GESTIÓN DE REDES EN PYMES Y CENTROS EDUCATIVOS

GESTIÓN DE REDES EN PYMES Y CENTROS EDUCATIVOS

SALVADOR DE LA CONCHA, RODRIGO / CABALLERO CARRASCO, JOSÉ / CASTILLA CEJUDO, MARÍA TERESA / Y OTROS

26,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ANAYA MULTIMEDIA
Año de edición:
2010
Materia
Informática
ISBN:
978-84-415-2819-2
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ANAYA MULTIMEDIA:MANUAL IMPRESCINDIBLE

Dedicatorias

Agradecimientos

Sobre los autores

Cómo usar este libro
Objetivos
Organización del libro
Convenciones utilizadas

Introducción
A quién va dirigido este manual

Capítulo 1. Introducción a redes locales
1.1. Introducción
1.2. Razones para crear una red
1.3. Arquitectura
1.3.1. Punto a Punto
1.3.1.1. Ventajas e inconvenientes
1.3.2. Cliente/Servidor
1.3.2.1. Funcionamiento
1.3.2.2. Ventajas e inconvenientes
1.4. Protocolo TCP/IP
1.4.1. Direcciones IP
1.4.2. Máscara de subred
1.4.3. Funcionamiento

Capítulo 2. Redes en entornos educativos, hogares y empresas
2.1. Introducción
2.2. Topología de red en estrella
2.3. Dispositivos de interconexión
2.3.1. Hub
2.3.1.1. Ventajas e inconvenientes
2.3.2. Bridge
2.3.2.1. Ventajas en inconvenientes
2.3.3. Switch
2.3.3.1. Ventajas en inconvenientes
2.4. Redes Ethernet (IEEE 802.3)
2.4.1. Ethernet 10 Base-T
2.4.2. Fast Ethernet y Switched LANs
2.4.2.1. Fast Ethernet
2.4.2.2. Switched LANs
2.4.3. Gigabit Ethernet
2.5. Caso práctico: Centro Educativo
2.5.1. Redes cableadas frente a redes inalámbricas

Capítulo 3. Implementando y configurando la red en sistemas operativos libres y privativos
3.1. Introducción
3.2. Implementar y maximizar el rendimiento una red inalámbrica
3.2.1. Planificación de una red inalámbrica
3.2.2. Topologías de redes inalámbricas
3.2.3. Selección de un canal adecuado para una red inalámbrica
3.2.4. Selección del tipo de encriptación
3.2.4.1. Encriptación WEP
3.2.4.2. Encriptación WPA y WPA2
3.2.4.3. Filtrado de direcciones MAC
3.2.4.4. Autenticación 802.1X
3.2.5. Factores que disminuyen la señal inalámbrica
3.2.6. Amplificación de la señal inalámbrica mediante antenas
3.2.7. Configuración de un router inalámbrico
3.2.7.1. Configuración avanzada de un router inalámbrico
3.2.7.2. Fortificación de un router inalámbrico
3.2.8. Reglas básicas para mejorar la calidad de la señal inalámbrica
3.3. Configuración de red en los sistemas operativos privativos
3.3.1. Configuración de la red en Windows XP
3.3.1.1. Configuración de la red cableada en Windows XP
3.3.1.2. Configuración de la red inalámbrica en Windows XP
3.3.2. Configuración de la red en Windows 7
3.3.2.1. Configuración de la red cableada en Windows 7
3.3.2.2. Configuración de la red inalámbrica en Windows 7
3.3.3. Comprobando el correcto funcionamiento de la red
3.3.4. Solución a problemas hardware
3.4. Configuración de la red en los sistemas operativos libres
3.4.1. Configuración de la red en Ubuntu
3.4.1.1. Configuración de la red cableada en Ubuntu
3.4.1.2. Configuración de la red inalámbrica en Ubuntu
3.4.2. Configuración de la red desde el terminal
3.4.2.1. Configuración de la red cableada desde la consola
3.4.2.2. Configuración de la red inalámbrica desde la consola
3.4.3. Comprobando el correcto funcionamiento de la red
3.4.4. Solución a problemas hardware
3.5. Herramientas para estudiar y fortalecer una red inalámbrica
3.5.1. Distribuciones para el estudio de redes
3.5.1.1. Backtrack
3.5.1.2. Wifiway
3.5.1.3. Wifislax
3.5.2. Aplicaciones para el estudio de redes
3.5.2.1. Aircrack-ng
3.5.2.2. Suite para el estudio de Redes Wireless
3.5.2.3. NetStumbler
3.5.2.4. Kismet
3.5.2.5. Wireshark
3.5.2.6. Airsnort
3.5.2.7. Radar para redes WiFi Xirrus Inspector

