FILOSOFÍA Y DOLOR

FILOSOFÍA Y DOLOR

GONZÁLEZ GARCÍA, MOISÉS / CAVALLÉ CRUZ, MÓNICA / MORERA DE GUIJARRO, JUAN IGNACIO / Y OTROS

31,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5056-0
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Colección Ventana abierta

Prólogo: ¿Qué puede hacer la filosofía por el hombre?, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.

1. El vedanta advaita ante el sufrimiento, por MÓNICA CAVALLÉ CRUZ.

2. Sabiduría y aflicción en la Grecia arcaica, por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.

3. En torno al sufrimiento de Edipo (tragedia y psicoanálisis), por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.

4. El concepto de sufrimiento en la filosofía islámica clásica, por SANTIAGO ESCOBAR GÓMEZ. 5. La batalla contra el mal en Erasmo: una apuesta por el hombre, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.

6. Paz civil y violencia en Maquiavelo, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.

7. El debate de los ilustrados franceses sobre el sufrimiento y las catástrofes, por ALICIA VILLAR EZCURRA.

8. «Sonreír a través de las lágrimas»: arte y dolor, por CLEMENTINA CANTILLO.

9. Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del dolor del animal a la lucha a muerte por el reconocimiento, por JACINTO RIVERA DE ROSALES. 10. El problema del dolor en la filosofía de Schopenhauer, por MANUEL SUANCES MARCOS. 11. Dolor y nihilismo. Nietzsche y la transmutación trágica del sufrimiento, por ENRIQUE SALGADO FERNÁNDEZ.

12. Aspectos del malestar social en Freud, por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.

13. El dolor de sentir en la filosofía de la existencia, por M.ª CARMEN LÓPEZ SÁENZ.

14. Marcuse: trabajo y dolor como consecuencias de la represión, por M.ª CARMEN LÓPEZ SÁENZ.

15. Dos planteamientos acerca del mal y el holocausto: Hanna Arendt, Emil Fackenheim, por AGUSTÍN SERRANO DE HARO.

16. Compadecer/Simpatizar: hacia una filosofía de la hospitalidad, por DIEGO SÁNCHEZ MECA.

17. El dolor de la pérdida: Desplazamiento forzado en Colombia, por ISABEL GONZÁLEZ ENRÍQUEZ.

Ante las imágenes del mal que día a día se repiten en nuestras televisiones y ante nuestros ojos, en lugar de refugiarnos en el silencio, cabe preguntarse cuál deba ser la tarea del pensar y, más en concreto, qué es lo que pueda hacer la filosofía por el hombre. La idea de recoger por escrito algunas reflexiones en torno al tema del dolor por parte de determinados filósofos, cuyo resultado esta obra, surgió poco tiempo después de que una violencia bárbara y ciega golpeara en Madrid en la estación de Atocha a anónimos ciudadanos que, todavía somnolientos, se dirigían a esa dura tarea del trabajo diario. Pero no debemos olvidar que, junto a esa forma sonora de sufrimiento, existe ese otro sufrimiento diario oculto, silencioso, pero no por eso menos inmisericorde, que inevitablemente acompaña la vida de los hombres, aunque repartiéndose ciertamente de forma muy desigual. Dejó dicho Platón que la mirada del amigo es el espejo en el que nos miramos a nosotros mismos, y, a veces, esa mirada del otro, amiga o no, puede hacernos ver hasta qué punto nuestra vida puede haber entrado irremediablemente en una vía dolorosa. El mal, en cuanto presente en las criaturas, adopta muchas formas y obedece a causas muy diversas. No es lo mismo el mal causado en la tragedia del océano Índico, donde un maremoto truncó la vida de más de 225.000 personas, dejando en la desolación a un número mucho mayor, que el mal provocado por esa lacra del terrorismo en todas y cada una de sus formas, que, debido al uso perverso del poder de la técnica, causa miles y miles de muertes crueles, prematuras y absurdas. Y no digamos esa práctica inhumana que es la tortura, cuyos métodos se han ido perfeccionando a lo largo de la historia para causar dolor ajeno.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA INDIA CLÁSICA
    ADAMSON, PETER / GANERI, JONARDON
    Este valioso texto presenta una de las tradiciones intelectuales más ricas y profundas del mundo: la filosofía de la India clásica. Peter Adamson y Jonardon Ganeri presentan los primeros mil años, partiendo de textos tan antiguos como las escrituras védicas y las Upaniads, para pasar a continuación al estudio de los stras, así como al desarrollo del budismo y el jainismo, y con...
    Disponible en la librería

    49,80 €

  • RICORDI
    GUICCIARDINI, FRANCESCO
    221 lecciones de un mundo en crisis: el manual secreto del Renacimiento que anticipó la política moderna. Los "Ricordi" de Francesco Guicciardini (1483-1540) constituyen una de las cumbres del pensamiento político renacentista italiano. Escritos como un "libro secreto" para uso exclusivo de su familia, estos 221 consejos y advertencias reflejan el ocaso de una época en la que...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • JACQUES DERRIDA, EL EX-CÈNTRICO
    MORAÑA, MABEL
    El pensamiento heterodoxo de Jacques Derrida interpela, afantasmado, los actuales imaginarios de la globalización y promete deconstruir lo que queda de nuestras certezas y nuestras dudas. Fenómenos como el postmarxismo, la infrapolítica, lo poshumano, la crisis migratoria, los proyectos decoloniales, la virtualidad o la poshegemonía proyectan desde su obra un abanico de problem...
    Disponible en la librería

    49,80 €

  • SIMONE DE BEAUVOIR
    GALLEGO NOVAL, LOLA DEL
    Simone de Beauvoir fue una de las filósofas más importantes del siglo XX y hoy sigue siendo todo un icono de la filosofía feminista. Su obra no solo abrió la puerta a nuevas formas de considerar la opresión hacia las mujeres, sino que también se adentró en temas fundamentales como la libertad, la ética y la existencia. Escritora, filósofa y testigo de su tiempo, convirtió su pr...
    Disponible en la librería

    9,90 €

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FIN DEL ARTE
    MISSELHORN, CATRIN
    La inteligencia artificial se está abriendo paso con fuerza también en el ámbito del arte, y una serie de preguntas que hasta no hace mucho nos hubieran sonado insólitas, ahora ya, para bien o para mal, nos resultan habituales: ¿Puede una máquina ser verdaderamente creativa ¿Qué implica esto para la teoría y la práctica del arte ¿Debemos redefinir el arte ¿A quién o qué debemos...
    Disponible en la librería

    14,90 €