FORMACION DEL PROFESORADO Y LA LUCHA POR LA JUSTIC

FORMACION DEL PROFESORADO Y LA LUCHA POR LA JUSTIC

ZEICHNER, KENNETH M.

23,97 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2010
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-7112-631-3
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Pedagogía
23,97 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

CAPÍTULO PRIMERO: Aciertos y errores de tres estrategias actuales para la contratación, preparación y conservación de los mejores profesores para todos los alumnos 29
El imperativo demográfico, 31.-La brecha en la calidad educativa, 33.-El plan de profesionalización, 37.-El plan de desregulación, 42.-El plan de justicia social, 47.-Conclusión, 53.

CAPÍTULO II: Educar al profesor para la justicia social ??.. ............................. 57
El objetivo de la formación del profesor para la justicia social, 60.-Las prácticas de la educación del profesorado orientada a la justicia social, 61.-Ejemplos de programas de formación del profesorado para la justicia social, 66.

CAPÍTULO III: Las escuela de desarrollo profesional en una cultura de la evidencia y la rendición de cuentas?????.............................................. 82
El modelo tradicional de relaciones entre escuela y universidad en la formación inicial y permanente del profesorado, 83.-El movimiento de las escuelas de desarrollo profesional, 85.-Los estudios sobre los efectos de las escuelas de desarrollo profesional, 90.

CAPÍTULO IV: La investigación-acción como estrategia para preparar a los profesores para trabajar por una mayor justicia social: Un estudio de casos de Estados Unidos...................................... 95
Defensa de la formación reconstruccionista social del profesorado, 95.-La investigación-acción como estrategia para la formación reconstruccionista del profesorado, 98.-La investigación-acción de Rachel: Las horas de actividad libre, 101.Reflexiones sobre el seminario de investigación-acción, 105.-Conclusión, 107.-Epílogo sobre la investigación-acción en la formación inicial del profesor, 107.

CAPÍTULO V: Investigación-acción: La renovación personal y la recontrucción social 111
Introducción, 111.-Los logros del movimiento de la investigación-acción, 116.-La investigación-acción y el desarrollo profesional individual, 117.-La investigación-acción del cambio de la escuela, 120.-La investigación-acción del control de los conocimientos, 123.-La investigación-acción y la lucha por la justicia social, 126.-Conclusión, 130.

CAPÍTULO VI: La investigación-acción en la educación del profesorado como fuerza para alcanzar una mayor justicia social 131
El ataque a la formación del profesorado, 133.-Todos los programas son programas de justicia social, 142.-La investigación-acción en la formación del profesorado, 143.-Conclusión, 148.

CAPÍTULO VII: Más allá de la división entre la investigación del profesor y la investigación académica 151
Primera historia: ¿Qué pasa con la Facultad de Educación?, 158.-Segunda historia: ¿Dónde están los profesores de la Universidad?, 159.-Cruzar la línea divisoria, 160.-La enseñanza cognitivamente guiada de las matemáticas, 162.-Documentar los fondos de conocimientos de la comunidad, 163.-La investigación colaborativa, 165.-La investigación del profesor y los profesores universitarios, 165.-Conclusión, 169.

CAPÍTULO VIII: Vincular el auténtico desarrollo del profesor a la lucha por la justicia social 172
Enseñanza reflexiva y la ilusión del desarrollo del profesor, 175.-Desarrollo del profesor y justicia social, 182.

CAPÍTULO IX: Contradicciones y tensiones de la profesionalización de la enseñanza y la democratización de las escuelas.......................................................... 189
La ?segunda ola? de la reforma educativa de la década de 1980, 189.-Los beneficios del empoderamiento del profesor y la democratización social, 192.-Los inconvenientes del empoderamiento del profesor y de la reestructuración de la escuela, 193.-Los riesgos del empoderamiento de la comunidad, 198.-Una visión amplia de la escuela democrática, 200.-Los límites de la reforma educativa, 203.

CAPÍTULO X: Reflexiones de un educador universitario del profesor sobre el futuro de la formación del profesorado basada en la Universidad 206
Situación actual en Estados Unidos de la formación del profesor basada

En esta selección de ensayos escritos entre 1991 y 2008, Kenneth M. ZEICHNER analiza las relaciones entre diversos aspectos de la formación del profesorado, su desarrollo profesional y su contribución a la consecución educación de gran calidad para todas las chicas y chicos y, por tanto, a una mayor justicia en los procesos escolares y en la sociedad más amplia. El foco de atención dominante se centra en cuestiones referentes a la igualdad y a la justicia social en la formación del profesorado y en el desarrollo profesional del docente. Algo que están poniendo en cuestión el fuerte predominio de las políticas neoliberales, de los nuevos modelos empresariales y de las políticas neoconservadoras. Políticas que tienen en su agenda de urgencia privatizar la educación pública y, simultáneamente, culpabilizar al profesorado y a los centros escolares de los problemas de la sociedad.





