GÉNERO Y MODERNIZACIÓN EN LA NOVELA REALISTA ESPAÑOLA

GÉNERO Y MODERNIZACIÓN EN LA NOVELA REALISTA ESPAÑOLA

LABANYI, JO

26,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2011
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-376-2876-9
Páginas:
552
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FEMINISMOS CATEDRA
26,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Prefacio a la versión original en inglés. Prefacio a la versión española. Introducción. Escribiendo la nación.
Parte I. REDEFINIENDO LAS ESFERAS PÚBLICA Y PRIVADA.
Capítulo I. Teoría política liberal: la libertad y el mercado; Capítulo II. La construcción de ?lo social?: reforma y regulación.
Parte II. LA NOVELA URBANA: EL ADULTERIO Y LA ECONOMÍA DE INTERCAMBIO.
Capítulo III. Cartografiando la ciudad: «La familia de León Roch» (1879), «La desheredada» (1881) y «Lo prohibido» (1884-85) de Galdós; Capítulo IV. El exceso y el problema de los límites: «Tormento» (1884) y «La de Bringas» (1884) de Galdós; Capítulo V. El consumo de los recursos naturales: «Fortunata y Jacinta» (1886-87) de Galdós; Capítulo VI. La patologización de la economía corporal: «La Regenta» (1884-85) de Leopoldo Alas.
Parte III. LA NOVELA RURAL: PATRIMONIO Y PATRIARCADO.
Capítulo VII. Legitimación y modernización del caciquismo: «Pepita Jiménez» (1874) de Valera; Capítulo VIII. Patriarcado sin Estado: «Peñas arriba» (1895) de Pereda; Capítulo IX. La problematización de lo natural: «Los Pazos de Ulloa» (1886) y «La madre naturaleza» (1887) de Pardo Bazán.
Conclusiones. Modernidad y representación.
Bibliografía.

La tesis de este estudio interdisciplinar es que la novela realista española de finales del siglo XIX no sólo documenta el proceso de formación nacional de la épo­ca, sino que constituye una parte integral de éste. Utilizando una amplia gama de textos de la teoría cultural, so­bre todo anglosajona y francesa, establece una conexión entre algunas de las percep­ciones de éstos y los debates españoles de la época en los campos de la economía, la política, la medicina y el urbanis­mo, para mostrar que las inquietudes culturales dominantes en otras naciones occidentales se expresaron de manera aguda en España precisamente debido al carácter imperfecto de su proceso de mo­dernización. Más concretamente, se analiza el papel de las mujeres, en los textos realistas españoles canónicos, como em­blema de las inquietudes ante la modernización y, sobre todo, ante su transforma­ción de la realidad en representación.
Jo Labanyi es Catedrática de Español en la New York University y Directora del King Juan Carlos I of Spain Center de la misma universidad.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • LA ERA DE LAS TIERRAS RARAS
    CHOMÓN PÈREZ, JUAN MANUEL
    Ya no es solo una predicción, ahora el mundo se despierta a una realidad que está obra anunciaba hace casi dos años. Este 4 de abril China prohibía la exportación de ciertos elementos de tierras raras tan claves como el disprosio, el terbio o el samario. La señal de alarma suena en distintos ministerios de India, Estados miembros de la UE, Japón o EEUU entre otros y los gabinet...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • DEMOCRACIAS Y CULTOS A LA MUERTE
    MURRAY, DOUGLAS
    Douglas Murray explica por qué en el conflicto palestino israelí está en juego nada menos que el futuro del mundo occidental. ¿Por qué tantos occidentales que apoyan a Palestina se alían, quizá sin saberlo, con un imperio del mal ¿Es realmente un genocidio cometido por colonos blancos, como sostiene la izquierda universitaria, o una lucha mucho más compleja Basado en un intenso...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €