ESCRITOS POLÍTICOS

ESCRITOS POLÍTICOS

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA, AUTOBIOGRAFÍA, EPISTOLARIO ...

JEFFERSON, THOMAS

30,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2014
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5921-1
Páginas:
680
Encuadernación:
Otros
Colección:
Clásicos - Clásicos Del Pensamiento
30,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

ESTUDIO PRELIMINAR: THOMAS JEFFERSON Y LA POLÍTICA MODERNA, por Jaime de Salas.
1. La configuración de la nueva república (1774-1784).
A) Declaración de independencia.
B) Proyecto de ley sobre la libertad religiosa.
C) Otros proyectos de ley.
D) Notas sobre Virginia.
2. Interludio (1784-1789): embajador en París.
3. Ideología y política (1789-1800).
4. El ejercicio del poder y sus limitaciones (1801-1809).
A) La compra de Luisiana y el nacionalismo de Jefferson.
B) La presidencia de Jefferson y el surgimiento del tribunal supremo como instancia independiente.
Bibliografía.
AUTOBIOGRAFÍA.
Declaración de los representantes de los Estados Unidos de América [Declaración de Independencia].
LAS ANOTACIONES.
DIARIO DE VIAJE.
Notas de un viaje de París a las regiones meridionales de Francia y las septentrionales de Italia en el año 1787.
Notas de viaje para Mr. Rutledge y Mr. Shippen, 3 de junio de 1788.
UN ENSAYO tendente a facilitar la enseñanza del anglosajón y los dialectos modernos de la lengua inglesa, para uso de la Universidad de Virginia.
BOSQUEJOS BIOGRÁFICOS DE HOMBRES FAMOSOS.
NOTAS SOBRE VIRGINIA.
ESCRITOS OFICIALES.
Visión sucinta de los derechos de la América británica, 1774.
Proyecto de ley sobre libertad religiosa, 1779.
Informe del Gobierno para el territorio occidental, 22 de marzo de 1784.
Opinión sobre la cuestión de si el Presidente debería vetar el proyecto de ley declarando que la sede del Gobierno se trasladará al Potomac en el año 1790, 15 de julio de 1790.
Documento sobre los derechos a navegar por el Misisipi, 18 de marzo de 1792.
Opinión sobre la cuestión de si los Estados Unidos tienen derecho a renunciar a sus tratados con Francia, o a suspenderlos hasta que se establezca el Gobierno de ese país, 28 de abril de 1793.
Informe sobre los privilegios y restricciones del comercio de los Estados Unidos en países extranjeros, 16 de diciembre de 1793.
Alocución inaugural a los ciudadanos, 4 de marzo de 1801.
Primer mensaje anual al Congreso, 8 de diciembre de 1801.
[Réplica a los] Sres. Nehemiah Dodge, Ephraim Robbins y Stephen S. Nelson, Comité de la Asociación Bautista de Danbury, en el Estado de Connecticut. Washington, 1 de enero de 1802.
[Alocución a los indios], Washington, 7 de enero de 1802.
Segundo mensaje anual, 15 de diciembre de 1802.
Tercer mensaje anual, 17 de octubre de 1803.
Cuarto mensaje anual, 8 de noviembre de 1804.
Segundo discurso inaugural, 4 de marzo de 1805.
A la Asamblea General de Carolina del Norte. Washington, 10 de enero de 1808.
A la Sociedad de Tammany, u Orden de Clumbia, n.º 1, de la ciudad de Nueva York, Washington, 29 de febrero de 1808.
Octavo mensaje anual, 8 de noviembre de 1808.
EPISTOLARIO.
ÍNDICE DE INTERLOCUTORES DE JEFFERSON.

Este libro recoge una selección de escritos y cartas de Thomas Jefferson que cubre más de cincuenta años de vida activa, hasta su muerte en 1826. En este período ocupó un sitio central en la política de la nueva república: representante de su estado (Virginia) en la convención de 1776, cuando redactó la Declaración de Independencia, gobernador de Virginia y coordinador de la comisión de reforma legal de dicho estado, embajador en París, ministro y vicepresidente de los primeros gobiernos, y a partir de 1800, tercer presidente de Estados Unidos.
Los escritos que son parte de dicha actividad política que resultó decisiva en la configuración de Estados Unidos (la Declaración de Independencia; la separación de Iglesia y Estado; la oposición a Hamilton y los federalistas con la defensa de la autonomía de los estados) constituyen hitos centrales en su trayectoria. Junto con Franklin, Washington y Hamilton, Jefferson es una de las figuras de referencia en el establecimiento de la versión estadounidense de la cultura política de la modernidad.

Artículos relacionados

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • RESISTIR
    SAQUÉ, SALOMÉ
    Éxito arrollador en Francia con más de 350.000 ejemplares vendidos en un mes y 40 semanas consecutivas como ensayo más vendido en el país. Resistir no es solo un análisis político: es una llamada a la acción. En este ensayo lúcido, directo y profundamente documentado, la periodista francesa Salomé Saqué radiografía el ascenso de la extrema derecha en Francia y Europa, desveland...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • PASADO, EL
    BONAZZI, MAURO
    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales,...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • EL IMPERIO DE LA SOMBRA
    EL GRAND CONTINENT
    Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemolu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya. En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria y el riesgo real de una explosión global. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre real...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...
    Disponible en la librería

    12,95 €