EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL: AYER Y HOY

EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL: AYER Y HOY

GENTILLI, LUCIANA

18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2018
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-9895-201-8
Páginas:
204
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SIN COLECCION
18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Luciana Gentilli es catedrática de Literatura española en la Universidad de Macerata, y especialista del Siglo de Oro. Ha publicado sobre teatralidad, religiosidad barroca y sobre el tema de la educación y de la formación en la sociedad cortesana, con especial insistencia en la imagen de la majestad real.
Renata Londero es catedrática de Literatura española en la Universidad de Udine. Investiga sobre la poesía, la narrativa y el teatro del siglo XX en España, y en lo que atañe al Siglo de Oro, se ha dedicado al teatro de Calderón, de los segundones post-calderonianos y de los epígonos barrocos a caballo entre los siglos XVII y XVIII.
El eje alrededor del cual se vertebra este libro misceláneo es la gran importancia que revisten la fructífera relación entre pasado y presente y la consiguiente reelaboración innovadora de las letras áureas en la contemporaneidad, con vistas a una profunda revisión de la identidad cultural hispánica. En particular, las ocho aportaciones críticas que se recogen aquí versan sobre un género, el dramático, donde el enlace entre lo antiguo y lo nuevo en la literatura española desempeña un papel identitario aún más destacado. De hecho, no cabe duda de que el teatro barroco encierra una inmensa riqueza de potencial receptor e interpretativo, capaz de seguir transmitiendo su mensaje, cada vez releído y renovado, al público espectador y lector de la actualidad. Por lo tanto, los investigadores que han contribuido en este volumen ?de nacionalidad italiana, alemana y mejicana? oscilan en sus trabajos entre los siglos XVII, XVIII y XX, y entre España e Italia, apostando por la pujanza semántica y expresiva de las tablas a lo largo de los siglos, y además demostrando su amplitud de alcance, al considerar a autores consagrados ?como Lope de Vega, Ramón del Valle-Inclán, Rafael Alberti? al lado de dramaturgos de segunda fi la: Agustín Moreto, Juan de Matos Fragoso, Giovan Battista Pasca y José de Cañizares. Al finalizar la lectura, nos quedamos con la certeza sobre la plena y constante vigencia de los clásicos, cifra de la fecunda mediación del pasado con el presente, como reconocía Italo Calvino en 1981: «Los clásicos son esos libros que nos llegan trayendo impresa la huella de las lecturas que han precedido a la nuestra, y tras de sí la huella que han dejado en la cultura o en las culturas que han atravesado». Escritores problemáticos y nunca dogmáticos, pues, los ingenios áureos nos entregan a través de sus piezas no solo un inmejorable instrumento de exploración de la condición humana, sino, sobre todo, la oportunidad de sorprendernos, rompiendo cualquier imagen estereotipada que de ellos teníamos, y transformando cada relectura en un descubrimiento.

Artículos relacionados

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    Disponible en la librería

    25,50 €

  • PASION INTELECTUAL Y AMOR PROHIBIDO
    GIL AMBRONA, ANTONIO
    Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, supervisó la publicación de las obras del escritor y filósofo mientras este permanecía en un largo exilio, asumió la coordinación del estreno de sus piezas teatrales, gestionó lo...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • CARTAS 1920-1941
    JOYCE, JAMES
    Tan sugestiva, turbulenta y compleja como su obra literaria, la vida de James Joyce ha sido durante décadas objeto de estudio por las conexiones que tiene con títulos como Dublineses o Ulises, pero también el centro de una poderosa fascinación por un personaje genial. Y su correspondencia es, sin lugar a dudas, la mayor fuente de detalles, secretos y sorpresas, y una de las mej...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • LA PALABRA ARMADA
    GUEDEA, ROGELIO
    En el siglo XX latinoamericano irrumpió una generación de poetas que no sólo tuvo coincidencias estéticas sino también ideológicas y políticas. Estos poetas gestaron una poesía de carácter social y revolucionario que se alzó en contra de los regímenes autocráticos que gobernaban sus países, subyugados además por las dos potencias que se disputaban el control del mundo tras la S...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • LA BIBLIOTECA DESAPARECIDA
    CANFORA, LUCIANO
    La fascinante y enigmática historia de la biblioteca de Alejandría. «En un empeño titánico, la Biblioteca de Alejandría intentó reunir en sus salas el inmenso legado de toda la literatura, el pensamiento y la ciencia griegos. Pero tras unos siglos de esplendor, los infinitos libros y el templo que los acogía fueron destruidos. Tan inolvidable y misteriosa historia la cuenta adm...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • ALGO QUE HACER
    ECHAVARRIA, IGNACIO
    Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes...
    Disponible en la librería

    15,00 €