ENSAYOS SOBRE LA DICTADURA 1916-1932

ENSAYOS SOBRE LA DICTADURA 1916-1932

SCHMITT, CARL

31,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2013
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5859-7
Páginas:
480
Encuadernación:
Otros
Colección:
Clásicos del Pensamiento
31,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

ESTUDIO PRELIMINAR: Carl Schmitt: la autoridad del poder, por José M.ª Baño León.
I. Introducción
II. Schmitt en el contexto del autoritarismo alemán
III. El tratamiento schmittiano de la dictadura
1. La evolución del pensamiento teórico schmittiano sobre la dictadura
2. La noción de soberanía en Schmitt y su ligazón con el estado de excepción
3. La evolución de la interpretación constitucional del art. 48: la dictadura del presidente del Reich
4. La apertura del art. 48.2 al decreto-ley
IV. A hombros del dictador soberano puro: Carl Schmitt, defensor y propagador del régimen nazi
V. La actualidad del pensamiento schmittiano en pro del poder
Nota sobre esta edición
I. LOS EFECTOS DEL ESTADO DE GUERRA SOBRE EL PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO
II. DICTADURA Y ESTADO DE SITIO. UN ESTUDIO JURÍDICO-PÚBLICO
III. LA DICTADURA. DESDE LOS COMIENZOS DEL PENSAMIENTO MODERNO DE LA SOBERANÍA HASTA LA LUCHA DE CLASES PROLETARIA
Advertencia preliminar a la cuarta edición (1978)
Advertencia preliminar a la tercera edición
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Capítulo 1. La dictadura comisarial y la teoría del Estado
a) La teoría técnico-estatal y la teoría estatal-jurídica
b) La definición de la dictadura comisarial en Bodino
Capítulo 2. La práctica de los comisarios regios hasta el siglo xviii
Digresión sobre Wallenstein como dictador
Capítulo 3. La transición a la dictadura soberana en la teoría del Estado del siglo xviii
Capítulo 4. El concepto de dictadura soberana
Capítulo 5. La práctica de los comisarios del pueblo durante la Revolución francesa
Capítulo 6. La dictadura en el ordenamiento del Estado de derecho existente (el estado de sitio)
IV. LA DICTADURA DEL PRESIDENTE DEL REICH SEGÚN EL ARTÍCULO 48 DE LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR
La interpretación hoy habitual del art. 48, párr. 2
La ejecución práctica del estado de excepción
Insuficiencias de la interpretación habitual frente a la praxis del estado de excepción
Explicaciones del Gobierno sobre el art. 48, párr. 2
Necesidad de un estudio a fondo del art. 48, párr. 2
El texto del art. 48, párr. 2
Significado de la expresión Ausser Kraft setzen
Historia de la gestación del art. 48, párr. 2
La regulación del art. 48, párr. 2, como algo provisional
Diferenciación respecto al derecho del Estado en una situación de emergencia
Diferenciación respecto a la posición del príncipe soberano
Diferenciación respecto a la dictadura soberana de una Asamblea Nacional
La regulación típica del estado de excepción en un Estado de derecho
La especificidad de la regulación del art. 48, párr. 2
Secuelas de un aplazamiento de la regulación de desarrollo prevista en el párr. 5 del art. 48
Límites generales de las competencias otorgadas en el art. 48, párr. 2
a) La Constitución como presupuesto de la «seguridad y orden públicos»
b) El mínimo de organización intangible contenido en el art. 48
c) Limitación a medidas y concepto de medida
Diferencia esencial entre los fenómenos jurídicos normales y los del estado de excepción
Límites de la doctrina del derecho estatal respecto al art. 48, párr. 2
La ley de ejecución del art. 48 de la Reichsverfassung
El esquema general de la regulación del estado de excepción por parte del Estado de derecho
El derecho constitucional en vigor del art. 48 y la «regulación más detallada»
V. DICTADURA
I. La dictadura en el derecho romano
II. La dictadura desde el Renacimiento
III. La dictadura del estado de excepción
IV. Dictadura comisarial y dictadura soberana
V. La dictadura del presidente del Reich
VI. La dictadura del proletariado
Bibliografía
Apéndice del editor
VI. EL SIGNIFICADO EN EL DERECHO PÚBLICO DEL REGLAMENTO DE NECESIDAD, ESPECIALMENTE SU VALIDEZ JURÍDICA

Este volumen reúne por vez primera los trabajos de Carl Schmitt dedicados a la dictadura y al derecho de excepción que abarcan desde el año 1916 a 1932. Esta visión diacrónica descubre, como destaca el estudio preliminar de José María Baño León, la importancia del derecho de excepción en el conjunto del pensamiento schmittiano. Los estudios sobre la dictadura no son una contribución aislada, sino la base del pensamiento jurídico y político de Schmitt, un aspecto hasta ahora minusvalorado, que explica también su filosofía política: es en el momento decisivo de la situación excepcional donde reside el núcleo esencial del fenómeno jurídico, lo que se aplica también al derecho de excepción económico, cuando la suerte de los Estados y los pueblos se liga a la subsistencia misma de las prestaciones públicas. Un clásico imprescindible para entender la utilización sistemática del decreto-ley en la crisis económica de nuestros días, o la reducción de los emolumentos de los funcionarios públicos, cuyos antecedentes se encuentran en la recesión económica de la etapa postrera de la República de Weimar.

