ESCRITOS MUSICALES V

ESCRITOS MUSICALES V

TH. W. ADORNO OBRA COMPLETA 18

ADORNO, THEODOR W.

28,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-460-1688-5
Páginas:
880
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Básica de Bolsillo
28,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

I. AFORISMOS MUSICALES

Aforismos musicales
Refutaciones Piezas para órganos de manubrio
Segunda música nocturna

II. TEORÍA DE LA NUEVA MÚSICA

Diecinueve contribuciones sobre la nueva música
Atonalidad Contrapunto lineal Armonía de cuartas Melodía de timbres
Expresionismo musical Nuevo objetivismo musical Dodecafonismo
Música comunitaria Formas en la nueva música Motórica Jazz
Disonancia en la nueva música Orquesta de cámara Nueva polifonía
Impresionismo musical Nueva música Construcción en la nueva música Politonalidad Neoclasicismo musical
¿Intermezzo atonal?
Contra la nueva tonalidad
Excursos a un excurso
¿Por qué la música dodecafónica?
Evolución y formas de la nueva música
La nueva música hoy
Sobre el estado de la composición en Alemania
Sobre la relación entre pintura y música hoy en día
Sobre la relación actual entre filosofía y música

III. COMPOSITORES Y COMPOSICIONES

Johann Sebastian Bach: Preludio y fuga en do sostenido menor de la primera parte de El clave bien temperado
«El viejo órgano»
Ludwig van Beethoven: Seis bagatelas para piano, op. 126
Franz Schubert: Gran rondó en la mayor, para piano a cuatro manos, op. 107
La edición Brahms de Steuermann
Brahms actualmente
Nota sobre Wagner
Wagner y Bayreuth
Mahler hoy
Marginalia sobre Mahler
Actualidad de Mahler
Para una polémica sobre Mahler
El fragmento como gráfico
Richard Strauss
Las bodas del fauno. Observaciones radicales sobre la nueva ópera de Bernhard Sekles
Bernhard Sekles
El paisaje de Mascagni
Ravel
Béla Bartók
La Suite de danzas de Béla Bartók
Sobre algunas obras de Béla Bartók
El Tercer cuarteto para cuerdas de Béla Bartók
Bartók
Carta sobre Bartók
Marginalia sobre la Sonata de Alexander Jemnitz
Arnold Schönberg (I)
Schönberg: Serenata, op. 24 (I)
Schönberg: Serenata, op. 24 (II)
Schönberg: Cinco piezas para orquesta, op. 16
Situación de la canción
Schönberg: Coros op. 27 y op. 28
Schönberg: Suite para piano, tres instrumentos de viento y tres de cuerdas, op. 29 y
Tercer cuarteto para cuerdas, op. 30
Sobre el dodecafonismo
Schönberg: Variaciones para orquesta, op. 31
Schönberg: De hoy a mañana, op. 32 (I)
Schönberg: De hoy a mañana, op. 32 (II)
La historia del estilo en la obra de Schönberg
Arnold Schönberg (II)
Schönberg: Canciones y piezas para piano
Respuesta de un adepto
La música para La mano afortunada
Sobre las Canciones de George
Arnold Schönberg: Quince poemas de «El libro de los jardines colgantes» de Stefan George, op. 15; Anton Webern: Cinco canciones según poemas de Stefan George, op. 4
La obra pianística de Schönberg
Haringer y Schönberg
Para la comprensión de Schönberg
Berg y Webern - Herederos de Schönberg
Alban Berg. Para el estreno del Wozzeck
Las Canciones tempranas de Alban Berg
Siete canciones tempranas de Berg
La ópera Wozzeck
Wozzeck en partitura
Para Alban Berg
En recuerdo de Alban Berg
Anton Webern. Para la interpretación de las Cinco piezas para orquesta, op. 10 en Zúrich
Anton von Webern
Hanns Eisler. Dúo para violín y violonchelo op. 7, n.º 1
Eisler: Piezas para piano op. 3
Eisler: Recortes de prensa, para canto y piano, op. 11
Winfried Zillig: Serenata I para ocho instrumentos de viento
Ernst Kenek
Sobre la Ópera de tres centavos
Kurt Weill: Pequeña música de tres centavos para orquesta de viento
Kurt Weill
Un cuarto de siglo después
Theodor W. Adorno: Cuatro canciones sobre poemas de Stefan George, para voz y piano, op. 7

IV. INTRODUCCIONES A CONCIERTOS Y CONFERENCIAS RADIOFÓNICAS CON EJEMPLOS MUSICALES

Para el concierto radiofónico del 7 de noviembre de 1930
Maria Herz: Pequeña música radiofónica Trude Rittmann: Suite de cámara
Mátyás Seiber: Divertimento para clarinete y cuarteto de cuerdas Erich Itor Kahn: Música niocturna
Para el concierto radiofónico del 22 de enero de 1931
Schönberg: Ocho canciones, op. 6 Zillig: Serenata Nikos Skalkotas: Suite
Para la comprensión de Krenek
Para el concierto radiofónico del 22 de febrero de 1940
Schönberg: Segundo cuarteto para cuerdas, op. 10 Alexander Zemlinsky: Cinco canciones de Maeterlinck Eisler: Sonata para piano, op. 1 Kenek: A través de la noche
Para el concierto radiofónico del 11 de junio de 1940
Berg: Soanata, op. 1 Mahler: Canciones Stefan Wolpe: Sonata para oboe y piano
De la primera conferencia sobre Mahler
Segunda conferencia sobre Mahler
Tercera conferencia sobre Mahler
Arnold Schönberg. Palabras de conmemoración para el 13 de septiembre de 1951
Introducción a la Segunda sinfonía de cámara de Schönberg
El Concierto de cámara de Alban Berg
Berg: Tres piezas de la «Suite lírica» para orquesta de cuerdas
Charla sobre la Lulú de Alban Berg
Alban Berg: ópera y modernidad
Sobre algunos trabajos de Anton Webern
Para el estreno del Trío con piano de Eduard Steuermann
Eduard Steuermann: Trío con piano
La herencia y la nueva música
Pasajes bellos

V. SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA

La música estabilizada
Sobre la situación social de la música
Análisis de grandes éxitos
Parodia, según
El cantor prodigioso
El kitsch
Adiós al jazz
Avanzadilla y vanguardia
Música músico-pedagógica
Música coral y falsa consciencia
Consciencia del asistente a conciertos
Música de fondo
¿Por qué el nuevo arte es tan difícil de entender?
Perentoriedad de lo nuevo
Contradicción
Réplica
Advertencia sobre Dogmatismo, intolerancia y el enjuiciamiento de las obras de arte modernas
de Christian Rittelmeyer
Sociología de la músical.

En el presente voumen, quinto dentro de sus Escritos musicales publicados por Akal en su Obra Completa, Adorno presenta un análisis de la Nueva Música, de numerosos compositores y algunas de sus obras (desde Bach, Beethoben o Schubert hasta Berg, Eisler, Zellig y Weill), y de conciertos y conferencias radiofónicas. La obra concluye con un brillante estudio sociológico sobre la situación de la música en su tiempo.

Artículos relacionados

  • DIOS, HUMANO, ANIMAL, MÁQUINA
    O´GIEBLYN, MEGHAN
    Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el mundo fue un lugar mágico y encantado gobernado por fuerzas que estaban más allá de nuestra comprensión. El auge de la ciencia y la división de la mente del mundo por Descartes hicieron del materialismo nuestro paradigma dominante, en el proceso se preguntó si nuestra propia conciencia, es decir, las almas, podrían ser i...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • IBN GABIROL
    PACHECO, JUAN ANTONIO
    Salomón Ibn Gabirol (1022-1069), filósofo y uno de los más insignes autores de poesía sagrada nacido en Málaga y formado en la taifa de Zaragoza, consiguió armonizar en su excepcional obra el pensamiento neoplatónico y los postulados aristotélicos en el concepto de hilemorfismo universal, que recoge La Fuente de la Vida, escrita en árabe y traducido al hebreo y, en el siglo XII...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • HABITAR NUESTRO TIEMPO
    En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores ùCharles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrónù nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia pe...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LO QUE EL LENGUAJE ESCONDE
    El lenguaje tiene un enorme poder: transforma y crea la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida Cada capítulo de este libro responde a esta pregunta desde un ámbito diferente. ¿Es posible nombrar en su totalidad el dolor y el sufrimiento que trae consigo ¿Por qué el lenguaje de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • GORGIAS
    PLATON
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo con...
    Disponible en la librería

    12,90 €

Otros libros del autor

  • TEORÍA ESTÉTICA
    ADORNO, THEODOR W.
    Hoy se cuestiona ya no sólo el poder del arte, sino que éste tenga derecho a vivir. ¿Hasta qué punto es posible la obra de arte? Confrontando con la actividad artística como problema en sí, revisando la historia de la estética tradicional y sus categorías, o criticando ese arte que ofrece mero consuelo o embriaguez, y que se rige por una lógica mercantilista, Adorno persigue ex...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • O.C. ADORNO 03 DIALECTICA DE LA ILUSTRACION
    ADORNO, THEODOR W.
    Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación pesimista de la Ilustración, a la civilización técnica y a la cultura del sistema capitalista (que llama industria cultural), o de la sociedad de mercado, que no...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • BEETHOVEN
    ADORNO, THEODOR W.
    Consultar disponibilidad

    22,00 €

  • RASGOS DEL NUEVO RADICALISMO DE DERECHA
    ADORNO, THEODOR W.
    «No deberíamos subestimar estos movimientos por su ínfimo nivel intelectualni por su falta de teorización. Sería una enorme falta de visión política pensar por eso que no van a tener éxito.»Veinte años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el NPD, un partido neonazi alemán, obtuvo un éxito sorprendente en las urnas. En ese contexto, Theodor W. Adorno dio una conferenc...
    No disponible

    16,90 €

  • O.C.ADORNO LOTE ESTUDIOS SOCIOLOGICOS
    ADORNO, THEODOR W.
    En una atmósfera social en la que el proletariado no había alcanzado el triunfo de la revolución marxista; en la que el capitalismo se expandía de una manera sistemática y cruel aumentando dramáticamente la distancia entre las clases sociales; después del Holocausto, de la claudicación ante el fascismo el papel intelectual de la izquierda y sus creaciones se vieron cuestionados...
    No disponible

    40,00 €

  • O.C.ADORNO LOTE CULTURA Y SOCIEDAD
    ADORNO, THEODOR W.
    La grandeza de los análisis sobre cine, televisión, literatura, consumo cultural… se hace expresa al comprobar la importancia que la cultura de masas ha adquirido en nuestro tiempo. No hay aspecto que Adorno pase por alto a la hora de hacer patente la huella que autores, obras, movimientos… dejan en la sociedad. En sus pági nas se nos ofrece una rica y profunda reflex...
    Consultar disponibilidad

    70,00 €