Capítulo 4. Servicios de red
4.1. Introducción
4.2. Compartir archivos y carpetas
4.2.1. Compartir archivos con GNU/Linux
4.2.2. Compartir archivos con Windows XP
4.3. Instalar y compartir una impresora
4.3.1. Instalar y compartir una impresora con GNU/Linux
4.3.2. Instalar y compartir una impresora con Windows XP
4.4. Instalar y configurar un Servidor de Aplicaciones Web
4.4.1. Introducción a los servicios Web
4.4.2. Instalación y configuración de un Servidor de Aplicaciones Web
4.4.2.1. Instalación de un Servidor de Aplicaciones Web en Windows
4.4.2.2. Instalación de un Servidor de Aplicaciones Web en GNU/Linux
4.4.2.3. Configuración de la plataforma XAMPP
4.4.3. Instalación y configuración de una Plataforma Formativa
4.4.3.1. Instalación de la Plataforma Formativa Moodle
4.4.4. Instalación y configuración de un Blog
4.4.4.1. Instalación de Wordpress
4.4.5. Instalación y configuración de una Wiki
4.4.5.1. Instalación de MediaWiki
4.4.6. Instalación y configuración de un generador de encuestas
4.4.6.1. Instalación de LimeSurvey

Capítulo 5. Completando mi sistema operativo con software libre
5.1. Introducción
5.2. Hardware y software
5.2.1. Hardware
5.2.2. Software
5.2.2.1. Software de sistema
5.2.2.2. Software de aplicación
5.2.2.3. Software de programación
5.3. Software a disposición del usuario
5.3.1. Software propietario, software libre, software semi-libre, freeware y shareware
5.3.1.1. Software propietario
5.3.1.2. Software libre (Open Source)
5.3.1.3. Software semilibre
5.3.1.4. Freeware
5.3.1.5. Shareware
5.3.2. Software libre frente al software propietario
5.4. Herramientas a implementar en nuestros sistemas
5.4.1. Herramienta Ofimática OpenOffice.Org
5.4.1.1. Características fundamentales
5.4.1.2. Criticas
5.4.1.3. Instalación de la última versión disponible
5.4.1.4. Aplicaciones incluidas en OpenOffice.Org
5.4.2. Manipulador de imágenes Gimp
5.4.2.1. Propiedades y capacidades
5.4.2.2. Instalación de la última versión disponible
5.4.3. Reproductor multimedia VLC
5.4.3.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.4. Editor de Audio Audacity
5.4.4.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.5. Navegador de Internet Mozilla Firefox
5.4.5.1. Características más relevantes y ventajosas
5.4.5.2. Instalación de la última versión disponible
5.4.6. Gestor de correos Mozilla Thunderbird
5.4.6.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.6.2. Configurando una cuenta de correo de Yahoo!
5.4.7. Compresor de archivos 7-zip
5.4.7.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.8. Cliente de mensajería instantánea Pidgin
5.4.8.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.8.2. Habilitando el chat de Facebook
5.4.9. Instalando aplicaciones en nuestros sistemas libres
5.4.9.1. Gestor de paquetes Synaptic
5.4.9.2. Centro de Software de Ubuntu
5.4.9.3. Gestor de paquetes APT (para usuarios avanzados)

Capítulo 6. Controlando los equipos de nuestra red
6.1. Introducción
6.2. La necesidad de controlar los ordenadores en el entorno familiar, escolar y laboral
6.3. El control de los ordenadores en el entorno familiar, escolar y laboral
6.3.1. La monitorización y los filtros de contenidos como instrumentos para el control de los equipos
6.3.2. La monitorización como herramienta de forma

El uso de las redes e Internet está muy extendido en la sociedad actual, haciéndose necesario el conocimiento de las herramientas y recursos para mejorar su rendimiento, detectar los posibles errores en la red tanto de planificación como de implantación, así como escoger la red en función de los diferentes escenarios y servicios que queramos implantar en un entorno controlado, como puede ser una empresa o centro educativo, o bien en un entorno global como puede ser Internet.

