EL TRIUNFO DEL BARROCO EN LA ESCUELA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA

EL TRIUNFO DEL BARROCO EN LA ESCUELA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA

AA.VV

50,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2018
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-338-6227-3
Páginas:
576
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COLECCIÓN ARTE Y ARQUEOLOGÍA

Esta monografía recoge los resultados de un Proyecto de Investigación
del Ministerio español de Economía y Competitividad (HAR2013-43976- P), en
el que profesores de las universidades de Granada, Sevilla y otras de Ciudad
de México, con el concurso de otros destacados especialistas, han abordado el
estudio de las relaciones y alternativas plásticas que ofrece la escultura barroca
en sus principales centros de Andalucía e Hispanoamérica. En esta ocasión el
volumen se dedica por entero a la producción de la segunda mitad del siglo
XVII, dando continuidad a una línea editorial iniciada por este equipo de
investigación con las monografías La escultura del primer Naturalismo en
Andalucía e Hispanoamérica (1580-1625) (Madrid, 2010) y La consolidación del
barroco en la escultura andaluza e hispanoamericana (Granada, 2013).
El primer bloque ofrece una completa revisión de la escultura andaluza
del periodo a través de los principales escultores activos en Granada y Sevilla,
los dos grandes centros que polarizan la producción a oriente y occidente. En
el caso granadino, la llegada del polifacético Alonso Cano en 1652 supuso una
verdadera revolución estética y el inicio de una edad de oro para la escultura,
de la que dan testimonio sus propias obras y las de sus más conspicuos
seguidores, encabezados por Pedro de Mena y la familia de los Mora. Parejo
interés ofrece la escultura hispalense del momento, encarrilada hacia el
lenguaje del pleno barroco con las formas introducidas en la ciudad por el
flamenco José de Arce, que van a encontrar un brillante desarrollo en la
producción de otras figuras señeras como Pedro Roldán, su hija Luisa Ignacia
o Francisco Antonio Gijón. Esta panorámica se completa con los artífices que
desarrollan su actividad en otros núcleos periféricos de creciente significación
como Málaga o Cádiz.
La segunda parte del libro se ocupa de la escultura barroca en los dos
grandes virreinatos que conformaron los territorios hispánicos transatlánticos
hasta el siglo XIX: Nueva España y Perú. En Colombia, la escultura, e incluso
la retablística, tiene como gran protagonista a Pedro de Lugo Albarracín,
mientras que en Ecuador triunfa el arte del relieve vinculado a las grandes
sillerías conventuales. A Juan de Aguirre y Asensio de Salas le debemos los
más grandiosos retablos y sus iconografías en Perú. En el caso de Ciudad de
México una de las aportaciones se dedica a varios retablos catedralicios y sus
comitentes, mientras la otra analiza lo que acontece con los escultores activos
en los actuales estados de México y Puebla. Estos campos de la creación ?la
escultura y el retablo? también tuvieron un amplio y original desarrollo en la
Antigua Capitanía General de Guatemala. Como colofón, aunque excede el
marco temporal fijado, se incluye un novedoso estudio del escultor Pedro
Laboria, cuya singular trayectoria entre Cádiz y Bogotá hace de él un buen
nexo entre el mundo andaluz e hispanoamericano.

Artículos relacionados

  • REVISTA DE OCCIDENTE 530-531: INTELIGENCIA MANUAL
    VARIOS AUTORES
    En este número doble de Revista de Occidente se pueden encontrar textos de Carmen Serrano de Haro Martínez, Luis Francisco Martínez Montes, Ana Cabrera Lafuente, José Manuel Martín Lanza Almeida, Benedetta Tagliabue, Alicia Ríos Ivars, José Ramón Núñez Peña, Alicia Mariño Espuelas, Sara Águeda Martín, Ramón Mayrata, Javier García-Larrache Olalquiaga, Noemi Guillermo Martínez, C...
    Disponible en la librería

    13,00 €

  • LUIS DE VARGAS, PINCEL Y MANO PEREGRINA
    ESCUREDO, ELENA
    Luis de Vargas, pintor tan poco estudiado como importante para el arte español del siglo XVI, volvió a Sevilla en 1550 tras dos décadas largas en Italia e irrumpió en el panorama artístico local «abriendo con su luz nuevo camino», como dijo Pacheco. Si Hernando de Esturmio y Pedro de Campaña habían marcado el signo de una nueva etapa en la pintura sevillana en 1536, Vargas supe...
    Disponible en la librería

    35,00 €

  • FANTOLOGÍA PRECOLONIAL EN LA LITERATURA Y LAS ARTES
    Desde el siglo XIX hasta la actualidad, se observa en la literatura y las artes de Canarias y del Caribe un resurgimiento de lo precolonial, que da voz, cuerpo e imagen a personajes legendarios, lenguas silenciadas, mitos y ritos olvidados o resignificados. A partir de los conceptos de espectralidad y fantología, desarrollados por Jacques Derrida, el volumen analiza obras de am...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • OBRAS
    D'ALEMBERT, JEAN LE ROND
    Hace ya un tiempo que la figura de Jean le Rond d'Alembert (1717-1783), tan injustamente soslayada e incluso maltratada en el ámbito hispánico, se está viendo reivindicada según se merece. A la imagen del conocido sabio, científico, enciclopedista y autor del "Discours", se superponen la del pensador que hizo posible la emancipación de las ciencias de la moral, la del feminista...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • JARDINES Y LABERINTOS. ILUSTRACIÓN, MASONERÍA Y ROMANTICISMO
    ROQUERO, LUISA
    El LABERINTO existe en todas las civilizaciones desde los albores de la humanidad. Es un diagrama simbólico de las dificultades y vicisitudes de toda trayectoria vital. El pensativo Heracles ad bivium, cavilando entre Voluptas y Virtus, es un tema iconográfico que plasma una filosofía de vida: la existencia no tiene un sentido a priori, tiene el sentido que cada uno le confiere...
    Disponible en la librería

    39,00 €

  • REVISTA DE OCCIDENTE 528: NUEVA TEORÍA DE ANDALUCÍA
    VARIOS AUTORES
    En este número de Revista de Occidente se pueden encontrar textos de Carlos Mármol, Manuel Peña Díaz, Manuel González de Molina, Antonio Narbona, Esteban Mira Caballos, José María Rondón, Rocío Plaza Orellana, Maria José Solano, Andreu Jaume, poemas inéditos de Aurora Luque y críticas de Blas Matamoro, Iván Cerdán Bermúdez y Jaime González-Bolado. La viñeta de portada y las de ...
    Disponible en la librería

    9,00 €