EL RETORNO A SEFARAD

EL RETORNO A SEFARAD

UN SIGLO DESPUÉS DE LA INQUISICIÓN

J.M. ESTRUGO

15,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2010
Materia
Judaísmo
ISBN:
978-84-8472-593-0
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca Judaica
15,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

EL retorno a Sefarad. Un siglo después de la Inquisición evoca las costumbres y el folclor popular de los sefarditas, los descendientes de los judíos expulsados de España. José Meir Estrugo revive el romancero popular, las canciones de cuna, la actividad de la prensa sefardí, el pujante comercio, las alcurnias judías de origen español, las consejas que oía a las judías ancianas en la judería de Esmirna y el habla de la calle. «Somos como discos fonográficos vivos para los estudiantes del español antiguo». Las lecturas de Don Quijote y La Celestina inspiraron el reencuentro del autor con las raíces judías de Sefarad. Su visita al barrio de Santa Cruz, la judería de Córdoba, los chuetas de Palma de Mallorca, las reminiscencias gastronómicas y musicales despertaron sus recuerdos de infancia. Sin obviar el debate suscitado en las cortes republicanas en apoyo de las comunidades judías de Marruecos y las escuelas israelitas de Tánger, tuteladas como difusoras de la cultura judía española.



EL sefardita José Meir Estrugo Hazán (Esmirna 1888-La Habana 1962) estudió en El Cairo y emigró a Estados Unidos en 1911. Ingresó en la masonería como miembro de la West Gate Lodge 333, de Los Ángeles. Viajó a España para conocer sus raíces culturales judías en 1921. Participó en Estambul en la fundación de la Casa de España, en 1923, con la misión de fomentar la historia y cultura. Casó con Nuria Gabay. Proclamada la Segunda República en España, se instaló en Madrid en 1931. Combatió por la causa republica como capitán de infantería del cuartel general del Ejército del Norte. Tras un viaje por varios países se estableció en La Habana. Se inscribió en el Centro Hebreo Sefardí de Cuba desde 1951 y en la Logia Unión Ibérica en 1954. Publicó trabajos de investigación vinculados con la cultura sefardí en Sefarad, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares y la revista mejicana Norte. Es autor de Los sefardíes, Datos y apunte de los sefardíes y del texto que hoy presentamos.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIOS PARA ESTUDIANTES DE CÁBALA PRINCIPIANTES
    IOSEF ERGAS, RABBI
    Principios para estudiantes de cábala principiantes es un documento único que permite adentrarse en la profundidad de la cábala luriánica desde una perspectiva introductoria. El joven estudiante Iosef ben Emmanuel Ergas, quien más tarde sería un destacado cabalista, comparte aquí sus apuntes juveniles, inspirados en las enseñanzas de Isaac Luria, el Arizal, y otros maestros com...
    Disponible en la librería

    11,00 €

  • SEFER YETZIRAH. LIBRO DE LA CREACIÓN
    KAPLAN, ARYEH
    El Sefer Yetzirah es quizás el más antiguo y misterioso de todos los textos cabalísticos. En esta obra de referencia de los estudios místicos, el rabino Aryeh Kaplan saca a la luz las implicaciones teóricas, meditativas y mágicas del texto, explorando los mundos de las sefirot, las almas y los ángeles. Esta traducción ya clásica incluye la meditación en cinco dimensiones,...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • LOS JUDÍOS
    MOSTERÍN, JESÚS
    La «Historia del pensamiento» de Jesús Mosterín está integrada por libros monográficos autónomos, que se caracterizan por la frescura de la mirada, el enfoque interdisciplinar, la relevancia actual, la lucidez del análisis y la claridad de la exposición. En su conjunto, la serie ofrece una panorámica única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científ...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • NO TODO ESTÁ PERDIDO
    CABABIE, ARIEL
    Disponible en la librería

    15,60 €

  • JUDAÍSMO Y HUMANISMO
    STRASSBERG-DAYÁN, SARA
    Disponible en la librería

    15,60 €

  • CONVERSOS
    JIMÉNEZ-BLANCO, DAVID
    ¿Sabías que en 1391 se inició en España la mayor transfusión colectiva de sangre jamás conocida y su rastro perdura aún hoy? ¿En qué medida es cierto que los Reyes Católicos expulsaran a los judíos en 1492? ¿Cuál fue el papel social de esos «cristianos nuevos» a los que perseguiría la Inquisición casi un siglo después? ¿Cómo llega un respetado rabino a ser nombrado obispo y has...
    Disponible 24/48 horas

    35,95 €