Esta obra es el resultado de la experiencia de los autores en su trabajo diario, especialmente en el uso e implementación de redes y aplicaciones Web 2.0. Descubrirá cómo poder compartir la conexión a Internet, los ficheros, directorios e impresoras, aprenderá a mejorar el software que tenga instalado en los sistemas y así como a aplicar mecanismos de seguridad como copias y sistemas de rescate para paliar posibles pérdidas de información.
Además, esta obra le muestra con sencillas explicaciones la posibilidad de gestionar y controlar los otros ordenadores desde un único punto y habilitar la opción de filtrar el acceso a determinadas direcciones de Internet (dominios y URL´s), así como las diferentes posibilidades para la creación de redes locales.

Todos los conceptos tratados en esta obra se han explicado de manera sencilla y concisa, utilizando a su vez ejemplos reales y casos prácticos, con el fin de facilitar la lectura a un usuario inexperto en la materia.

Artículos relacionados

  • LA MANZANA DE TURING
    JOUVE MARTÍN, JOSÉ RAMÓN
    Este es un libro sobre una obsesión que corre paralela a nuestra historia como civilización: la de crear seres artificiales con una inteligencia semejante a la nuestra. Lograrlo constituye el Santo Grial de la inteligencia artificial. A través de un recorrido histórico, filosófico y literario, José Ramón Jouve Martín explora cómo surgió esta idea, por qué su desarrollo se...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • CURSO PRACTICO CON UNITY 3D
    CANTON NADALES, DAVID
    El primer libro en español que guía el desarrollo de videojuegos con Unity, desde los fundamentos hasta la creación de builds ejecutables.Dirigido a principiantes y desarrolladores con experiencia, este libro te acompaña paso a paso, desde el uso del Unity Editor hasta la creación de videojuegos completos y optimizados. Aprenderás a manipular GameObjects, programar en C# y Visu...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • GRAN LIBRO DE PROGRAMACION EN C++, EL
    GONZALEZ PEREZ, ALFONS
    ¿Busca un método que le haga disfrutar mientras aprende a programar Descubra un enfoque totalmente renovado de la enseñanza en programación que deja atrás las pedagogías áridas y enfocadas únicamente en la teoría. Este libro apuesta por aprender a dominar el lenguaje de programación en C++ a través de un método ambicioso y diferente: la pedagogía competencial, multidisciplinar ...
    Disponible en la librería

    28,80 €

  • ANDROICENO:IA Y ESCRITURA
    SERRANO DE PABLO, MIGUEL ANGEL
    Si la base del Antropoceno es que la acción del hombre cambia el destino del planeta, al proponer el término «Androiceno» Miguel Ángel Serrano quiere llamar la atención sobre los cambios de inmenso calado que la aparición de la mal llamada Inteligencia Artificial (IA) y su adopción sin un marco regulatorio adecuado y respetuoso con los derechos de las personas afectadas, entre ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CHIPS Y PODER
    GARCIA, EMILIO / JIMENEZ, MARIMAR
    El mundo está inmerso en una feroz batalla tecnológica donde el dominio de los chips definirá la hegemonía global. China y EE UU compiten por liderar la carrera, conscientes de que quien logre fabricar los chips más eficaces tomará la delantera en inteligencia artificial y en las futuras olas tecnológicas. Piedra angular de la era digital, los chips han permitido avances impens...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • SXO: OPTIMIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE BÚSQUEDA CON SEO Y UX
    FERNÁNDEZ CARMONA, SARA
    Los tiempos en los que hacer SEO se centraba en la repetición de palabras clave, conseguir enlaces y ceñirnos únicamente a lo que nos recomiendan los buscadores han quedado muy atrás. Hoy en día, la optimización para motores de búsqueda va mucho más allá de las técnicas tradicionales y de todo aquello que se considera un factor de posicionamiento.La actualización constante de l...
    Disponible en la librería

    26,50 €