GENEALOGIA DE UN SABER ESCOLAR

GENEALOGIA DE UN SABER ESCOLAR

EL CODIGO PEDAGOGICO DEL ENTORNO

MATEOS MONTORO, JULIO

18,80 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2011
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9921-221-0
Páginas:
184
Encuadernación:
Otros
Colección:
PEDAGOGIA

Introducción

Capítulo 1. La gestación de una larga tradición discursiva
1.1. Identificación y problematización de tres rasgos esenciales
1.2. Significado de los principios didácticos del entorno en la revolución comeniana
1.3. Un muestrario breve, selecto y variado
1.4. Tres realizaciones: el Orbis Pictus, las lecciones de cosas y la Heimatkunde
Capítulo 2. De las ideas a las aulas: la didáctica del entorno en el modo de educación tradicional elitista
2.1. Recepción de ideas reformistas y negación de su uso en los orígenes de la escuela española
2.2. Crisis de la tradición y heraldos del «progreso»: hacia el utópico horizonte de unificación de la infancia, de la escuela y del conocimiento escolar
2.3. Tentativas y ambigüedades de la pedagogía del entorno en la lenta conquista escolarizadora (1900-1970)
2.3.1. Escolanovismo y didáctica del medio
2.3.2. República y franquismo: rupturas, continuidades y adaptaciones
2.3.3. La pedagogía del entorno en la transición corta entre los modos de educación
Capítulo 3. Institucionalización normativa y disciplinar de la enseñanza del medio en la educación tecnocrática de masas (1970-2000)
3.1. Escuela para todos, conocimiento escolar y tecnocracia
3.2. La reinvención de sueños reformistas y el cierre tecnoburocrático que se reglamenta en la LOGSE
3.3. Los perfiles de la pedagogía del entorno en la educación de masas
3.4. Asignaturización del código pedagógico del entorno en los textos y los contextos escolares
Capítulo 4. Conocimiento del medio y sociedad educadora: la construcción de un consenso conveniente para todos
4.1. La simbiótica relación de la escuela con iniciativas externas al servicio del código pedagógico del entorno
4.2. El inestable equilibrio del acuerdo social y escolar sobre el Conocimiento del medio

Referencias bibliográficas
Anexos

La historia social del conocimiento escolar puede hacerse desde una perspectiva genealógica, lo cual rompe con todo relato lineal e idealista; desvela laberínticos, problemáticos y conflictivos trayectos que desde remotos inventos escolares han llevado a lo que hoy aparece como inocente y «natural». Es el caso, aquí estudiado, de una materia de la Educación Primaria: el Conocimiento del Medio, la cual proviene de imprevisibles avatares sufridos por una vieja tradición discursiva y práctica, específico producto escolar, que ha necesitado más de trescientos años para decantarse en lo que el autor llama código pedagógico del entorno, en adquirir sus rasgos actuales y en oficializarse, es decir, en asignaturizarse.



En efecto, la pedagogía del entorno reflejará, durante el modo de educación tradicional elitista, en sus ambiguas y tímidas expresiones en las culturas de la escuela (teórica, burocrática y práctica), la larga marcha hacia una educación de masas que, con zigzagueantes procesos, irá perfilando una unificación de la infancia, de la escuela y del currículo. Solo ese proceso sociohistórico, que no depende de la voluntad de los pedagogos ni del poder político, permitirá la peculiar normalización y generalización de la didáctica del entorno en las aulas.



La perspectiva genealógica explica los rasgos del código pedagógico del entorno como consecuencia del alcance, fines y sentido que se atribuye a la escuela en cada coyuntura social e histórica. Asimismo, analiza el objeto de estudio en relación con las nuevas identidades de la infancia escolarizada, el tipo de intervención de los agentes de producción pedagógica y, finalmente, la hegemonía tecnoburocrática y la expansión de paradigmas pedagógicos en la sociedad educadora. Explica, en fin, los motivos de la mencionada oficialización de tradiciones reformistas en coincidencia con la aparición y desarrollo del modo de educación tecnocrático de masas.

Artículos relacionados

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    Disponible en la librería

    15,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €