GOLPE A LA TRANSICIÓN

GOLPE A LA TRANSICIÓN

EL SECUESTRO DE "EL CRIMEN DE CUENCA" (1978-1981)

DIEZ PUERTAS. EMETERIO

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LAERTES
Año de edición:
2012
Materia
Cine, televisión y radio
ISBN:
978-84-7584-859-4
Páginas:
400
Encuadernación:
Otros
Colección:
KAPLAN
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En la primera semana de diciembre de 1979, la Junta de Valoración de Películas del Ministerio de Cultura asiste a la proyección de la película El crimen de Cuenca. Es un puro trámite para obtener la licencia de exhibición y la clasificación por edades, pues la censura ha desaparecido hace dos años. Sin embargo, en este caso, los vocales de la junta quedan sobrecogidos al ver en la pantalla unas espeluznantes imágenes de tortura, las cuales, por si fuera poco, son obra de la Guardia Civil. Miembros de la Benemérita, en efecto, cuelgan a un detenido por los testículos, clavan astillas de madera en las uñas de otro, arrancan un bigote con unas tenazas o golpean con saña a los que están bajo su custodia. Estos malos tratos son reales. Los sufrieron en 1913 dos campesinos para confesar un asesinato que nunca cometieron. Pero el problema no es la dureza de las escenas. Eso se castiga dando a la película la clasificación «S», la categoría propia del porno blando y del cine muy violento. El dilema es: ¿De qué trata El crimen de Cuenca? ¿De las torturas que la Guardia Civil cometió en 1913 o de las que perpetra en ese momento, 1979, contra terroristas y delincuentes?
Es así como, durante veinte meses, el escándalo de El crimen de Cuenca interfiere continuamente en la agenda política de aquel momento a la vez que los acontecimientos del país posponen una y otra vez el estreno de la película. Cuando finalmente se fija una fecha para su exhibición las amenazas de bomba de la ultraderecha obligan a la policía a adoptar fuertes medidas de seguridad para proteger a los espectadores. Estos, lejos de amedrentarse, forman grandes colas para ver la película prohibida por la censura cuando ya no había censura.

Artículos relacionados

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE DISNEY
    FONTE PADRÓN, JORGE
    ¿Fue Walt Disney el auténtico creador de Mickey Mouse ¿Conoces la teoría de su supuesto origen andaluz ¿Sabías que hipotecó su casa para la construcción de Disneyland ¿Que falsificó su fecha de nacimiento para poder ir a la guerra ¿Que durante la producción de Blancanieves y los siete enanitos" casi se fue a quiebra ¿Que, tras su muerte, la compañía estuvo a punto de cerrar ...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • MANUAL DE CINE DE ANIMACIÓN
    ITURRIZA, ÁNGELA
    La animación no es solo un arte; es un lenguaje capaz de crear mundos imposibles y transmitir emociones universales. Dirigido a estudiantes, profesionales en formación y aficionados curiosos por descubrir los secretos detrás de la pantalla, este libro ofrece una inmersión profunda en la historia, las técnicas y los procesos que permiten que los dibujos cobren vida en películas,...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • SHAKESPEARE, EL HOMBRE QUE PAGA EL ALQUILER
    DENCH, JUDI / O?HEA, BRENDAN
    BESTSELLER N. º 1 DE THE SUNDAY TIMES Una carta de amor a 67 años de arte sobre el escenario Por primera vez, Judi Dench habla de todos los papeles de Shakespeare que ha interpretado en sus siete décadas de carrera, desde Lady Macbeth y Titania hasta Ofelia y Cleopatra. En una serie de conversaciones con el actor y director Brendan O’Hea, la autora revela no solo los secretos...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • NOIR 80 CINE NEGRO 1980-1989
    ESBILLA, ADRIAN
    Los años 80 fueron de especial relevancia para el cine negro. Tuvo lugar una toma de conciencia de su propia importancia con la creación de festivales especializados, revistas monográfi cas y la consolidación de una corriente retro que rendía homenaje al glorioso pasado. Al mismo tiempo, el género vivía un esplendor productivo, buscaba una nueva estética para la década, bebía d...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LOS ÚLTIMOS ARTESANOS
    RAYO BARANDIARAN, IMANOL
    Los cineastas que hemos reunido en este libro pertenecen a distintas generaciones pero, sin embargo, comparten una misma praxis, una forma de hacer cine. El presente texto recoge el testimonio de estos últimos artesanos vascos, revelando la naturaleza del oficio del arte popular por excelencia del siglo XX. Rayo interroga, en el mejor sentido de la palabra, con rigor y concreci...
    Disponible en la librería

    23,00 €