GRAMATICA HISTORICA DEL ESPAÑOL

GRAMATICA HISTORICA DEL ESPAÑOL

RALPH PENNY

25,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-344-8265-4
Páginas:
384
Encuadernación:
Otros
Colección:
ARIEL LINGUISTICA

Prólogo. Abreviaturas y signos. Sumario. 1. Introducción. 1.1. El latín. 1.2. El latín de Hispania. 1.2.1. Arcaísmo. 1.2.2. Conservadurismo. 1.2.3. Dislectalismo. 1.2.4. Innovación. 1.3. Conquista y Reconquista. 1.3.1. Los visigodos. 1.3.2. Musulmanes y cristianos. 1.4. El español estándar. 1.5. El español extrapeninsular. 1.5.1. Las Canarias. 1.5.2. América. 1.5.3. El Mediterráneo y los Balcanes. 1.5.4. Las Filipinas. 1.6. -Castellano- y -español-. 2. Fonología. 2.1. El cambio fonológico. 2.1.1. Cambio condicionado. 2.1.1.1. La asimilación. 2.1.1.2. La disimilación. 2.1.1.3. La epéntesis. 2.1.1.4. La metátesis. 2.1.2. Cambio aislado. 2.1.3. Cambios que afectan al sistema fonológico. 2.1.3.1. La fonologización. 2.1.3.2. La desfonologización. 2.1.4. Cambio ocasional de fonemas. 2.2. Transmisión. 2.2.1. Palabras populares. 2.2.2. Palabras cultas. 2.2.3. Palabras semicultas. 2.2.4. Dobletes. 2.3. Rasgos suprasegmentales. 2.3.1. La posición del acento. 2.3.2. La naturaleza del acento. 2.3.3. La sílaba. 2.4. Evolución del sistema vocálico. 2.4.1. El sistema vocálico latino. 2.4.2. Las vocales tónicas. 2.4.2.1. La metafonía. 2.4.2.2. La diptongación. 2.4.2.3. Los diptongos latinos. 2.4.2.4. Nuevos diptongos. 2.4.2.5. Evoluciones medievales. 2.4.2.6. Resumen de las transformaciones del vocalismo tónico. 2.4.3. Evolución del vocalismo átono. 2.4.3.1. Vocales iniciales. 2.4.3.2. Vocales finales. 2.4.3.3. Vocales intertónicas. 2.4.3.4. Hiatos. 2.5. Evolución del sistema consonántico. 2.5.1. El sistema consonántico latino. 2.5.2. Evoluciones desde el latín hasta el español medieval: (1) La cración del orden palatal. 2.5.2.1. Consonantización de /i/. 2.5.2.2. Evoluciones palatales de consonante + [j]. 2.5.2.3. Palatalización de velares iniciales de sílaba. 2.5.2.4. Palatalización de velares finales de sílaba. 2.5.2.5. Palatalización de -ll- y -nn-. 2.5.2.6. Palatalización de pl-, cl-, fl-. 2.5.2.7. Resumen de las evoluciones palatales desde el latín hasta el español medieval. 2.5.3. Evoluciones desde el latín hasta el español medieval: (2) La cración de series fricativas sonoras. 2.5.3.1. La aparición de /þj/ y /b/.2.5.3.2. La lenición. 2.5.3.3. Más efectos de la lenición: consonante + r o l. 2.5.3.4. La serie de fricativas sonoras del español medieval. 2.5.4. Consonantes finales. 2.5.5. Grupos consonánticos secundarios. 2.5.6. El comportamiento de la -f- latina. 2.5.7. Otras consonantes iniciales. 2.5.8. El sistema consonántico del español medieval. 2.6. El cambio fonológico desde la Edad Media. 2.6.1. La confusión de la /b/ y /b/ del español medieval. 2.6.2. Las sibilantes del español medieval. 2.6.3. Las sibilantes en el andaluz y español de América. 2.6.4. La fonologización de /f/ y /h/. 2.6.5. Grupos consonánticos cultos. 2.6.6. Yeísmo. 2.6.7. Debilitamiento de /s/ y /q/ final de sílaba. 2.7. Cronología del cambio fonológico. 3. Morfosintaxis. 3.1. Conceptos generales. 3.1.1. El cambio morfológico. 3.2. El sustantivo. 3.2.1. Caso y número. 3.2.2. Género. 3.2.2.1. Sustantivos neutros. 3.2.2.2. Marca de género en el sustantivo. 3.2.3. Clases de sustantivo. 3.3. El adjetivo. 3.3.1. Terminaciones del adjetivo. 3.3.2. Comparación de adjetivos. 3.4. El adverbio. 3.5. El pronombre. 3.5.1. Los pronombres personales. 3.5.1.1. Formas de tratamiento. 3.5.2. El posesivo. 3.5.3. Demostrativos y artículos. 3.5.3.1. Los demostrativos. 3.5.3.2. Los artículos. 3.5.4. Relativos e interrogativos. 3.5.5. Indefinidos. 3.6. Los numerales. 3.6.1. Cardinales. 3.6.2. Ordinales. 3.6.3. Múltiplos y partitivos. 3.7. El verbo. 3.7.1. Voz. 3.7.2. Persona/número. 3.7.2.1. Formas paroxítonas de la 2.a persona del plural. 3.7.2.2. Formas proparoxítonas de la 2.a persona del plural. 3.7.3. Aspecto. 3.7.4. Tiempo. 3.7.5. Modo. 3.7.6. Clases de verbos. 3.7.7. Paradigmas verbales. 3.7.7.1. Presente de indicativo y de subjuntivo. 3.7.7.1.1. La yod de las terminaciones verbales. 3.7.7.1.2. Las terminaciones del presente. 3.7.7.1.3. Alternancia consonántica en la raíz. 3.7.7.1.4. Alternancia vocálica en la raíz verbal. 3.7.7.1.5. Formas irregulares del presente. 3.7.7.2. El imperativo. 3.7.7.3. El imperfecto de indicativo y subjuntivo. 3.7.7.3.1. Imperfecto de indicativo. 3.7.7.3.2. Imperfecto de subjuntivo. 3.7.7.4. El futuro y el condicional. 3.7.7.4.1. Futuro de indicativo. 3.7.7.4.2. Condicional. 3.7.7.4.3. Futuro de subjuntivo. 3.7.7.5. El pretérito. 3.7.7.5.1. Pretérito débil. 3.7.7.5.2. Pretérito fuerte. 3.7.8. Formas verbales no finitas. 3.7.8.1. Infinitivo. 3.7.8.2. Gerundio. 3.7.8.3. Participio. 3.8. Otras clases de palabras. 3.8.1. La preposición. 3.8.2. La conjunción. 3.9. Oraciones condicionales. 3.9.1. Oraciones condicionales abiertas. 3.9.2. Oraciones condicionales improbables e imposibles. 4. Léxico. 4.1. Vocabulario heredado del latín. 4.2. Palabras de origen prerromano. 4.3. Latinismos. 4.4. Helenismos. 4.5. Germanismos. 4.6. Arabismos. 4.7. Mozarabismos. 4.8. Galicismos y occitanismos. 4.9. Voces amerindias. 4.10. Anglicismos. 4.11. Catalanismos. 4.12. Lusismos. 4.13. Italianismos. 4.14. Formación de palabras. 4.14.1. Prefijación. 4.14.2. Derivación. 4.14.2.1. Derivación léxica. 4.14.2.2. Derivación afectiva. 4.14.3. Composición. 5. Semántica. 5.1. Causas del cambio semántico. 5.1.1. Causas lingüísticas. 5.1.2. Causas históricas. 5.1.3. Causas sociales. 5.1.4. Causas psicológicas. 5.1.4.1. Tabú del miedo. 5.1.4.2. Tabú de la delicadeza. 5.1.4.3. Tabú de la decencia. 5.1.5. Las influencias extranjeras como causa del cambio semántico. 5.1.6. La exigencia de nuevos nombres. 5.2. Tipos de cambio semántico. 5.2.1. Metáfora. 5.2.2. Metonimia. 5.2.3. Etimología popular. 5.2.4. Elipsis. 5.3. Consecuencias del cambio semántico. 5.3.1. Cambio de campo semántico. 5.3.2. Cambio de afectividad. Bibliografía. Índice de palabras latinas. Índice de palabras españolas. Índice temático.

