EL SEGUNDO HEIDEGGER. ECOLOGIA ARTE TEOLOGIA

EL SEGUNDO HEIDEGGER. ECOLOGIA ARTE TEOLOGIA

LOS HIJOS DE NIETZSCHE EN LA POSTMODERNIDAD III

OÑATE ZUBIA [ET AL.], TERESA

49,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2012
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9031-134-9
Páginas:
602
Encuadernación:
Otros
Colección:
VARIOS(CINE,HISTORIA,FILOSOFIA....)
49,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

I. Sobre la lógica del tiempo de J.L. Gardies, 1981.

II. El Aristóteles de J. Hintikka: al borde del determinismo modal

III. La cuestión del Sujeto en el pensamiento de Martin Heidegger

IV. La densa ligereza de la postmodernidad

V. Al final de la modernidad

VI. La tarea del pensar es penar, entrevista a J.F. Lyotard

VII. Finito, infinito, transfinito

VIII. Entrevista a Gianni Vattimo, 1988

IX. La frente de fuego y de cristal

X. Reseña del Congreso de Filósofos Jóvenes de Oviedo, 1990

XI. Introducción a la Sociedad Transparente

XII. Aristóteles: El libro Epsilón de los lógoi Metafísicos

XIII. Apunte funcional para la lectura del nexo entre los libros con P. Aubenque en Madrid

XIV. Occidente y el problema del ser: una conversación con P. Aubenque en Madrid

XV. Nietzsche: las máscaras de la risa

XVI. Tu na´s rien vu à Hiroshima

XVII. Defensa de la modernidad (Réplica a Teresa Oñate)

XVIII. Feminismo alternativo y postmodernidad estética

XIX. Pierre Aubenque: proximidad y distancia de Aristóteles dialéctico

XX. El criticismo aristotélico en el siglo XX: un cambio radical de paradigma

XXI. Ontología y nihilismo (entrevista a Gianni Vattimo en Estrasburgo), 2000

XXII. Isidoro Reguera: ¿recuperar el paganismo? Reseña del libro de Teresa Oñate: El retorno griego de lo divino en la postmodernidad. (Ed. Alderabán, Madrid, 2000)

XXIII. Semblanza del libro: para leer la metafísica de Aristóteles en el siglo XXI. Análisis crítico hermenéutico de los 14 lógoi de Filosofía Primera. Ed. Dykinson. Madrid. 2001

XXIV. Los hijos de Nietzsche y la ontología hermenéutica de Gianni Vattimo

XXV. Cuerpo-Mente-Mente-Cuerpo en la Filosofía de Gilles Deleuze

XXVI. Semblanza Cuerpo-Mente

XXVII. La contribución de Gianni Vattimo a la hermenéutica del siglo XX

XXVIII. Semblanza del libro de Teresa Oñate: El nacimiento de la Filosofía en Grecia. Viaje al inicio de Occidente, 2004.

XXIX. Gadamer y los presocráticos. La teología de la esperanza en el límite oculto de la Hermenéutica

XXX. Una corona de mirto para Gadamer

XXXI. Semblanza de los dos volúmenes: Hans-Georg Gadamer: Ontología Estética y Hermenéutica, Ed. Dykinson, Madrid 2005, y: Hans-Georg Gadamer: El Lógos de la Era Hermenéutica. Ed. UNED. Éndoxa Series Filosóficas, Madrid, 2005.

XXXII. Nausicaa

XXXIII. Unas imágenes, unas palabras.

Contiene el DVD: Gadamer un maestro del siglo XX. CEMAV-UNED

Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática.
La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta en cuestión, están en el centro de las investigaciones que se van hilvanando cronológicamente en estos dos libros dedicados al pensamiento y la intervención de Los hijos y las hijas de Nietzsche. Ya que estos dos libros: Materiales de Ontología Estética y Hermenéutica (Los hijos de Nietzsche I) y El retorno teológico-político de la inocencia (Los Hijos de Nietzsche II) tratan precisamente de eso: de dar cuenta de cómo y por qué se ha producido ese giro transhistórico: el que va, por así decirlo (y lo significativo es que se pueda decir así) desde la Dialéctica de La Historia Universal ?Y la lógica de la Emancipación y Superación que la preside ? hasta la Hermenéutica de la Historicidad Plural ?y la lógica de la comprensión e interpretación dialogal que la constituye ?, en busca de nexos o de acuerdos posibles entre las diferencias enlazadas. La percepción sincrónica y sus regímenes de enlace y sentido, como sobredeterminación condicional de los universos diacrónicos y cinéticos está en el centro operacional y corazón noético de todos estos escritos. Pues no otro sino el predominio condicionante de la sincronía sobre la diacronía expresa el giro esencial de nuestra época, en medio de las sociedades telemáticas de la comunicación.
Estos trabajos que se entregan al lector, ya de escritura, ya de recreación audiovisual de la palabra, son solamente eso: materiales para una ontología estética y hermenéutica, del espacio y el tiempo, del acontecer del lenguaje del ser, en el que todos nosotros nos jugamos la vida?muerte que se construye entre todos; que cada cual puede construir a su manera para que podamos jugar juntos, con tal de respetar una sola regla: la ley del límite limitante que es condición del juego ontológico mismo y de su hermosa, inagotable, intensa, creatividad.
Comprender que este desafío nos reclama hacia un nuevo pensar, viniendo desde la apelación de la propia voz del ser del tiempo, tal y como se vierte en las obras y en la experiencia del lenguaje de las acciones participativas extáticas, proporciona a la ontología estética (del espacio y el tiempo) y la ontología política (de la ley común) un complejo e inaplazable enclave: el de la ontología de nuestro propio presente, hoy todavía por emerger, y sometida a brutales fuerzas ilimitadas.

Artículos relacionados

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÈ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación. Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • GUSTAVO BUENO, MATERIALIZANDO LA FILOSOFÍA
    , ALBERTO ESTEBAN MUÑOZ
    «Pensar es pensar contra alguien». Gustavo Bueno Martínez Pocos meses antes de su muerte, Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) insistía en la necesidad de apuntar sus ôcañones dialécticosö contra el fundamentalismo científico. Con ello quería mostrar que la ciencia no es un oráculo absoluto, sino un sistema limitado que no puede explicar toda la realidad. Este libro reúne una vis...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • EL ARTE DE VIVIR
    PLUTARCO
    De Plutarco conservamos decenas de escritos breves que conocemos como Moralia u Obras morales y de costumbres porque nos hablan de la ética y el comportamiento humano. En ellos el historiador y sí lo muestran los siete opúsculos aquí recogidos: ya sea hablando de la salud, del matrimonio o de la educación de los hijos, Plutarco nos ofrece las pautas para seguir un estilo de vid...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Nietzsche vuelve a mostrar en esta obra cómo los dos mil años de cristianismo han instaurado una moral equívoca basada en una concepción del bien y del mal que atenta contra los instintos del hombre. Esa falsa moralidad debe ser superada, con una inversión total de los valores establecidos. Para ello el filósofo contrapone aquí el pensamiento de la antigüedad, en una nueva mues...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Disponible en la librería

    16,50 €