ESTUDIOS SOBRE EL PARENTESCO

ESTUDIOS SOBRE EL PARENTESCO

PORQUERES I GENÉ, ENRIC

34,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2018
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-338-6191-7
Páginas:
374
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ANTROPOLOGIA Y ESTUDIOS CULTURALES
34,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En antropología del parentesco se ha operado una distinción entre kinship y descent, entre parentesco y descendencia. La noción de descendencia remite básicamente a las lógicas jurídicas, a menudo concretadas en torno a grupos de descendencia unilineal, que sitúan a las personas dentro de estas unidades de pertenencia y que, a pesar de ser concebidas a través del lenguaje de la genealogía, incluyen de hecho habitualmente entre sus miembros a personas con otros pedigríes. La descendencia ha servido para describir el armazón institucional de sociedades, a menudo sin Estado, que expresan su organización política, económica y religiosa a través del juego de inclusión y exclusión ligado a los orígenes. Por su parte, la noción de parentesco, considerada en oposición a descendencia, remite a las representaciones que, dentro del modo de ver nativo, explican por qué se es más próximo a ciertas personas que a otras.
Otra distinción importante, útil sobre todo en el análisis de los nuevos contextos del parentesco biotecnológico y globalizado (adopciones internacionales, dones de gametos, dones de embriones, mujeres portadoras), es la que distingue filiación de parentesco. La filiación remite a la relación filial, entre padres e hijos, y, como la descendencia, comporta un componente jurídico esencial. Establecer quién es el padre o la madre legítima de alguien se liga a menudo con el ejercicio de la parentalidad, con los cuidados aportados por un adulto a un niño.
A la hora de comprender cómo funciona en efecto el parentesco en los distintos contextos analizados por los antropólogos, se constata que hay elementos que no pueden estar ausentes, mientras que otros ocupan lugares derivados. El parentesco se halla indefectiblemente ligado a los símbolos corporales que definen quién participa más de quién, y que se traducen en prohibiciones sexuales, verdadero mínimo común denominador de los sistemas de parentesco. Así, el genitor o la genitora será considerado pariente de ego independientemente de si ocupa o no la posición de padre o madre legal de ese ego. Los nacidos de gametos bajo régimen de anonimato, o los hijos adoptivos reclaman regularmente conocer esa parte de ellos mismos que se inscribe en su sangre, y hoy, con mayor insistencia, en sus genes. La medicina de familia, que incide sobre la importancia de conocer los antecedentes patológicos en la consanguinidad, las pruebas genéticas que pueden desmentir paternidades o establecer culpabilidades en el marco jurídico, o la insistencia de los psicólogos en la necesaria veracidad de la historia familiar contada a los hijos vienen a conformar, a día de hoy, esa importancia no ya de la filiación sino de los argumentos ligados al parentesco y sus símbolos.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €