EL PARZIVAL DE WOLFRAM DE ESCHENBACH Y LA LEYENDA DEL SANTO GRIAL

EL PARZIVAL DE WOLFRAM DE ESCHENBACH Y LA LEYENDA DEL SANTO GRIAL

HEINRICH, GUILLAUME A.

16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TRIFALDI
Año de edición:
2022
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-125257-3-1
Páginas:
212
Encuadernación:
Otros
Colección:
ENSAYO
16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Wolfram de Eschenbach es el poeta medieval alemán más valorado, y su poema, Parzival, es junto al Cantar de los Nibelungos y el Fausto de Goethe, una de las tres obras más importantes de la literatura alemana. Nacido en 1170, en un lugar que sigue siendo motivo de disputa (para unos sería natural de Eschenbach, en Franconia, y para otros de origen bávaro) la elaboración de su poema, de 24.810 versos, se produciría entre los años 1200 y 1210. Moriría alrededor de 1220, tras haber dejado, además del Parzival, dos epopeyas: Titurel y Willehalm. La primera sobre este primitivo rey del Grial, y la segunda, sobre Guillermo de Aquitania. En este documentado estudio, Guillaume Alfred Heinrich no solo aborda las características de la literatura alemana medieval, y la obra de Wolfram Eschenbach en particular, sino que relata con gran erudición cómo se fueron conformando a lo largo de los siglos los dos motivos que confluyen en el gran poema de Wolfram: el vaso sagrado o Grial y el caballero a él vinculado, Parzival. Los antecedentes del caballero habría que buscarlos en los cuentos galeses, Los Mabinogion, y concretamente el Mabinogi de Pérédur, cuyo personaje es ya un embrión de Parzival, dentro del ciclo Artúrico. Las leyendas galesas habrían pasado a la Bretaña y Provenza francesas, de donde Chrétien de Troyes las toma para componer su Perceval le Gallois o el Cuento del Grial. Wolfram conoce la obra de Chrétien de Troyes y dice haberse inspirado en un discutible Kyot de Provenza para componer su gran poema.

Artículos relacionados

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CONSEJOS A LOS JOVENES ESCRITORES
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Inspirados en los Consejos a un periodista de Voltaire, estos Consejos a los jóvenes escritores se publicaron originalmente en 1846, cuando Baudelaire apenas contaba veinticinco años de edad, y se relacionan con su Selección de máximas consoladoras. Tales vestigios juveniles contienen, in nuce, las ideas esenciales del autor respecto al arte de vivir y el oficio de poeta. El li...
    Disponible en la librería

    11,90 €