Un tema importante que aparece de diversas formas a lo largo de los capítulos es el convencimiento de que la misión de los programas de formación del profesorado es la de preparar para educar con éxito a todo tipo de alumnado, cualquiera que sea su procedencia social, étnica o familiar. Advierte contra la aceptación acrítica de conceptos y prácticas estimuladas desde muchos discursos dominantes tanto por parte de la Administración como en las instituciones de formación y actualización docente, como los de justicia social, reflexión, investigación en la acción y escuelas de desarrollo profesional, sin un examen más detenido de los objetivos a los que se dirigen en la práctica y de las consecuencias reales relacionadas con su uso. Un segundo tema es el de la defensa de una formación del profesorado más democrática que utilice el conocimiento y la experiencia que existen en las instituciones que preparan a profesores y profesoras, en los centros educativos y en las comunidades donde éstos se encuentran. Todos sus miembros deben hacer su genuina aportación a este proceso continuo de mejora de las instituciones escolares.





La formación del profesorado y la lucha por la justicia social va dirigido a quienes trababan en las instituciones y redes de formación y actualización del profesorado, a los responsables políticos que conciben esta educación un elemento esencial para el mantenimiento de un sólido sistema de educación pública en una sociedad democrática.








****************





Kenneth M. ZEICHNER, en la actualidad es Boeing Professor de Formación del Profesorado y Director del departamento Formación del Profesorado de la Universidad de Washington, Seattle. Antes fue catedrático de esta misma área de conocimiento, durante 33 años, en la Universidad de Wisconsin-Madison, USA. Su trayectoria está llena de numerosos premios y distinciones, nacionales e internacionales, por su trabajo en la formación del profesorado.








******





CAPÍTULO PRIMERO: Aciertos y errores de tres estrategias actuales para la contratación, preparación y conservación de los mejores profesores para todos los alumnos 29


El imperativo demográfico, 31.-La brecha en la calidad educativa, 33.-El plan de profesionalización, 37.-El plan de desregulación, 42.-El plan de justicia social, 47.-Conclusión, 53.





CAPÍTULO II: Educar al profesor para la justicia social ��.. ............................. 57


El objetivo de la formación del profesor para la justicia social, 60.-Las prácticas de la educación del profesorado orientada a la justicia social, 61.-Ejemplos de programas de formación del profesorado para la justicia social, 66.





CAPÍTULO III: Las escuela de desarrollo profesional en una cultura de la evidencia y la rendición de cuentas�����.............................................. 82


El modelo tradicional de relaciones entre escuela y universidad en la formación inicial y permanente del profesorado, 83.-El movimiento de las escuelas de desarrollo profesional, 85.-Los estudios sobre los efectos de las escuelas de desarrollo profesional, 90.





CAPÍTULO IV: La investigación-acción como estrategia para preparar a los profesores para trabajar por una mayor justicia social: Un estudio de casos de Estados Unidos...................................... 95


Defensa de la formación reconstruccionista social del profesorado, 95.-La investigación-acción como estrategia para la formación reconstruccionista del profesorado, 98.-La investigación-acción de Rachel: Las horas de actividad libre, 101.Reflexiones sobre el seminario de investigación-acción, 105.-Conclusión, 107.-Epílogo sobre la investigación-acción en la formación inicial del profesor, 107.





CAPÍTULO V: Investigación-acción: La renovación personal y la recontrucción social 111


Introducción, 111.-Los logros del movimiento de la investigación-acción, 116.-La investigación-acción y el desarrollo profesional individual, 117.-La investigación-acción del cambio de la escuela, 120.-La investigación-acción del control de los conocimientos, 123.-La investigación-acción y la lucha por la justicia social, 126.-Conclusión, 130.





CAPÍTULO VI: La investigación-acción en la educación del profesorado como fuerza para alcanzar una mayor justicia social 131


El ataque a la formación del profesorado, 133.-Todos los programas son programas de justicia social, 142.-La investigación-acción en la formación del profesorado, 143.-Conclusión, 148.





CAPÍTULO VII: Más allá de la división entre la investigación del profesor y la investigación académica 151


Primera historia: ¿Qué pasa con la Facultad de Educación?, 158.-Segunda historia: ¿Dónde están los profesores de la Universidad?, 159.-Cruzar la línea divisoria, 160.-La enseñanza cognitivamente guiada de las matemáticas, 162.-Documentar los fondos de conocimientos de la comunidad, 163.-La investigación colaborativa, 165.-La investigación del profesor y los profesores universitarios, 165.-Conclusión, 169.





CAPÍTULO VIII: Vincular el auténtico desarrollo del profesor a la lucha por la justicia social 172


Enseñanza reflexiva y la ilusión del desarrollo del profesor, 175.-Desarrollo del profesor y justicia social, 182.





CAPÍTULO IX: Contradicciones y tensiones de la profesionalización de la enseñanza y la democratización de las escuelas.......................................................... 189


La â??segunda olaâ? de la reforma educativa de la década de 1980, 189.-Los beneficios del empoderamiento del profesor y la democratización social, 192.-Los inconvenientes del empoderamiento del profesor y de la reestructuración de la escuela, 193.-Los riesgos del empoderamiento de la comunidad, 198.-Una visión amplia de la escuela democrática, 200.-Los límites

Artículos relacionados

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    Disponible en la librería

    15,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €