ESTÉTICA DEL CAOS

ESTÉTICA DEL CAOS

UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO ROMÁNTICO DE IRONÍA

ACEVEDO, PABLO

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES CARENA (BARCELONA)
Año de edición:
2019
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-17852-17-7
Páginas:
677
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ENSAYO
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

RESEÑA BIO-BIBLIOGRÁFICA
Pablo Acevedo (1977) es doctor en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid, donde también se licenció en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, así como licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Su obra poética incluye hasta la fecha los libros Onirisma (2001), Cazamariposas (2006), Estrella varada (2012) y Los oficios (2015). Profesor de Lengua Castellana y Literatura e investigador del Grupo «Góngora y el gongorismo», de la Universidad de Córdoba, en la actualidad prepara varios estudios monográficos sobre el Postismo y la Vanguardia europea del siglo XX.

SINOPSIS DE CONTRAPORTADA
Gestada en el espíritu filosófico que despuntaba en el ocaso de la Ilustración, la ironía romántica no se reduce al despliegue de una poética intersticial en torno a las figuras del ingenio (ironía retórica, paradoja, oxímoron, dilogía...), sino que designa el principio a partir del cual la poesía moderna expresa una nueva actitud ante el problema de la existencia. En el presente ensayo, su autor examina dicho concepto tal como fue formulado en el seno del Frühromantik o primer romanticismo alemán. Disolvente de aquella química espiritual que hizo posible la estética del caos en que se instala el proyecto literario moderno, la ironía romántica constituye nada menos que la categoría que cimenta y corona dicho edificio, erigido sobre la disociación entre el poder y el ser; entre el enceguecido anhelo y la humillante certeza de la limitación; entre el exceso de espíritu (que la ironía erotiza para salvar el peligro de la glaciación racionalizadora) y la plétora de vida (que aquélla ennoblece infundiéndole una intensa conciencia de sí). La ironía romántica se postula entonces como el resorte motriz de la modernidad estética y como el fundamento de coherencia que subsume la gran variedad de tendencias que la conforman. De ella resultan, además, otras dos categorías primordiales: el humor, como corolario afectivo de una ironía cordial, y el juego, como infinita relación y variación de fuerzas intelectuales o emotivas.

Artículos relacionados

  • NACIDO EL 4 DE JULIO
    KOVIC, RON
    Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerr...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865 La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expli...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • CORRE, ROCKER
    MENDEZ, SABINO
    La contundente crónica en primera persona de la Movida del guitarrista y letrista de Loquillo y Trogloditas. España, años ochenta. Surgen como setas grupos de rock con ganas de comerse el mundo. Hay barra libre de caballo y otras sustancias. Muchos rockers veinteañeros se pasean por el lado salvaje al que cantó Lou Reed y coquetean con aquello del vivir rápido, morir joven y de...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    Disponible en la librería

    21,90 €

Otros libros del autor

  • NUMEN
    ACEVEDO, PABLO
    Para el hombre henchido de fervor musaico, los fenómenos del mundo adquieren el valor de epifanías: revelaciones del mysterium con que se define su particular vivencia de lo sagrado.Numen constituye una apuesta por el espíritu a través de la imaginación creativa y la renovada alegría del decir, donde la voluptuosidad formal no prescinde de ?sino que sirve a? un juego de imágene...
    Disponible en la librería

    10,00 €