Artículos relacionados

  • MINECRAFT OFICIAL: CUADERNO DE ACTIVIDADES, MATEMÁTICAS 1.º PRIMARIA
    LIPSCOMBE
    Embárcate en una aventura Minecraft en la que necesitarás de tus habilidades y conocimientos matemáticos de 1º EP para completar las tareas y ganar recompensas.Realiza operaciones matemáticas y ayuda a tus personajes Minecraft en sus misiones.Explora diferentes biomas en cada sección.Gana esmeraldas a medida que vayas completando las actividades y elige cómo las gastas.Atrévete...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • MURDER. RESUELVE MAS CASOS
    MOORE, DAN
    ¡Un asesino anda suelto en Bahía Enigma!Únete a los cuatro investigadores de esta historia y conviértete en el detective que siempre has querido ser.EL FENÓMENO CRIMINAL DEL AÑO Un cadáver aparece en la playa de Bahía Enigma. Prepara las maletas y acompaña a Ben, Emily, Harold y Camille mientras se embarcan en una aventura inolvidable llena de sorpresas, intrigas y adictivos ro...
    Disponible en la librería

    15,90 €

  • REGENERACIÓN DE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES Y SEPARACIÓN DE PODERES
    La separación de poderes, desde Locke y Montesquieu, es una de las claves del liberalismo. Desde entonces la tentación de los gobiernos de ocupar todos los poderes es una constante. Em concreto en la tercera década del siglo XXI, los excesos del poder ejecutivo, en España y en otros países occidentales, limitan la deseable separación, cuando no la ponen en cuestión. El riesgo e...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • MAFALDA AGENDA ROJA PERPETUA ANILLADA PAZ
    QUINO
    Agenda perpetua anillada. ...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • LA PEQUEÑA TETERÍA DE TOKIO
    CAPLIN,JULIE
    UNA HISTORIA DE AMOR, CEREZOS EN FLOR, FIDEOS Y RASCACIELOSPara Fiona, una bloguera de éxito especializada en viajes, Japón siempre ha estado en lo más alto de su lista de lugares pendientes. Por eso, cuando gana el viaje de sus sueños a gastos pagados, parece que su mayor deseo está a punto de cumplirse. Así llega a la vibrante y bulliciosa Tokio, dispuesta a disfrutar al máxi...
    Disponible en la librería

    6,90 €

  • LA ENFERMERA DE HITLER
    ROBOTHAM, MANDY
    Bajo la sombra del Führer, una mujer intenta sobrevivir. Y amar.Un amor prohibido. Una elección imposible en la lucha por la supervivencia. Alemania, 1944. Anke Hoff, prisionera en un campo de concentración, no tiene ni idea de cuál será su destino. Cuando le ordenan que asista como comadrona a alguien muy cercano a Hitler, la joven se ve obligada a aceptar: de lo contrario, sa...
    Disponible en la librería

    6,90 €