ESCAPAR DEL FUTURO CON LA DIGNIDAD INTACTA

ESCAPAR DEL FUTURO CON LA DIGNIDAD INTACTA

ENSAYOS SOBRE NUESTRA CONDICIÓN POSTRIMERA

TONO MARTÍNEZ, JOSÉ

20,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2024
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-10263-49-9
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ENSAYOS
20,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería

Este libro reúne 21 ensayos pensados desde un cierto nihilismo de raíz benjaminiana y una razonable duda posmoderna, posición crítica con el programa transhumanista y contra-ilustrado que se está imponiendo en algunos círculos neorreaccionarios occidentales.
Son ensayos que miran desde el futuro, desde un mundo de postrimerías, como si ya todo hubiera pasado. Y como si, en efecto, hubiéramos podido «escapar del futuro con la dignidad intacta», según la hermosa laudatoria que dedicó Cornelio Tácito a su suegro Cneo Julio Agrícola, a la hora de escribir su «Vita». Puesto que la tarea humana más difícil consiste en saber escapar airosamente del futuro, que es desde donde se juzgará la calidad de nuestros actos. El autor aborda algunas cuestiones de convivencia tecnoética, social, identitaria en el marco de lo que denomina la «galaxia rural». Lo hace con cierto tono de acabamiento, de fin de las humanidades, de persiana que se cierra, de que estamos a punto de apagar muchas luces, aunque no sepamos bien cuáles son. A pesar de ello, José Tono Martínez confía en los jóvenes, que sabrán afrontar cambios sin ataduras a viejos prejuicios, vislumbrando el engaño de patrias y banderas, renunciando a sacrificar en los altares del oro, de la mediocridad, de la seguridad como paradigma del miedo, aprendiendo a compartir el trabajo, y a «ralentizar» el tiempo. Jóvenes dispuestos a mejorar el mundo que heredan, confiando, se nos dice, en que «desconfíen de nosotros y que nos releven pronto del puente de mando». Dos pensadores contemporáneos abren y cierran este libro: Concha Roldán, con un prólogo, y Javier Echeverría, con un epílogo.

Artículos relacionados

  • AL SON DE LA UTOPIA:MUSICOS TIEMPOS STALIN
    KRIEÑLAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • EL TREN DE BUCAREST
    ROUAN, MICHEL
    «En invierno, cuando Tereza se dirigía al trabajo sin haber amanecido aún, se cruzaba en las calles con unas mujeres bajitas y corpulentas: unos amasijos de trapos oscuros con escobas en la mano empujando basura ante ellas. Esas sombras llevaban una especie de chaleco fluorescente que las luces de los coches incendiaban». La locura totalitaria de los Ceausescu está dando sus úl...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • MOTEROSSO MON AMOUR
    PFEIJFFER, ILJA LEONARD
    ¿Basta con aceptar las cosas como son para sentirse satisfecho Carmen, lectora empedernida, aún no lo tiene claro. Tras una vida decepcionante viajando por el mundo como mujer flo¡rero de un diplomático fracasado, trata de dotar sus días de sentido ejerciendo de voluntaria en una biblioteca pública. El recuerdo fortuito de unas vacaciones que pasó en el Medite¡rráneo cuando era...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • PIGAFETTA
    CARDOSO DE NORONHA, LUIS
    La novela parte de un hecho auténtico, la visita a la isla de Timor por los navegantes del Victoria durante la vuelta al mundo de Magallanes en 1522, entre ellos António Pigafetta, el cronista del primer viaje de circunnavegación. A partir de ahí, la novela teje un tejido complejo, donde la magia del país se cruza con la poética y la locura. Los héroes se ven sacudidos por su d...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • ELOGIO DE LA EBRIEDAD
    DOREY, ALICIA
    En este atractivo ensayo, Alicia Dorey nos invita a celebrar todas las formas de ebriedad como medio de autoconocimiento. Porque es innegable que existe en nosotros un misterioso magnetismo por los alcoholes, que brindan a los viajes la posibilidad de convertirse en aventura, que dan al cuerpo y al amor una divina aureola y al tiempo una dimensión más profunda. A partir de su e...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • CÓMO SE LE DICE ADIÓS A UNA MADRE
    RAZQUIN OLAZARAN, UXUE
    En este breve libro ùfragmentario, compacto y por momentos torrencialù, Uxue Razquin comparte con nosotros la enfermedad y la muerte de su madre: una experiencia personal que inmediatamente se torna universal. Cómo se le dice adiós a una madre es una poderosa carta de despedida que nos sitúa frente a un espejo al que no es fácil asomarse. ...
    Disponible en la librería

    11,90 €