EL PODER DE LAS PALABRAS. ENSEÑANZA DEL LENGUAJE, EDUCACIÓN DEMPOCRÁTICA Y ÉTICA

EL PODER DE LAS PALABRAS. ENSEÑANZA DEL LENGUAJE, EDUCACIÓN DEMPOCRÁTICA Y ÉTICA

ENSEÑANZA DEL LENGUAJE, EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

LOMAS GARCÍA, CARLOS

32,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GRAO
Año de edición:
2023
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-19788-15-3
Páginas:
316
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CRÍTICA Y FUNDAMENTOS
32,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo a la edición española. Del currículo al aula. ¿Final de trayecto? El oficio de educar. Gracias por el fuego. El tejido ético de las palabras y el dolor de la lucidez. Prólogo a la edición latinoamericana. El derecho a las palabras y el deber de la educación. El optimismo de la voluntad en el otoño de la vida. Aviso para navegantes. Una historia de afectos, ilusiones y utopías. 1. El aprendizaje escolar de competencias comunicativas. ¿Para qué enseñamos lenguaje? Los objetivos de la educación lingüística y literaria. ¿Qué es la competencia comunicativa? Competencia lingüística, competencia comunicativa y enseñanza del lenguaje. ¿Competencias? ¿Qué competencias? La educación literaria. Competencia comunicativa y competencia mediática 49. Para saber más. 2. La educación lingüística. Aprendizaje y comunicación: el aula como escenario comunicativo. Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se). Pasado y presente de la educación lingüística: decir y hacer. Valor de cambio y valor de uso de los saberes lingüísticos. Contenidos escolares y enseñanza del lenguaje. Usos y abusos de la enseñanza de la gramática. De la lingüística forense a la enseñanza comunicativa del lenguaje. El estudio del uso lingüístico y comunicativo (¿qué cosas hacen las palabras?). El saber lingüístico y el saber hacer cosas con las palabras: competencia comunicativa y enseñanza del lenguaje. El diseño de programas de enseñanza de lenguas. ¿Competencias para qué? Enfoques comunicativos y ética de la comunicación. La educación lingüística y el aprendizaje de la democracia. Para saber más. 3. ¿Hablar en clase? ¿Enseñar a hablar en clase? De la retórica a los actos de habla y a los eventos comunicativos. Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Contra el silencio. 4. Leer y escribir para entender (y hacer) el mundo. Enseñar a leer y a entender: una tarea colectiva. Lectura, televisión e Internet. La lectura en la enseñanza obligatoria: cualquier tiempo pasado no fue mejor. Conocimientos y destrezas en lectura. ¿Qué es leer? El lector escolar y el texto. El lector escolar y el contexto. Evaluar la comprensión lectora. La corrección de competencias básicas en lectura y escritura. La comprensión lectora. La expresión escrita. Evaluación de la comprensión lectora. La corrección de la comprensión lectora. Evaluación de la expresión escrita. Criterios para la evaluación de la expresión escrita. Un leve aire emancipatorio. 5. La educación literaria, entre la realidad y el deseo. La enseñanza literaria: el jardín de senderos que se bifurcan. ¿Es útil la literatura? Pasado y presente de la educación literaria. ¿Qué es la literatura? Canon literario y canon escolar. A la inmensa mayoría: competencia literaria y educación ética. Los derechos del lector (y de la lectora). El deseo de leer. El mito de la literatura como antídoto contra las tiranías. El derecho a las palabras de las literaturas: orientaciones y tareas. Inaugurar la realidad. 6. Pido la palabra: leer para escribir, escribir para ser leídos (y leídas). De la teoría a la práctica: pido la palabra.&nb

Su objetivo es impulsar una transformación de las enseñanzas lingüísticas que contribuya a una mejora de las competencias comunicativas y al aprendizaje de una ética de la comunicación. «No estamos solo ante una tarea didáctica: estamos también, y sobre todo, ante una tarea ética y ante una manera de entender la educación que no elude su carácter ideológico. Porque en educación nada es inocente y no es igual que hagamos unas u otras cosas en las aulas, que seleccionemos los contenidos de una u otra manera o que establezcamos unos u otros vínculos con el alumnado.»

Artículos relacionados

  • LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD (EDICIÓN DE LUJO)
    RUSSELL, BERTRAND
    ¿La felicidad es un estado o una búsqueda? La obra más popular de Bertrand Russell defiende que el ser humano se debe mostrar activo en la conquista de la felicidad. Separado en dos apartados que desgranan con lucidez las causas tanto de la insatisfacción (las pasiones egocéntricas) como de la dicha (las que nos impulsan hacia fuera de nosotros mismos), el libro se compone de e...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • TU HISTORIA DE VIDA
    ZEGERS DE BEJIL, KARINA
    ¿Y si cada momento de tu vida fuera un hilo en una gran trama invisible? ¿Quieres descubrirla? Pues te invito a escribir tu biografía.De esa forma comprobarás que nada ha ocurrido por casualidad en tu vida: las alegrías, los retos, los encuentros y hasta las pérdidas forman parte de un delicado tejido, como si los ángeles hubieran ido entrelazando cada experiencia para mostrart...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • MUJERES CON TDAH. UNA GUÍA RADICAL
    SOLDEN, SARI / FRANK, DRA. MICHELLE
    ¡Vive con valentía como mujer con TDAH! Esta guía radical te mostrará cómo cultivar tus aptitudes, honrar tu neurodivergencia y aprender a comunicarte con claridad y confianza. Si eres una mujer con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), probablemente has sabido toda tu vida que eres diferente. De niñas, aprendemos qué comportamientos, estilos de aprendiza...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • UN NUEVO LENGUAJE PARA EDUCAR
    KHAN, SALMAN
    Una reflexión lúcida y esperanzadora sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar la educación y convertirse en una poderosa aliada para estudiantes, docentes y familias.La revolución de la inteligencia artificial está llegando a la educación, nos guste o no. En Un nuevo lenguaje para educar, Salman Khan, fundador de la Academia Khan, no solo explora cómo la IA y las...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LAS HERIDAS QUE NO VEMOS
    AZNAREZ, BEGOÑA
    Todo lo que necesitamos saber sobre las experiencias traumáticas, por la psicóloga referente del trauma psíquico en España. El trauma psíquico no es algo que les ocurre solo a los demás. Es una realidad silenciada que habita más cerca de lo que imaginamos: en la tristeza inexplicable, en la ansiedad que desborda, en el cuerpo que duele sin causa aparente, en las reacciones que ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • PLAYFULNESS
    JÁUREGUI, EDUARDO
    Regresa a la mente del niño y recupera la vitalidad perdida: «El juego es algo muy serio».La crisis de salud mental de la sociedad actual no es más que la punta de un gigantesco iceberg del alma. En busca de algún método para despertar del trance, cada vez más personas acuden a cursos de mindfulness. Pero ¿No habrá alguna alternativa un poco menos aburrida Eduardo Jáuregui, pro...
    Disponible en la librería

    20,90 €