FUGA DE LA MUERTE

FUGA DE LA MUERTE

MARTÍNEZ NADAL, FIDEL

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONS DE PONENT
Año de edición:
2016
Materia
Cómic - novela gráfica
ISBN:
978-84-15944-49-2
Páginas:
124
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
5

Perseguido y atormentado por los horrores vividos en el pasado, un hombre se ve forzado a decidir entre continuar viviendo bajo el peso de la culpa y el remordimiento o abrazar el olvido, poniendo fin a su existencia. Este hombre es Paul Celan, poeta judío de origen rumano que, al término de la II Guerra Mundial, compuso su poema más célebre y conocido, ?Fuga de la Muerte? (Todesfuge), testimonio que da cuenta de la crueldad del régimen nazi y de los horrores a los que sometieron a miles de judíos en campos de la muerte como Auschwitz, Treblinka o Sobibor.
Este libro recrea, jugando con la realidad y la ficción, los hechos que motivaron su escritura y que decidieron a Celan a utilizar la poesía como instrumento de denuncia de un hecho histórico cuyas consecuencias perduran hasta nuestros días. Comenzando por su juventud más temprana, en la que aún conservaba su apellido original, Antschel, y residía en la ciudad de Czernowitz, antigua capital de la región de la Bucovina bajo gobierno del imperio de los Habsburgo, y lugar de gran efervescencia lingüística y cultural. Es ahí donde se origina su temprano interés por la poesía y la literatura en lengua alemana, fruto de la especial relación que mantiene con su madre y en contraste con el permanente conflicto que le enfrenta a su padre. Un interés inicial que más tarde se convertirá en vocación y que desarrollará junto a una inclinación activa hacia las políticas de izquierdas, en perjuicio de los postulados religiosos que su padre pretende heredarle.
Es en esta etapa de su vida cuando el joven poeta en ciernes inicia un romance con una joven de origen alemán, Margarete, ficción literaria que hace alusión al famoso poema, y que encarna su particular relación con la lengua alemana, expresión de su condición artística e intelectual, y lengua compartida con los que más tarde se convertirán en los verdugos de su pueblo.
Un compromiso amoroso que resulta fallido, coincidente con un auge nacionalista y un incremento de la tensión política y racial en el país, que lo fuerza a pasar una breve temporada en Tours, Francia, donde cursa una carrera de medicina que nunca terminará. Entre otros motivos porque entra en contacto con las nuevas vanguardias artísticas, que lo motivarán finalmente a dedicarse al ejercicio de la poesía y la traducción literaria.
Este período supone un punto de inflexión en su vida. A su regreso sufrirá el desengaño, tras la ocupación soviética del país fruto del pacto de no agresión germano-soviético, de los ideales que una vez defendió. Y una vez roto éste, asistirá al sistemático aniquilamiento de los suyos a manos del gobierno dirigido por el dictador rumano Antonescu, que hará efectivas feroces medidas represivas en contra de la comunidad judía, y que están en consonancia con las que el régimen nazi ya está poniendo en práctica exitosamente en otros países de Europa.
Un hecho decisivo que supone el inicio de un particular tormento para nuestro protagonista, que sufre primero el hacinamiento junto a muchos de los suyos en un gheto construido en la parte baja de la ciudad, y después el traslado y el internamiento en un campo de trabajo situado en la cercana región de Transnistria. Un tormento que sólo podrá soportar, sobre todo gracias al ejercicio de la escritura y la traducción poéticas. Sólo en ellas encuentra el consuelo y la fuerza que su fe en Dios y en la humanidad le han negado.
Entre ambos, la muerte de sus padres en el campo de concentración de Michalovka, suceso que desconoce hasta poco antes de su liberación y que lo marca profundamente, contribuyendo a una culpa y un remordimiento que se prolongarán hasta el día de su muerte.
Como resultado de esta terrible experiencia Celan adquirirá el compromiso de otorgar voz a las víctimas de esta barbarie, a las que sus opresores pretendieron silenciar para siempre, y de utilizar la poesía como herramienta de lucha y preservación de su memoria, una memoria que cada día se torna más ausente. En definitiva, una lucha contra la destrucción y el caos que decidirá su propia existencia.
Celan, que en sus poemas siempre se había dirigido a un destinatario ausente, entabla en este relato un último diálogo consigo mismo, con el muchacho que fue y con las circunstancias que determinaron su definitiva condición de poeta, superviviente y judío.

Artículos relacionados

  • DANIEL JOHNSTON
    FOSTER, LEE / JOHNSTON, DICK / K. WILLIAMS
    Sumérgete en el universo visual del genio outsider que cautivó a Kurt Cobain. Esta colección definitiva revela el arte crudo y conmovedor de un icono de la música y la ilustración. La biografía visual más exhaustiva publicada en una edición de lujo. El libro rastrea su trayectoria desde sus inicios en la escena de Austin a mediados de los ochenta —donde combinaba actuaciones m...
    Disponible en la librería

    60,00 €

  • METEOROS
    REDOLFI, TOMMY / DEVENEY, JEAN-CHRISTOPHE
    Los medios de comunicación han lanzado un mensaje de alerta: un meteoro se dirige hacia la Tierra y su impacto podría ser de una magnitud equivalente al que provocó la desaparición de los dinosaurios. Hay quienes creen que llega el inminente final, mientras que otros actúan como si nada. Sin embargo, no hay héroes que vayan a salvar a la humanidad. Cada uno tendrá que enfrentar...
    Disponible en la librería

    32,95 €

  • DESHACER EL HECHIZO
    ESCABASSE, SOPHIE
    Effie y Garance investigan un caso y están dispuestas a todo para hacer frente a una bruja que causa problemas a sus amigos. ¡Eso significa colarse en un baile de mayores como si fueran de verdad mayores! ¿Dónde habrán encontrado la poción mágica para completar ese cambio? ¿Cómo podrán salir de todo ese lío? ...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • PERRAMUS
    'Perramus' es un gran fresco de América del Sur en el que los autores han transpuesto todos los símbolos y mitos que les son queridos: el tango de Carlos Gardel y su eterna sonrisa, la pasión por el fútbol, la influencia de Estados Unidos con Frank Sinatra, los wésterns de Hollywood y su fábrica de sueños, la literatura sudamericana de Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez...
    Disponible 24/48 horas

    45,00 €

  • TAXI FANTASMA
    ESCABASSE, SOPHIE
    Adèle pensaba que iba a estar muy sola durante las vacacionesà, pero lo cierto es que, literal, no fue así. Al estar todos sus amigos de viaje, Adèle creía que se iba a aburrir mucho durante las vacaciones de invierno. Pero la vida le tenía preparado un momento importante. Adèle se hace mayor, y en su familia se celebra con helados, fiestas con amigas yà ¿fantasmas ¿Se va a con...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • EL DISTURBIO ETERNO
    SACCO, JOE
    Cada nuevo cómic de Joe Sacco es un acontecimiento editorial: regresa «el heredero de R. Crumb y Art Spiegelman» (The Economist) con un largo reportaje gráfico sobre conflictos étnicos en la India actual «Una investigación de rigor máximo, casi detectivesca».Le Monde diplomatique Los disturbios de Muzaffarnagar, una serie de episodios de violencia comunal que tuvieron lugar en...
    Disponible en la librería

    22,90 €