GENEALOGIA DE UN SABER ESCOLAR

GENEALOGIA DE UN SABER ESCOLAR

EL CODIGO PEDAGOGICO DEL ENTORNO

MATEOS MONTORO, JULIO

18,80 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2011
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9921-221-0
Páginas:
184
Encuadernación:
Otros
Colección:
PEDAGOGIA

Introducción

Capítulo 1. La gestación de una larga tradición discursiva
1.1. Identificación y problematización de tres rasgos esenciales
1.2. Significado de los principios didácticos del entorno en la revolución comeniana
1.3. Un muestrario breve, selecto y variado
1.4. Tres realizaciones: el Orbis Pictus, las lecciones de cosas y la Heimatkunde
Capítulo 2. De las ideas a las aulas: la didáctica del entorno en el modo de educación tradicional elitista
2.1. Recepción de ideas reformistas y negación de su uso en los orígenes de la escuela española
2.2. Crisis de la tradición y heraldos del «progreso»: hacia el utópico horizonte de unificación de la infancia, de la escuela y del conocimiento escolar
2.3. Tentativas y ambigüedades de la pedagogía del entorno en la lenta conquista escolarizadora (1900-1970)
2.3.1. Escolanovismo y didáctica del medio
2.3.2. República y franquismo: rupturas, continuidades y adaptaciones
2.3.3. La pedagogía del entorno en la transición corta entre los modos de educación
Capítulo 3. Institucionalización normativa y disciplinar de la enseñanza del medio en la educación tecnocrática de masas (1970-2000)
3.1. Escuela para todos, conocimiento escolar y tecnocracia
3.2. La reinvención de sueños reformistas y el cierre tecnoburocrático que se reglamenta en la LOGSE
3.3. Los perfiles de la pedagogía del entorno en la educación de masas
3.4. Asignaturización del código pedagógico del entorno en los textos y los contextos escolares
Capítulo 4. Conocimiento del medio y sociedad educadora: la construcción de un consenso conveniente para todos
4.1. La simbiótica relación de la escuela con iniciativas externas al servicio del código pedagógico del entorno
4.2. El inestable equilibrio del acuerdo social y escolar sobre el Conocimiento del medio

Referencias bibliográficas
Anexos

La historia social del conocimiento escolar puede hacerse desde una perspectiva genealógica, lo cual rompe con todo relato lineal e idealista; desvela laberínticos, problemáticos y conflictivos trayectos que desde remotos inventos escolares han llevado a lo que hoy aparece como inocente y «natural». Es el caso, aquí estudiado, de una materia de la Educación Primaria: el Conocimiento del Medio, la cual proviene de imprevisibles avatares sufridos por una vieja tradición discursiva y práctica, específico producto escolar, que ha necesitado más de trescientos años para decantarse en lo que el autor llama código pedagógico del entorno, en adquirir sus rasgos actuales y en oficializarse, es decir, en asignaturizarse.



En efecto, la pedagogía del entorno reflejará, durante el modo de educación tradicional elitista, en sus ambiguas y tímidas expresiones en las culturas de la escuela (teórica, burocrática y práctica), la larga marcha hacia una educación de masas que, con zigzagueantes procesos, irá perfilando una unificación de la infancia, de la escuela y del currículo. Solo ese proceso sociohistórico, que no depende de la voluntad de los pedagogos ni del poder político, permitirá la peculiar normalización y generalización de la didáctica del entorno en las aulas.



La perspectiva genealógica explica los rasgos del código pedagógico del entorno como consecuencia del alcance, fines y sentido que se atribuye a la escuela en cada coyuntura social e histórica. Asimismo, analiza el objeto de estudio en relación con las nuevas identidades de la infancia escolarizada, el tipo de intervención de los agentes de producción pedagógica y, finalmente, la hegemonía tecnoburocrática y la expansión de paradigmas pedagógicos en la sociedad educadora. Explica, en fin, los motivos de la mencionada oficialización de tradiciones reformistas en coincidencia con la aparición y desarrollo del modo de educación tecnocrático de masas.

Artículos relacionados

  • CUADERNO DE LECTURA DIVERTIDA 7-8 AÑOS
    CIUDAD REAL NUÑEZ, GINES / TORAL OLIVARES, ANTONIA
    Este cuaderno, preparado por un equipo de profesores de primaria, propone una serie de actividades para consolidar el hábito lector de forma autónoma. Dirigido a niños de 7 a 8 años, les ayuda a adquirir fluidez para profundizar en sus capacidades lectoras, entre las que destacan:- Dibujar siguiendo la lectura de unas instrucciones- Aplicar la lógica para ordenar frases- Adquir...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • MONO QUE SE ENAMORÓ DE LOS SÍMBOLOS, EL
    SANJUAN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales? Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia? No tiene que ver con que seamos más inteligen...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • POR QUÈ NO ERES FELIZ
    GRAZIANO BREUNING, LORETTA
    Biología vs. política La infelicidad es el estado natural de nuestro cerebro por defecto, pero nos enseñan que lo «normal» es la felicidad. Esto produce un sufrimiento innecesario, pues hace que parezca que tus altibajos naturales son un trastorno. Hace que pienses que los demás son felices y que tú te lo estás perdiendo. Te distrae, cuando podrías estar desarrollando las habil...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • EXPERIENCIA DEL DOLOR Y LOS LENGUAJES DEL CUERPO, LA
    CASTELLANOS, SANTIAGO
    Fruto de largos años de trabajo, este libro es una investigación en la encrucijada del campo de la medicina, la filosofía, la historia de la ciencia y el psicoanálisis, que da cuenta de ese lugar donde se produce el dolor. Al considerarlo como una experiencia corporal, el dolor, crónico o no, da acceso a lo que del sujeto no puede ser expresado mediante la palabra y, sin embarg...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • TRATANDO... TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
    RABITO ALCON, MARIA F. / BAILE AYENSA, JOSE I.
    El contenido de esta obra se centra en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el cual es, sin duda, un desafío complejo para los profesionales de la psicología y de la psiquiatría. Los trastornos de la personalidad, como el TLP, presentan alteraciones en la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal y el control de impulsos, dificultando las relaciones in...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • MARKETING EDUCATIVO EN ACCION
    MUÑOZ SENRA, JAVIER / SANCHO MARTI, LOLES
    Este libro, lejos de ser una obra teórica o genérica como tantas que hay en el mercado, está diseñado para ser una guía práctica y específica para profesionales del sector educativo que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing para poder aplicarlo en sus instituciones. Basado en la experiencia de más de veinticinco años trabajando con inst...
    Disponible en la librería

    19,50 €