EL PATRIMONIO PROTEGIDO DE LAS PERSONAS CON DISCAP

EL PATRIMONIO PROTEGIDO DE LAS PERSONAS CON DISCAP

ASPECTOS CIVILES

EVA MARÍA MARTÍN AZCANO

55,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LA LEY-ACTUALIDAD, S.A.
Año de edición:
2011
Materia
Civil
ISBN:
978-84-8126-841-6
Páginas:
478
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEMAS LA LEY

ÍNDICE SISTEMÁTICO
PRÓLOGO
ABREVIATURAS Y SIGLAS UTILIZADAS
CAPÍTULO PRIMERO
TEORÍA GENERAL DEL PATRIMONIO
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES
III. CONSTRUCCIÓN DOCTRINAL DEL PATRIMONIO
IV. TEORÍAS SOBRE EL PATRIMONIO
1. Teoría clásica, subjetiva o personalista
2. Teoría objetiva o finalista
3. Teoría negativa o atomista
4. Teoría mixta o ecléctica
V. SIGNIFICACIÓN DEL PATRIMONIO
1. Concepto y elementos del patrimonio. Fundamento o justificación de su estudio
2. Naturaleza jurídica
3. Reconocimiento legal
4. Elemento unificador
5. Caracteres
5.1. Legalidad
5.2. Unidad
5.3. Identidad
5.4. Autonomía
El_patrimonio_protegido.indb 9 06/04/2011 12:40:11
5.5. Instrumentalidad
5.6. Intransmisibilidad
6. Composición
7. Funciones del activo patrimonial
VI. CLASES DE PATRIMONIOS
1. El patrimonio personal
2. Patrimonios autónomos
2.1. Concepto
2.2. Fundamento y régimen jurídico de la autonomía
2.3. Clasificación de los patrimonios autónomos
2.3.1. Patrimonio separado
2.3.1.1. La herencia adquirida
2.3.1.2. La herencia dejada en fideicomiso
2.3.1.3. Los patrimonios separados del menor no emancipado
2.3.1.4. El patrimonio separado «oculto» del declarado ausente
2.3.1.5. La masa del concurso
2.3.2. Patrimonio en situación interina
2.3.2.1. La herencia yacente
2.3.2.2. Atribuciones universales mortis causa al nasciturus
2.3.2.3. La herencia sometida a condición suspensiva (art. 790 CC)
2.3.2.4. El patrimonio del ausente
2.3.3. Patrimonio colectivo
2.3.3.1. La sociedad de gananciales
2.3.3.2. Comunidad hereditaria
2.3.3.3. Sociedades civiles irregulares o sin personalidad jurídica
2.3.4. Patrimonio de destino o afectación
2.3.4.1. La dotación pre-fundacional
2.3.4.2. Patrimonios por suscripción
El_patrimonio_protegido.indb 10 06/04/2011 12:40:11
2.3.4.3. Los fondos de inversión colectiva
2.3.4.4. Bienes sujetos a disposiciones modales
2.3.4.5. Los patrimonios fiduciarios
2.3.4.6. El albaceazgo universal en Derecho catalán
2.3.4.7. La herencia de confianza
2.3.4.8. Los bienes sujetos a fiducia continuada
en Derecho navarro
2.4. Caracteres de los patrimonios autónomos
CAPÍTULO SEGUNDO
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DISCAPACIDAD. EL PATRIMONIO
PROTEGIDO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EN LA LEY 41/2003, DE 18 DE NOVIEMBRE
I. INTRODUCCIÓN
II. LA DISCAPACIDAD
1. Evolución en la concepción y en el tratamiento de la discapacidad.
Modelos de atención
1.1. Modelo de «prescindencia»
1.2. Modelo médico o rehabilitador
1.3. Modelo social
2. Concepto y tratamiento actual de la discapacidad. Principios
que deben inspirar su regulación
3. Concepto de discapacidad en la ley española
4. Evolución terminológica DE NOVIEMBRE, DE PROTECCIÓN PATRIMONIALDE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1. Estructura
2. Antecedentes y tramitación parlamentaria
3. Fundamento constitucional
4. Finalidad
5. Contenido. Concepto civil de persona con discapacidad. Su
relación con la incapacitación judicial. Novedades civiles introducidas
por la Ley 41/2003
6. Título competencial
El_patrimonio_protegido.indb 11 06/04/2011 12:40:11
IV. EL PATRIMONIO PROTEGIDO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
CONCEPTO Y CARACTERES. SU NATURALEZA Y
RÉGIMEN JURÍDICO
V. OTROS POSIBLES INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL
DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1. La fundación
2. El trust
CAPÍTULO TERCERO
LA CONSTITUCIÓN DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
I. EL NEGOCIO JURÍDICO CONSTITUTIVO DE UN PATRIMONIO
PROTEGIDO. SUS CARACTERES
II. ELEMENTOS PERSONALES DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
1. El titular
2. El constituyente. Capacidad necesaria y legitimación
2.1. El beneficiario con capacidad de obrar suficiente
2.2. Los padres
2.3. Los tutores
2.4. El curador
2.5. El guardador de hecho
2.6. El juez
3. Promotores o solicitantes
III. ELEMENTOS REALES DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
1. La aportación
1.1. Naturaleza jurídica y caracteres de la aportación
1.2. Posibles aportantes. Capacidad necesaria para realizar la
aportación
1.3. Bienes en que consiste la aportación. Cuantía máxima de
ésta
1.4. Perfección de la aportación: la aceptación. Capacidad necesaria
1.5. La disposición sobre el destino de los bienes aportados
por tercero a la extinción del patrimonio protegido. Su naturaleza jurídica
El_patrimonio_protegido.indb 12 06/04/2011 12:40:11
2. Constancia registral de los bienes que integran el patrimonio
protegido
IV. ELEMENTOS FORMALES DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
1. Forma de constitución del patrimonio protegido y de las aportaciones
posteriores al mismo
2. Publicidad registral del patrimonio protegido
V. POSIBLE CONCURRENCIA DE ELEMENTOS ACCIDENTALES
CAPÍTULO CUARTO
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
I. LA ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
1. El administrador del patrimonio protegido. Concepto
1.1. Designación
1.2. La persona designada. Capacidad requerida para ser administrador
del patrimonio protegido
1.3. Naturaleza jurídica del cargo de administrador. Régimen legal
1.4. Coexistencia del administrador con otros sujetos facultados
para vincular el patrimonio del beneficiario
1.5. Publicidad registral: inscripción del cargo de administrador
1.6. Contenido del cargo de administrador
1.7. Cese y nombramiento de nuevo administrador
1.8. Rendición de cuentas general
1.9. Responsabilidad del administrador por el resultado de su gestión
2. Alcance de la Administración
3. Régimen de administración
4. Extinción de la Administración
II. SUPERVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Supervisión voluntaria
2. Supervisión institucional
3. La comisión de protección patrimonial de las personas condiscapacidad
El_patrimonio_protegido.indb 13 06/04/2011 12:40:11
CAPÍTULO QUINTO
VICISITUDES Y EXTINCIÓN DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
I. MODIFICACIÓN OBJETIVA DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
1. Generalidades
2. Operatividad del principio de subrogación real en el patrimonio protegido
3. Peculiaridades en la enajenación de los bienes del patrimonio protegido
II. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL PATRIMONIO PROTEGIDO.
EL CONCURSO DE ACREEDORES
III. LA EXTINCIÓN DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
1. Causas
1.1. Muerte, o declaración de fallecimiento del beneficiario
del patrimonio protegido
1.2. Pérdida de la condición de persona con discapacidad
1.3. Decisión judicial
1.4. La declaración de concurso del beneficiario del patrimonio protegido
2. Efectos
2.1. Liquidación
2.2. Reversión de los bienes aportados
2.3. Confusión con el patrimonio personal, o con la herencia del beneficiario
2.4. Rendición final de cuentas
2.5. Cancelación de las inscripciones registrales
ÍNDICE CRONOLÓGICO DE RESOLUCIONES
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO
SENT

La presente obra ofrece el primer estudio monográfico profundo del régimen jurídico del patrimonio protegido de las personas con discapacidad, creado por la Ley 41/2003, de 18 de noviembre. Esta norma evidencia el interés social que, en los últimos lustros, ha despertado la protección patrimonial de las personas condiscapacidad, lo que en buena medida es consecuencia del incremento del número de personas afectadas por algún tipo de aquélla. A través de la referida Ley, el legislador español, deseando cumplir el mandato
recogido en el artículo 49 de la Constitución, ha creado algunos instrumentos jurídicos especialmente idóneos para allegar recursos económicos que puedan garantizarel sostenimiento de quienes padecen algún tipo de discapacidad, pues no debe olvidarse que estas personas normalmente requieren cuidados especiales, y suelen presentar mayores dificultades que cualquier otro individuo en lo que se refiere a la satisfacción de sus propias necesidades. Uno de esos instrumentos jurídicos ha sido «el patrimonio especialmenteprotegido de las personas con discapacidad» (así lo denomina la propia Ley), que instaura un sistema de gestión productiva de los recursos económicos que puedan integrarlo. Una prueba de su importancia es que la referida Ley le dedica sus ocho primeros artículos, sobre los que la autora ha elaborado esta obra.

Artículos relacionados

  • INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO CIVIL
    VIVAS TESÓN, INMACULADA
    Tras algo más de un cuarto de siglo impartiendo docencia en las cinco veces centenarias aulas hispalenses, Inmaculada Vivas Tesón ha elaborado unos materiales didácticos con el único propósito de que sean de utilidad para el estudiante que, a partir de los sólidos cimientos del Derecho civil I, se adentra en el Derecho patrimonial dinámico, el que se ocupa de cómo circulan los ...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS
    EDITORIAL TECNOS
    Esta nueva edición está debidamente actualizada conforme a las últimas reformas, en concreto la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Su articulado se acompaña de notas a pie de página con información complementaria, concordancias, referencias internas y la jurisprudencia más reciente. Junto a la LAU, se incluyen otras disposiciones relevantes para la materi...
    Disponible en la librería

    9,50 €

  • INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
    FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO / SÁNCHEZ ÁLVAREZ, EDU
    Esta obra pretende introducir al estudiante en las bases del Derecho Público y Privado del ordenamiento jurídico español. Integrado por dos partes, en la primera se abordan los fundamentos del Derecho Constitucional, estructurándolos en cuatro grandes bloques: la teoría de la Constitución, los principios estructurales del Estado, los órganos constitucionales, el sistema de fuen...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • CURSO DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
    LASARTE, CARLOS / LEONSEGUI, ROSA
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Disponible en la librería

    43,95 €

  • CÓDIGO CIVIL Y NORMAS CIVILES FORALES O ESPECIALES (PAPEL + E-BOOK)
    PAJARES GIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO
    La presente obra contiene, como norma fundamental, la denominada segunda edición del Código Civil, publicada por Real Decreto de 24 de julio de 1889 en la Gaceta de Madrid de los días 25, 26 y 27 de los mismos mes y año -la primera edición tomó como fecha la de 1 de mayo de 1889, pero la Ley del día 26 ordena hacer y publicar una edición reformada, que es, por tanto, la segunda...
    Disponible en la librería

    44,74 €

  • LEGISLACIÓN SOBRE ENJUICIAMIENTO CIVIL (PAPEL + E-BOOK)
    BANACLOCHE PALAO, JULIO
    La presente edición pretende ser una obra de consulta básica y útil para el profesional del Derecho que tiene que actuar en y ante los tribunales, y para el estudiante y el estudioso que se acerque a la legislación procesal civil española. En esta obra constan todas las normas que rigen las actuaciones de los procesos civiles que tienen lugar en España: en efecto, junto a los ...
    Disponible en la librería

    44,74 €