FÍSICA SOCIAL

FÍSICA SOCIAL

COMTE, AUGUSTE

76,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-460-2149-0
Páginas:
1296
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Universitaria
76,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

ESTUDIO PRELIMINAR: La amarga epopeya. Una biografía intelectual de Auguste Comte, por Juan R. GOBERNA FALQUE

I. PRESENTACIÓN

II. LOS AÑOS DE FORMACIÓN (1798-1830)

Infancia, adolescencia y primera juventud de Auguste Comte

Comte, secretario de Saint-Simon

Ménage à trois: Caroline de Massin, Comte y la preparación del Cours

III. LA APOTEOSIS DEL POSITIVISMO CIENTÍFICO (1830-1845)

Un compendio de las ciencias positivas

La física social

Interludio académico

IV. LA «SEGUNDA CARRERA» DE AUGUSTE COMTE (1845-1857)

Clotilde de Vaux, «el año sin parangón» y la irrupción del positivismo religioso

El Système de politique positive

Últimas obras (y voluntades)

V. DIFUSIÓN DEL POSITIVISMO COMTIANO

VI. NOTA SOBRE LA TRADUCCIÓN

VII. BIBLIOGRAFÍA COMTIANA

Obras de Auguste Comte

Crítica e interpretación comtiana en España

Crítica e interpretación internacional (1993-2006)


FÍSICA SOCIAL, por A. COMTE
I. La parte dogmática de la filosofía social (Curso de Filosofía Positiva, Vol. IV)

Aviso del editor

Advertencia del autor

46.ª Lección: Consideraciones políticas preliminares sobre la necesidad y la oportunidad de la física social a partir del análisis fundamental del estado social actual

Notas del traductor

47.ª Lección: Sumaria apreciación de las principales tentativas filosóficas emprendidas hasta el momento a fin de constituir la ciencia social
Notas del traductor

48.ª Lección: Caracteres fundamentales del método positivo en el estudio racional de los fenómenos sociales
Notas del traductor

49.ª Lección: Relaciones necesarias de la física social con las otras ramas fundamentales de la filosofía positiva
Notas del traductor

50.ª Lección: Consideraciones preliminares acerca de la estática social, o teoría general del orden espontáneo de las sociedades humanas
Nota del traductor

51.ª Lección: Leyes fundamentales de la dinámica social, o teoría general del progreso natural de la humanidad
Notas del traductor

II. La parte histórica de la filosofía social, en todo cuanto concierne al estado teológico y al estado metafísico (Curso de Filosofía Positiva, Vol. V)

52.ª Lección: Restricción previa del conjunto de la operación histórica. Consideraciones generales acerca del primer estado teológico de la humanidad: edad del fetichismo. Bosquejo espontáneo del régimen teológico y militar
Notas del traductor

53.ª Lección: Apreciación general del principal estado teológico de la humanidad: edad del politeísmo. Desarrollo gradual del régimen teológico y militar
Notas del traductor

54.ª Lección: Apreciación general del último estado teológico de la humanidad: edad del monoteísmo. Modificación radical del régimen teológico y militar
Notas del traductor

55.ª Lección: Apreciación general del estado metafísico de las sociedades modernas: época crítica o edad de transición revolucionaria. Creciente desorganización, en un primer momento espontánea y a continuación progresivamente sistemática, del conjunto del régimen teológico y militar
Notas del traductor

III. El complemento histórico de la filosofía social (Curso de Filosofía Positiva, Vol. VI, 1.ª parte)
Aviso del editor

Extracto del juicio celebrado el 29 de diciembre de 1842 en el Tribunal de Comercio de París

Prefacio personal

56.ª Lección: Apreciación general del desarrollo fundamental propio de los diversos elementos esenciales del estado positivo de la humanidad: edad de la especialidad, o época provisional, caracterizada por la preponderancia universal del espíritu de detalle sobre el espíritu de conjunto. Convergencia progresiva de las principales evoluciones espontáneas de la sociedad moderna hacia la organización final de un régimen racional y pacífico
Notas del traductor

57.ª Lección: Apreciación general de la parte ya consumada de la revolución francesa o europea. Determinación racional de la tendencia final de las sociedades modernas, en función del conjunto del pasado humano: estado plenamente positivo, o edad de la generalidad, caracterizado por una nueva preponderancia normal del espíritu de conjunto sobre el espíritu de detalle
Notas del traductor

ANEXO: Índice general de materias del Curso de Filosofía Positiva

Tiene el lector en sus manos una edición comentada de las doce lecciones relativas a la Física social que el filósofo francés Auguste Comte publicó entre 1839 y 1842 en el volumen cuarto, quinto y la primera parte del sexto de su célebre Curso de Filosofía Positiva. Tras haber efectuado una revisión general de las cinco ciencias fundamentales admitidas en la época (las matemáticas, la astronomía, la física, la química y la biología), en esta sexta y última parte de su magna obra el fundador del positivismo pretendió sentar las bases de una nueva disciplina a la que denominó indistintamente «física social» o «sociología».

Artículos relacionados

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

Otros libros del autor

  • DISCURSO SOBRE EL ESPÍRITU POSITIVO
    COMTE, AUGUSTE
    El " Discurso sobre el espíritu positivo " , publicado en 1844, es una introducción sintética y completa al pensamiento de Auguste Comte (1789-1857), fundador y maestro de la corriente positivista que tanta influencia ejerció en la filosofía del siglo XIX. Obra de madurez, acota con vigor los momentos fundamentales de la concepciones comteanas y los agrupa en páginas...
    Consultar disponibilidad

    11,95 €