ELLA

ELLA

PINTO,MERCEDES

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES ESCALERA
Año de edición:
2011
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-938363-2-0
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PRECURSORES
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Publicado en 1936 en Chile, Ella recoge los primeros compases de la niña Mercedes Pinto Armas de la Rosa y Clós, nacida el 12 de octubre de 1883. Despierta e inteligente (?ojalá hubiera sido varón?, dicen los amigos), huérfana de padre, a quien no recuerda pero que es su viva imagen, vive en el nido de una familia acomodada y culta, con su madre, su abuela (la gran matriarca), sus tías y su hermana pequeña. Con una personalidad arrolladora desde el principio, mete a su familia en compromisos cuando mezcla sirvientes con señores, cuando suspira de amor por un poeta a los seis años, cuando prefiere los ojos tristes y llanos de José Martí antes que vituperarlo por haber hecho perder a España su última colonia de ultramar, cuando pide, en el rosario vespertino, una oración por Mateo Morrals, el anarquista que atentó contra Alfonso xiii, cuando plantea cuestiones incómodas sobre la escalera de poder de la iglesia católica. El genio con el que nació Mercedes Pinto pudo desarrollarse libremente, porque ella le dio alas. Sólo los castigos, las penas y las ausencias conseguirán doblegar un poco el espíritu apabullante de esta niña.
En Ella se habla de amor, de infancias felices, de azoteas plagadas de jazmines, de criadas que acompañan a las señoritas, de la junta de caridad de las señoras católicas que obligan a besar crucifijos a los moribundos, de lecturas, de las primeras obras de teatro que Pinto escribió y representó en el salón de su casa, de las correrías con su hermana, de viajes en barco, de aventuras imaginarias del capitán Grant, de príncipes que matan dragones, de puestas de largo. Pinto se analiza a sí misma, se reconoce en la niña que fue, cuando su vida parecía perfectamente delineada. Habla de sus novios, de cartas secretas, del consolador silencio de las iglesias, de las murmuraciones insanas de la alta sociedad, de las tentadoras luces del teatro, de la rigidez de una abuela que sabe que sobre ella pende el juicio que los demás hagan de las que tiene a su cargo, de los rituales de balcón de los noviazgos, de su hermana que se casa y se va, de su desesperación...
En Ella se habla de conocer a un hombre oscuro que le inquieta, y que por tristes carambolas resulta su marido, el abogado y paranoico Juan de Foronda (nombre que nunca se utiliza en la novela, es sólo él), con quien convive durante diez años, del que tiene tres hijos, con el que viaja a Madrid para internarlo en un manicomio, del que huye porque quiere acabar con ella y quedarse con los niños.
En Ella se habla de alguien con todas las de perder (?Yo soy mujer y además no soy rica; dos grandes inconvenientes para que se pueda obtener justicia en la vida?), que busca en el laberíntico centro de Madrid de los años 20 un lugar en el que esconderse, donde sus hijos estén protegidos de las amenazas de su marido y acólitos, se habla de abogados que comprenden su situación y que poco más que comprensión pueden darle, de un pasante de abogado que la mira como si la quisiera y que tiempo después (esto ya no aparece en Ella, es historia) será su segundo marido, el que la acompañará en su exilio americano.
En Ella, en suma, se habla de una mujer que superó obstáculos, que miró a los más débiles (las mujeres, los campesinos, los obreros, los analfabetos) y quiso compartir con ellos su fortaleza. Que encontró piedras en el camino y las deshizo con su oratoria. Que fue pedagoga, poeta, dramaturga, locutora de radio, creadora de grupos de teatro, oradora, periodista. Que tenía un sentido del humor exquisito. Que vivió 93 años y que los primeros veinte, los que se recogen en Ella, son el caldo de cultivo para la eclosión que tuvo lugar después, lejos de su tierra natal, a la que sólo regresó en contadas ocasiones.

Artículos relacionados

  • NADIE ME ESPERABA AQUÍ
    RAMIREZ, NOELIA
    Una reflexión sobre la reconciliación con nuestros orígenes, el privilegio, los relatos dominantes y la impostura de la autenticidad. Las voces de la periferia han logrado acceder al centro del discurso cultural, pero se enfrentan a una disyuntiva: o bien adoptan el rol exótico y rebelde que se espera de ellas, o bien disfrazan sus orígenes para ganar capital social. Lejos de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • CRONOFOBIA
    FANJUL, SERGIO C.
    En un mundo que acelera sin descanso, aprender a vivir el tiempo es un acto de resistencia. Este libro aborda la cronofobia, ese vértigo cotidiano al paso del tiempo. Sergio C. Fanjul parte de sus propias vivencias para iluminar un mal común: la dificultad de habitar un presente que se desvanece entre la memoria del pasado y la incertidumbre del futuro. En estas páginas se entr...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA EDUCACIÓN SOVIÈTICA
    MEDVEDKOVA, OLGA
    En el verano de 1980, pocos dias antes de la ceremonia de apertura de los celebres Juegos Olimpicos boicoteados por multitud de paises tras la invasion sovietica de Afganistan, Liza Klein y su madre abandonan Moscu para pasar tres dias en el campo, pero ni siquiera estas breves vacaciones permiten a la joven descansar de la severa educacion que le impone su protectora madre de ...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • UNA ANIQUILACIÓN FALLIDA
    GURT DAVÍ, CARLOTA
    Para Carlota Gurt, hay algo que no encaja en el relato que hemos heredado sobre el deso femenino. El discurso dice que las mujeres tienen menos deseo que los hombres, pero la realidad es bien distinta. En este libro la autora recupera textos escritos a lo largo de la historia para reseguir como se ha explicado el deseo femenino i derribar este mito. ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LLAMAMIENTO
    ANÓNIMO
    «Nuestra estrategia es, por tanto, la siguiente: establecer desde ahora un conjunto de centros de deserción, polos de secesión, puntos de reunión para fugitivos. Para los que parten. Un conjunto de lugares desde los que escapar al imperio de una civilización que se dirige hacia el abismo». ...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • EUROPA
    MORRIS, JAN
    «Un cálido día del verano de 1946, cuando tenía veinte años, empecé a escribir un ensayo sobre la nostalgia sentada en un amarre junto al mar en el Molo Audace, en Trieste.» Tomando Trieste como punto de partida y epítome personal de la europeidad, Jan Morris se embarca en un viaje por las sagradas complejidades de Europa, navegando la confusión étnica y geográfica que le son p...
    Disponible en la librería

    34,00 €