la aparición de los primeros miembros de nuestro género, hace unos dos millones de años. Con la ayuda de la arqueología y la paleontología, se muestra cómo los cambios biológicos que están en la raíz del proceso de encefalización exigieron la aparición de comportamientos solidarios y cooperativos entre aquellos primeros antepasados. Dichos comportamientos parecen haber estado fundamentados en una auténtica revolución: el abandono del estro y de la sexualidad temporal y la implantación de un sistema de atracción física y de una sexualidad permanente. Se suele asumir que la sexualidad humana la inventó nuestra especie en el transcurso de su evolución; en esta obra, se ofrece la sugerente idea de que el proceso fue justamente el opuesto: fue la revolución sexual de los primeros Homo la que nos convirtió en humanos.

Artículos relacionados

  • LOS MEJORES DESTINOS ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA
    ANAYA TOURING
    España es uno de los más grandes yacimientos arqueológicos del mundo, considerando la cantidad de ruinas monumentales diseminadas por su territorio -ocho de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad- y, sobre todo, la variedad y calidad de las mismas, el inmenso arco temporal que cubren, así como su estado de conservación y los recursos disponibles que facilitan su visita y c...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO, LOS
    VÁZQUEZ ALLEGUE, JAIME
    El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto en 1947 es considerado el acontecimiento arqueológico más importante del siglo XX. Los documentos contienen los textos más antiguos de la Biblia hebrea y una amplia colección de escritos que describen el contexto social, político y religioso que se vivía en Jerusalén durante los orígenes del cristianismo. Desde el día en el qu...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • ARTE PALEOLÍTICO EN CÁDIZ
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, DIEGO S.
    El extremo sur de la península ibérica, en concreto el Campo de Gibraltar y las sierras del Parque Natural de Grazalema, ha demostrado ser un espacio crucial para entender los modos de vida de los grupos humanos prehistóricos. Los numerosos yacimientos localizados están arrojando luz sobre algunas de las discusiones científicas más reveladoras de la arqueología prehistórica nac...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • ADOBES&CÍA
    VV AA
    Esta obra es fruto de la colaboración interdisciplinar entre especialistas de diferentes ámbitos, que confluyen en su interés por la arquitectura en tierra y otros materiales asociados de construcción empleados en la Antigüedad y en época histórica. Por un lado, se encuentran los arqueólogos e historiadores, encargados de caracterizar las arquitecturas en tierra, que abordan as...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • DOLMEN DE MENGA. INTERVENCIÓN DE 2005-2006
    GARCÍA SANJUÁN, LEONARDO
    El dolmen de Menga es un monumento neolítico excepcional. Como parte del sitio de los Dólmenes de Antequera, incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO desde 2016, conforma uno de los paisajes megalíticos de más riqueza y originalidad de toda Europa. A pesar de su importancia, son muchas las incógnitas existentes en torno a su origen, su contexto social y cultural com...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • EL NEOLÍTICO EN LA SIERRA MORENA OCCIDENTAL. LA CUEVA CHICA DE SANTIAGO (CAZALLA
    ESCACENA CARRASCO, JOSÉ LUIS
    Situada en el término municipal de Cazalla de la Sierra (Sevilla), Cueva Chica forma parte de un complejo de cavidades kársticas de la Sierra Morena occidental. El yacimiento cuenta con una importante estratigrafía antrópica que, con inicios en el Neolítico, continúa durante la Edad del Cobre y del Bronce Antiguo. En 1976 y 1980 se llevaron a cabo campañas arqueológicas dirigid...
    Disponible en la librería

    21,00 €