ERASE UNA VEZ EL EUROCOMUNISMO

ERASE UNA VEZ EL EUROCOMUNISMO

LAS RAZONES DE UN FRACASO

DONOFRÍO, ANDREA

27,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2018
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-7200-5
Páginas:
432
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA HISTORIA PENSAMIENTO POLITICO
27,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Introducción

Capítulo I. EL FENÓMENO EUROCOMUNISTA: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS
1. Origen y definición de eurocomunismo
2. Aclaración etimológico-semántica
3. Descripción del eurocomunismo
4. Los elementos del eurocomunismo
5. La relación entre democracia y socialismo
6. El abandono de la dictadura del proletariado
7. Pluralismo, vía parlamentaria y nacional
Capítulo II. NACE EL EUROCOMUNISMO
1. El porqué del eurocomunismo
2. El eurocomunismo, ¿producto de las crisis?
3. La crisis política
4. El inicio del eurocomunismo
5. Las primeras posturas de los partidos eurocomunistas frente a la crisis internacional
Capítulo III. LOS ANTECEDENTES TEÓRICOS
1. De Rosa Luxemburgo a Imre Nagy
2. La primavera de Praga: ¿el inicio del eurocomunismo?
3. La Conferencia mundial de los partidos comunistas en Moscú
4. La primera mitad de la década de los años setenta
Capítulo IV. LA HERENCIA DEL COMUNISMO ITALIANO
1. El pensamiento de Antonio Gramsci
2. De la lección gramsciana al pensamiento de Togliatti
3. El VIII Congreso del Partido Comunista Italiano
4. El memorial de Yalta: el PCI después de la muerte de Togliatti
Capítulo V. LAS CUMBRES EUROCOMUNISTAS Y LOS ENCUENTROS
1. La Declaración de Livorno de PCI-PCE
2. La Declaración de Roma de PCI-PCF
3. El encuentro del PCI y el PCF en la Villete, ¿una reunión equívoca?
4. La Conferencia de Berlín, 29 y 30 de junio de 1976
5. La cumbre «eurocomunista» de Madrid
6. La cumbre de Sofía. Balance y reflexiones de las cumbres de
Madrid y Sofía
7. Eurocomunismo y Estado
8. La polémica con tiempos nuevos y las reacciones de los otros PPCC
9. Análisis y reflexiones sobre el texto
Capítulo VI. EL EUROCOMUNISMO DEL PCI, DEL PCF Y DEL PCE
1. El PCI y los años de berlinguer
2. El PCI en los años setenta
3. El último berlinguer. El fin del PCI eurocomunista
4. El PCF en los años setenta
5. El XXII congreso del PCF
6. El PCF y el eurocomunismo
7. El PCE en los años setenta
8. Del manifiesto-programa a la legalización
9. Las primeras elecciones democráticas y sus consecuencias
10. El V congreso del PSUC y el X congreso del PCE
Capítulo VII. EL FINAL DEL EUROCOMUNISMO
1. Reflexiones sobre el final del PCI eurocomunista
2. Reflexiones sobre el final del PCF eurocomunista
3. Reflexiones sobre el final del PCE eurocomunista
4. El final del eurocomunismo y el avance de la derecha
Capítulo VIII. LAS CRÍTICAS AL PROYECTO EUROCOMUNISTA
1. Pecca fortiter, sed crede fortius
2. El déficit teórico del eurocomunismo. La falta de un programa político
3. El centralismo democrático
4. Las críticas desde la izquierda y la derecha
5. Eurocomunismo y socialdemocracia. Semejanzas y diferencias
Capítulo IX. EL DESENCANTO: LAS RAZONES DEL FRACASO
1. ¿Crónica de un fracaso anunciado?
2. El problema del cómo. La falta de una teoría
3. ¿Qué tipo de estado?
4. ¿Qué tipo de partido? La pérdida de la base
5. El estancamiento del espíritu revolucionario
6. La moderación general. Las ambigüedades dialécticas y teóricas
7. Las relaciones con la Unión Soviética
8. El predominio de las estrategias nacionales
Capítulo X. REFLEXIONES SOBRE EL EUROCOMUNISMO
1. Méritos del eurocomunismo
2. ¿Estrategia o táctica? ¿mito o realidad?
3. Eurocomunismo, ¿un intento de salvar la izquierda?
4. Reflexiones finales
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

Este es un libro sobre el eurocomunismo escrito en el siglo XXI, varios años después de su desaparición como proyecto político y dada la ausencia de trabajos objetivos en torno a ese movimiento. Para tratar un fenómeno de esta envergadura se han analizado

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €