EL PRINCIPADO DE CÓRDOBA

EL PRINCIPADO DE CÓRDOBA

DE ROA, MARTÍN

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UCOPRESS, EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Año de edición:
2016
Materia
Clásicos
ISBN:
978-84-9927-223-8
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTHECA GRAECOLATINA
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El Principado de Córdoba no es el título de ninguna obra de Martín de Roa (Córdoba, 1559 ó 1560 ? Montilla, 1637), pero es el que se pudiera dar a un tema cuya polémica le acompañaría durante la mitad su vida. En este volumen editamos las dos obras principales que le dedicó, De Cordubae in Hispania Betica Principatu (Lyon, 1617) y Antiguo Principado de Córdova en la España Ulterior o Andaluz (Córdoba, 1636). Martín de Roa fue un escritor apasionado de la Antigüedad, elemento fundamental dentro de su obra (cuyo catálogo se incluye en este volumen). Fue muy estimado en su época por su erudición, y en la actual por su calidad literaria. Del amor a la Antigüedad y a su ciudad natal nacieron estas obras que defienden a Córdoba como primera ciudad de Andalucía, remontándose a la primacía que tuvo en la Bética durante la dominación romana. Surgió la inevitable polémica con quienes pretendían ese honor para la espléndida Sevilla de entonces, y en especial con Rodrigo Caro, el famoso cantor de las ruinas de Itálica y autor de Antigüedades, y Principado de la ilustrissima Ciudad de Sevilla. Al desarrollarse la polémica en el siglo XVII, y tratando de asuntos de antigüedad, era inevitable que en ella dejaran su huella los falsos Cronicones de Jerónimo Román de la Higuera y otras falsificaciones históricas, fenómeno curioso y apasionante del que se trata aquí con cierto detenimiento. De esta polémica principal se derivó otra sobre la patria de San Lorenzo, al que se disputaban, en España, Huesca, Valencia y Córdoba, y en este punto Roa tuvo como contrario al famoso erudito aragonés Juan Francisco Andrés de Uztárroz. La polémica sobre el Principado en Andalucía se reavivó en el siglo XVIII, a raíz de la publicación de la España Sagrada de Enrique Flórez.

Artículos relacionados

  • VIAJES EXTRAORDINARIOS. DE LA TIERRA A LA LUNA, ALREDEDOR DE LA LUNA
    JULES VERNE
    Mucho antes de que el ser humano pusiera un pie en la Luna, Jules Verne ya había imaginado cómo podría lograrse. «De la Tierra a la Luna» (1865) y «Alrededor de la Luna» (1870) relatan una de las aventuras más asombrosas de la literatura: el intento de un grupo de científicos y artilleros del Gun-Club de Baltimore por alcanzar el satélite terrestre disparando un proyectil tripu...
    Disponible en la librería

    35,90 €

  • PARZIVAL
    VON ESCHENBACH, WOLFRAM
    Este poema es el último y esencial eslabón del ciclo novelesco en torno al grial. El autor completa la historia que Chrétien de Troyes dejó inacabada e introduce una transformación simbólica que afecta a todo el sentido de la leyenda. Además, la ampliación del argumento y la nueva complejidad de los personajes hacen de Parzival una de las grandes creaciones épicas de la Edad Me...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • LAS AMISTADES PELIGROSAS
    CHODERLOS DE LACLOS, PIERRE AMBROISE
    «Si este libro quema, quema como solo el hielo puede quemar».  CHARLES BAUDELAIRE «Las amistades peligrosas, en resumen, conforma una mitología contemporánea».  ANDRÉ MALRAUX En esta novela epistolar, ambientada en las postrimerías del siglo XVIII, dos aristócratas sin escrúpulos, la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont, forjan una alianza para co...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • SCARAMOUCHE
    RAFAEL SABATINI
    A finales de 1788, toda Francia tiembla. La revolución está a punto de estallar, y de sólo unos pocos depende que brote la llama... Y, entonces, todo se remueve cuando Philippe de Vilmorin, seminarista educado en los nuevos ideales, es asesinado en duelo desigual con el marqués de La Tour d'Azyr. Ante el cuerpo sin vida de su amigo, el joven abogado André-Louis Moreau jura e...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • EL MUNDO DE AYER
    ZWEIG, STEFAN
    Stefan Zweig fue testigo privilegiado del esplendor y la tragedia de la Europa de entreguerras. Desde la seguridad y el refinamiento de la Viena imperial hasta la desolación del exilio en Brasil, su vida recorrió un continente que se desmoronaba bajo el peso del nacionalismo y la guerra. El mundo de ayer es su testamento literario, un relato vibrante y melancólico sobre una civ...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LOS ARCHIVOS DEL TRASGO
    DIESTE, RAFAEL
    En 1926 debuta Rafael Dieste como escritor con Dos arquivos do trasno, una recopilación de ocho cuentos literarios a la que, años después, añadiría otros doce. Concisos, amenos y primorosos, estos cuentos certifican el ingreso de la literatura gallega en un territorio donde se encuentran de modo ejemplar lo cotidiano y lo fantástico. El autor explora, no sin retranca y desde un...
    Disponible en la librería

    19,00 €