Artículos relacionados

  • EL SUICIDIO EN ESPAÑA
    HARANBURU ALTUNA, LUIS
    España atraviesa un proceso de transformación profunda que amenaza con socavar los principios de la democracia liberal construida tras la Transición. En este ensayo provocador y minuciosamente documentado, Luis Haranburu Altuna analiza cómo la deriva autoritaria del gobierno de Pedro Sánchez ha erosionado las instituciones democráticas, impulsando una mutación política de impre...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • HISTORIA DEL OCIO NOCTURNO EN ESPAÑA
    USO ARNAL, JUAN CARLOS
    "El ocio nocturno, que tan integrado tenemos en la sociedad de hoy en día, es una faceta de la actividad humana de aparición relativamente reciente en la historia, al menos como actividad mercantilizada. Historia del ocio nocturno en España"", de Juan Carlos Usó, es el más completo compendio de la historia, la sociología, la economía y la cultura de esa noche sin fin ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • EL ORIGEN DE LA HISPANOFOBIA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA
    POZO FAJARNES, JOSE LUIS
    LA HISPANOFOBIA, UNA SEÑA DE IDENTIDAD LA IZQUIERDA ESPAÑOLA. ¿Por qué la izquierda española abraza una visión tan crítica y negativa de la historia de España José Luis Pozo Fajarnés aborda esta pregunta crucial en El origen de la hispanofobia de la izquierda española, un análisis riguroso y provocador que desentraña las raíces ideológicas de esta actitud. Desde la influencia d...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • NEODARWINISMO Y EVOLUCIONISMO CRISTIANO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    ¿Hasta qué punto es posible conciliar la teoría de la evolución con la fe cristiana Juan Carlos Monedero examina críticamente los intentos de armonizar el neodarwinismo con la doctrina católica, revelando las tensiones filosóficas y científicas que subyacen a este debate. A través de un riguroso análisis de las evidencias paleontológicas, los mecanismos evolutivos propuestos y ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

Otros libros del autor

  • LA SITUACION DE LA CIENCIA JURIDICA EUROPEA
    SCHMITT, CARL
    Puede decirse que con esta obra culmina la trayectoria intelectual de uno de los grandes iuspublicistas del siglo XX. Carl Schmitt, de cuyo fallecimiento en 1985 en Plettenberg se cumplen ahora cuarenta años, fue un maître à penser del derecho constitucional que en La situación de la ciencia del derecho europeo, efectúa una relectura de los grandes temas que marcan la trayector...
    Disponible en la librería

    21,50 €

  • TEORIA DE LA CONSTITUCION
    SCHMITT, CARL
    La Teoría de la Constitución fue publicada por Carl Schmitt (1888-1985) en el año 1928, pocos años antes del hundimiento de la República de Weimar y el ascenso del Tercer Reich. Obra que ilustra a la perfección la crisis del liberalismo de entreguerras, en este libro Schmitt examina los mecanismos internos del Estado constitucional y llega a la conclusión de que el Estado burgu...
    Disponible 24/48 horas

    18,50 €

  • EL CONCEPTO DE LO POLITICO
    SCHMITT, CARL
    Obra clave del pensamiento político occidental, El concepto de lo político de Carl Schmitt (1888-1985) es uno de los textos de filosofía política más controvertidos a la par que influyentes del siglo XX. Publicada originalmente en 1927, a las puertas del hundimiento de la República de Weimar y el ascenso del Tercer Reich, régimen al cual el autor se adhirió, la obra de Schmitt ...
    Disponible 24/48 horas

    12,95 €

  • LOS FUNDAMENTOS HISTORICOS-ESPIRITUALES DEL PARLAMENTARISMO EN SU SITUACION ACTU
    SCHMITT, CARL
    En Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en su situación actual (2.ª ed. de 1926), Carl Schmitt efectúa la reconstrucción del tipo ideal de la institución parlamentaria para, a renglón seguido, declarar irremediablemente extintos los supuestos estructurales que hicieron posible su emergencia histórica. La crisis del Parlamento se presenta como una crisis de...
    Disponible 24/48 horas

    18,95 €

  • EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO
    SCHMITT, CARL
    " EL COBAJO EL IMPA MOMENTO AISUN ELEMENTOAUNQUE LAS PQUE DESEMBOCCONTRIBUIDOGUERRA MUNDIRADICAL, M SLOS PUEBLOSDE CARL SCHM" LA DI ...
    Disponible 24/48 horas

    20,95 €

  • LA DICTADURA
    SCHMITT, CARL
    Esta investigación clásica de Carl Schmitt, cuya primera edición fue publicada en 1931, utiliza un amplísimo material histórico, científico-jurídico y filosófico para ilustrar el desarrollo de ese concepto «desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria». Se trata, en última instancia, de trazar la historia de la «situación excep...
    No disponible

    23,50 €