ETNOGRAFIA Y OBSERVACION

ETNOGRAFIA Y OBSERVACION

PARTICIPANTE EN INVESTIGACION CUALITATIVA

ANGROSINO, MICHAEL

16,74 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-7112-667-2
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INVESTIGACION CUALITATIVA
16,74 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

CAPÍTULO 1: Introducción: Etnografía y observación participante................ 19
Contenido del capítulo, 19.-Objetivos del capítulo, 19.-Una breve historia de la investigación etnográfica, 19.-Teoría sociocultural e investigación etnográfica, 21.-Etnografía: Principios básicos, 34.-Definiciones, 35.-La etnografía como método, 35.-La etnografía como producto, 36.-La observación participante como estilo y como contexto, 37.- Puntos clave, 38.-Lecturas adicionales, 39.


CAPÍTULO 2: ¿Qué tipos de temas pueden estudiar de manera eficaz y eficiente los métodos etnográficos? 40
Contenido del capítulo, 40.-Objetivos del capítulo, 40.-Los métodos etnográficos: Una declaración general de utilidad, 40.-Estudios de caso etnográficos ilustrativos, 41.-Los métodos etnográficos: Problemas de investigación específicos, 42.-Los métodos etnográficos: Entornos de investigación, 48.-Puntos clave, 49.-Lecturas adicionales, 49.

CAPÍTULO 3: La selección de un emplazamiento de campo 50
Contenido del capítulo, 50.-Objetivos del capítulo, 50.-Comience con un inventario personal, 50.-La selección de un emplazamiento de campo, 52.-La relación de confianza, 55.-Puntos clave, 57.-Lecturas adicionales, 57.

CAPÍTULO 4: La recogida de datos en el campo 58
Contenido del capítulo, 58.-Objetivos del capítulo, 58.-?Hechos? y ?realidad?, 59.-Un nota sobre etnografía aplicada, 60.-Tres áreas clave de destreza, 61.-Observación, 61.-Entrevista, 66.-Investigación de archivos, 75.-Puntos clave, 77.-Lecturas adicionales, 78.

CAPÍTULO 5: Enfoque en la observación 79
Contenido del capítulo, 79.-Objetivos del capítulo, 79.-Una definición de observación, 79.-Tipos de investigación observacional, 80.-La tarea de la investigación observacional, 83.-El proceso de investigación observacional, 84.-La cuestión de la validez, 85.-El sesgo del observador, 88.-Observaciones en espacios públicos, 89.-Ética e investigación observacional, 90.- Puntos clave, 93.-Lecturas adicionales, 94.

CAPÍTULO 6: El análisis de datos etnográficos 95
Contenido del capítulo, 95.-Objetivos del capítulo, 95.-Patrones, 96.-El proceso de análisis de datos, 98.-Una nota sobre el uso de ordenadores en el análisis de datos etnográficos, 103.-Puntos clave, 105. -Lecturas adicionales, 105.

La investigación etnográfica, aunque se inició en el ámbito de la antropología a finales del siglo XIX y principios del XX, ha formado parte desde entonces de la caja de herramientas de la investigación cualitativa en muchas otras disciplinas: sociología, psicología, ciencias de la comunicación, educación, medicina, ciencias políticas y ciencias empresariales.
En esta obra MICHAEL ANGROSINO se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante.
? Describe de manera minuciosa todo el proceso de investigación etnográfica, desde la selección del emplazamiento hasta la producción de un informe final.
? Toma en consideración las implicaciones éticas de la investigación etnográfica. Quienes realizan trabajo de campo deben ser conscientes siempre del delicado equilibrio inherente a ser participantes comprometidos en las actividades de la comunidad y, a la vez, observadores objetivos de esas actividades. Además, considera maneras de ocuparse de las cuestiones del consentimiento informado y de la confidencialidad al realizar investigación en comunidades de la vida real y no en laboratorios.
? Presenta un análisis de la etnografía para el nuevo milenio. Las personas no viven exclusivamente en pequeñas comunidades independientes, pues participan en redes globales extensas facilitadas por las nuevas tecnologías de la comunicación y los nuevos medios de transporte. Por tanto, analiza algunas de las posibles formas de adaptar los métodos etnográficos tradicionales a la investigación en las comunidades virtuales de la era global del ciberespacio.
? El libro ofrece también el apoyo de ejemplos prácticos. Una cosa es decir cómo hacer investigación etnográfica, otra completamente distinta es mostrar cómo las directrices idealizadas de un manual se pueden traducir en situaciones de investigación de la vida real. A tal efecto, cada apartado del libro se ilustra por descripciones breves del trabajo de campo del propio autor, comparando y contrastando una investigación realizada en una comunidad tradicional en un contexto lejano, completamente diferente, con otra que se llevó a cabo en la sociedad en la que vive.
Es, por tanto, una obra rigurosa y práctica destinada a ayudar en sus investigaciones a profesionales y estudiantes de cualquiera de las ramas de las ciencias sociales.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €