EMILIA PARDO BAZAN, PERIODISTA

EMILIA PARDO BAZAN, PERIODISTA

AA.VV

24,44 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2015
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-7635-899-3
Páginas:
488
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
Perspectivas
24,44 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Presentación (Mª. del Pilar Palomo)
I.-El periodismo de Pardo Bazán y la vida contemporánea
1. La periodista Pardo Bazán analiza la vida contemporánea (Bernardino M. Hernando)
2. Doña Emilia, cronista de Madrid (Carlos Dorado)
3. Emilia Pardo Bazán en El Globo (Ana Mª. Freire)
4. Galicismos y anglicismos en la obra periodística de Emilia Pardo Bazán (Mª. Isabel Hernández Toribio)
5. Un artículo olvidado de Emilia Pardo Bazán sobre "La mujer española" (Ángeles Ezama Gil)
6. Pardo Bazán y la moda (Marina Mayoral)
7. Emilia Pardo Bazán y la escritura culinaria (Mercedes López Suárez)
8. Emilia Pardo Bazán por tierras de Guadalajara y Sigüenza (Javier Davara Rodríguez)
9. El París universal de 1900 en la mirada de Emilia Pardo Bazán (Concepción Núñez Rey)
10. Proyecto ruta literaria de Emilia Pardo Bazán en Madrid (Isabel Parreño Pena y Xulia Santiso Rolán)
II.-Pardo Bazán y América
11. Los artículos costumbristas de Emilia Pardo Bazán en La Nación de Buenos Aires (Paloma Fanconi)
12. Para una anotación crítica de las "Cartas de la Condesa" en el Diario de la Marina (Cristina Patiño Eirín)
13. El 98 en los artículos y cuentos de Emilia Pardo Bazán (Pilar Palomo Vázquez)
14. Críticas teatrales de Pardo Bazán en La Nación de Buenos Aires (José García Templado)
III.-Escribir en el periódico sobre arte, música, cultura y literatura
15. Emilia Pardo Bazán en La Ilustración Artística. Los artículos necrológicos (Mª. Luisa Sotelo Vázquez)
16. Emilia Pardo Bazán ante la creación pictórica (Leonardo Romero Tobar)
17. Hace cien años: Parsifal, de Wagner, a través de las crónicas periodísticas de Emilia Pardo Bazán (José Manuel González Herrán)
18. La cuestión palpitante de Emilia Pardo Bazán (Fanny Rubio)
19. Emilia Pardo Bazán en las letras catalanas: La Tribuna y Vilaniu (Antonio Arroyo Almaraz)
IV.-Los cuentos de Emilia Pardo Bazán en la prensa
20. "La mariposa de pedrería" y lo fantástico-alegórico en los cuentos de Emilia Pardo Bazán (Pilar Vega Rodríguez)
21. Emilia Pardo Bazán, cuentista en Nuevo Teatro Crítico: "La niña mártir" (Ana Mª. Gómez-Elegido Centeno)
22. Concomitancias y afinidades en tres cuentos coetáneos: "El frío del Papa", de Leopoldo alas Clarín; "La Nochebuena del Papa", de Emilia Pardo Bazán y "El obispo", de Anton Chéjov (Guadalupe Arbona Abascal)
23. "El modelo": ¿cuento modelo para La Quimera? Conjeturas inter- y extratextuales en Emilia Pardo Bazán (José Manuel Mora Fandos)
Los autores

Emilia Pardo Bazán fue autora de uno de los corpus periodísticos más importantes del periodo de entre siglos (XIX y XX) y, sin embargo, su obra no ha sido justamente reconocida en los manuales de historia del periodismo español. De su firma salieron innumerables artículos en docenas de cabeceras, nacionales e internacionales, y en todos los géneros: suelto, crónica, reportaje, entrevista, corresponsalía, crítica literaria, artículo de fondo, colaboración en revistas científicas, etc. Pero no solo escribió en la prensa y la prensa correspondió a su incondicionalidad con la difusión de su obra literaria, novelas y cuentos. Fue además empresaria, editora, directora de periódicos y hasta publicista. Este libro reúne las colaboraciones de especialistas en el periodismo de Emilia Pardo Bazán con el objeto de hacer justicia a una gran pionera del periodismo español y de la escritura femenina.

Artículos relacionados

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • DE LA NARRACIÓN GRÁFICA AL PENSAMIENTO VISUAL
    TRABADO CABADO, JOSÉ MANUEL
    ¿En qué momento la yuxtaposición de imágenes en la que se basa la gramática del cómic deja de leerse de una forma estrictamente narrativa? ¿Pueden los cómics convertirse no solo en relatos sino en complejos discursos multimodales que nos ayudan a organizar el pensamiento y hacer, además, más efectivas explicaciones? ¿Qué elementos formales caracterizan al ensayo gráfico? ¿Puede...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ANNI Y LAS LLAVES PERDIDAS
    REINMAA, URMAS
    Anni sale de casa y encuentra una llave. ¿Quién la ha perdido Después encuentra otra. Y otra. Pronto reúne un buen puñado y se preocupa por sus dueños, porque no podrán entrar en casa ¿Será capaz de encontrarlos ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • PERSONAJE SECUNDARIO
    MURILLO, ENRIQUE
    Pocas veces se ha contado cómo es de verdad nuestro mundo de la edición, cómo funciona su trastienda, qué pasa en los comités editoriales y en los consejos de administración, qué ocurre con los derechos de autor, con los premios llamados literarios… A través del relato personal de cierto Personaje secundario (un tal Enrique Murillo, traductor, editor, periodista cultural…), en...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €