FILIPINAS ANTES DE FILIPINAS

FILIPINAS ANTES DE FILIPINAS

EL ARCHIPIELAGO DE SAN LAZARO EN EL SIGLO XVI

GORRIZ ABELLA, JAUME

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
POLIFEMO
Año de edición:
2010
Materia
Historia
ISBN:
978-84-96813-49-6
Páginas:
360
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
CRÓNICAS Y MEMORIAS
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Como consecuencia de la primera circunnavegación del globo culminada por Juan Sebastián del Cano en 1522, el paso de la expedición magallánica por el grupo insular que emerge al norte de las Molucas permitió el descubrimiento de un nuevo escenario para la expansión europea, que la expedición de Miguel López de Legazpi abrió definitivamente en 1565 con la fundación del primer establecimiento hispano en Cebú, base de partida en la conquista de las tierras que habrían de constituir Filipinas. La reconstrucción de las culturas del archipiélago en el período anterior a la transformación que provocó la conquista hispana depende de la información suministrada por las crónicas coloniales más tempranas, documentación en castellano que, dada la ausencia de fuentes locales, constituye el único recurso disponible para la historia del siglo XVI y, por ello, inestimable a pesar de reflejar solamente la perspectiva del conquistador.
A partir de una sólida base de investigación, desarrollada en el Archivo Histórico de la Compañía de Jesús y en el Archivo General de Indias, y con el escrutinio de las fuentes para la historia filipina del siglo XVI, esta obra se centra en la reconstrucción del pasado prehispánico del archipiélago, merecedor únicamente de una serie de anotaciones breves y dispersas en la mayoría de las publicaciones, especialmente en el ámbito de las lenguas románicas.
Clasifica en cuatro grandes grupos el mosaico de culturas del llamado archipiélago de San Lázaro, expresión acuñada por Magalhães en 1521. En primer lugar, los aytas representaban la descendencia de los primeros pobladores, que habían llegado por vía terrestre antes de la elevación del nivel del mar que se produjo tras la última glaciación. Aunque no formaban un conjunto homogéneo, ciertos caracteres étnicos, lingüísticos y culturales, la economía de caza y recolección entre ellos, marcaban profundas diferencias con el resto de pobladores.
Los grupos musulmanes de Mindanao, Sulu, Palawan y el sudoeste de Luzón formaban con las Molucas una red comercial dominada por el sultanato de Brunei. La conquista española derivó en un nuevo choque entre ambas religiones, epílogo del duelo sostenido en la Península hasta 1492, consiguiendo la administración hispana erradicar la influencia del Islam en Luzón, mientras que en Mindanao y Sulu, arraigado más profundamente, ha representado secularmente la oposición al poder emanado de Manila.
En tercer lugar, la lengua visaya es el nexo común de las poblaciones que ocupaban las tierras bajas del archipiélago homónimo, parte central de las Filipinas entre las grandes islas de Luzón y Mindanao. Como ocurría en la Grecia antigua, una cultura común en un escenario fragmentado caracterizaba la geografía humana de un medio abrupto y recortado.
Finalmente, se estudian las poblaciones que no están incluidas en los apartados precedentes, es decir, aquellos grupos de origen malayo que no mantenían lazos estables con el sultanato de Brunei ni pertenecen al ámbito lingüístico visaya, localizados en Luzón, Mindanao y Panay.

Artículos relacionados

  • LAS CAMPAÑAS DE ALEJANDRO MAGNO
    ARRIANO
    La epopeya real que forjó un imperio: la narración más rigurosa y apasionante de las campañas de Alejandro Magno. Figura clave de la historiografía grecorromana y discípulo de Epicteto, Arriano (ca. 90-180) reconstruye en esta obra del siglo II, también conocida como Anábasis, las campañas de Alejandro Magno desde el cruce del Helesponto hasta su muerte en Babilonia, con apenas...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • POSTGUERRA
    JUDT, TONY
    Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de la historia de Europa. Nuevo prólogo de Timothy Garton Ash «Realmente soberbia. Una obra maestra.» Ian Kershaw En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a...
    Disponible en la librería

    39,90 €

  • DINERO Y PODER EN EL TERCER REICH
    DE JONG, DAVID
    El oscuro pasado nazi de las grandes empresas alemanas En 1946, Günther Quandt, patriarca de uno de los imperios industriales más icónicos de Alemania y de la dinastía que hoy controla BMW, fue arrestado por colaborar con los nazis. Quandt alegó que había sido obligado a unirse al partido por su rival, el ministro de Propaganda Joseph Goebbels, y los juzgados lo absolvieron. P...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • BARBARROJA 1941
    LOPEZ, JEAN / OTKHMEZURI, LASHA
    El relato de la mayor campaña de la Segunda Guerra Mundial El 22 de junio de 1941, más de tres millones de soldados alemanes cruzaron la frontera soviética en la mayor ofensiva militar de todos los tiempos. En pocos meses, las fuerzas del Eje avanzaron hasta las puertas de Moscú, mientras millones de personas se vieron atrapadas en una espiral de destrucción sin precedentes. B...
    Disponible en la librería

    57,95 €

  • AGUSTÍN DE HIPONA
    BROWN, PETER
    Publicada por primera vez hace más de medio siglo, esta biografía se ha consolidado como el relato de referencia sobre la vida y las enseñanzas de San Agustín. Es, a su vez, uno de los trabajos más significativos del gran investigador de la Antigüedad tardía Peter Brown, cuya influencia ha marcado a varias generaciones de historiadores. Si la edición de 1967 de Agustín de Hipon...
    Disponible en la librería

    27,90 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €