GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GRABADOS

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GRABADOS

VIVES I PIQUÉ, ROSA

12,06 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2003
Materia
Técnicas / artesanía
ISBN:
978-84-7635-542-8
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Instrumenta bibliologica
12,06 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Índice
Prólogo, por Elena Santiago Páez
Agradecimientos
Introducción
Cap. I. Las grandes técnicas del grabado
1. Grabado en relieve
1.1. Xilografía
1.2. Linograbado
2. Grabado en hueco
2.1. Calcografía
2.2. Técnicas de adición
2.3. Estampación calcográfica
2.4. Monotipia
3. Litografía
4. Serigrafía

Cap. II. La estampa observada
1. Elementos identificadores de los aspectos técnicos
1.1. Grabado en relieve
1.2. Estampación xilográfica
1.3. Grabado en hueco
1.4. Métodos de reproducción más frecuentes en el grabado del siglo XIX
1.5. Estampación calcográfica
1.6. Litografía
1.7. Impresión litográfica
1.8. Serigrafía
1.9. Otras estampaciones
2. Elementos identificadores de los aspectos formales
2.1. Plancha en claraboya o picaporte
2.2. Plancha alterada
2.3. Línea marginal o filete de encuadre
2.4. Remarques
2.5. Estampación con máscara
2.6. Peculiaridades de la estampación calcográfica
2.7. Los márgenes de la estampa
2.8. Medidas
2.9. Inscripciones
2.10. Anotaciones
2.11. Marcas y sellos
2.12. El verso de la estampa
3. Elementos identificadores de los aspectos materiales
3.1. La tinta de impresión
3.2. El papel
4. Elementos identificadores de los aspectos de proceso y tiraje
4.1. Tiraje, numeración y edición
5. Elementos identificadores de los aspectos de conservación
5.1. Alteraciones en el soporte (papel)
5.2. Alteraciones en el color
Cap. III. Dónde consultar, estudiar y comparar originales
1. Bibliotecas y Museos
1.1. Europa
1.2. Estados Unidos de América
2. Colecciones privadas
2.1. Europa
2.2. Estados Unidos de América
3. Calcografías
3.1. España
3.2. Italia
3.3. Francia
3.4. Bélgica
Cap. IV. Tipos de análisis aplicables al grabado
1. Análisis del estilo y la historia de los materiales
2. Análisis científicos
3. Ejemplos de análisis de grabados con método no destructivo
Cap. V. Bibliografía clasificada
1. Fuentes bibliográficas generales
2. Diccionarios y glosarios
3. Sobre realización y proceso del grabado
3.1. Técnicas
3.2. Historia de las técnicas
4. Sobre catalogación
4.1. Catálogos, inventarios y repertorios
4.2. Catálogos y guías de instituciones
4.3. Monografías y catálogos razonados de autores
5. Historia del grabado
5.1. Grabado antiguo
5.2. Grabado moderno y contemporáneo
5.3. Grabado japonés
5.4. Grabado, función y comunicación social
6. Conocimiento de la estampa
6.1. Estampa antigua y moderna
6.2. Estampa japonesa
7. Sobre la tinta de impresión
8. Sobre el papel
8.1. Papel en general
8.2. Filigranas
9. Marcas y monogramas
9.1. Marcas de colecciones
10. Reproducciones y falsificaciones
11. Coleccionismo
12. Mercado
13. Conservación y restauración
14 Revistas y publicaciones periódicas dedicadas al grabado
Glosario
Léxico español-francés-inglés
Índice de términos específicos

Guía para la identificación de grabados es un texto pensado y creado para el estudioso del grabado que quiera conocer y tener ''herramientas'' precisas para poder discernir las diferencias que presentan las múltiples modalidades de este arte. Para ello se aporta la máxima información sobre todos los aspectos que conforman el grabado o estampa, información necesaria para una clara identificación de cada ejemplar. En este libro se describen las principales técnicas de creación de un grabado, se presentan las pautas de reconocimiento de las partes del grabado, se informa del contenido, procedencia y ubicación de los principales colecciones de grabados, tanto públicas como privadas, de Europa y Estados Unidos de América, se describen los diferentes tipos de análisis que se pueden efectuar en cada pieza y, finalmente, se incluye una bibliografía y un glosario. Este libro esta dirigido no sólo a los estudiosos del grabado, sino también a todos aquellos que quieran conocerlo, ya que se dan unas directrices claras y definitorias de los principales conceptos que forman una imagen impresa, tanto técnica, material como históricamente. A los propios grabadores (estudiantes de Bellas Artes), porque es básico el conocimiento teórico de lo que genera su propia creación. A los historiadores del Arte porque esta es una parcela de la Historia del Arte que a menudo resulta olvidada dentro de nuestras licenciaturas (Historia del Arte, de Bellas Artes, así como estudios de Antiquaria). Y, especialmente, los conservadores de bibliotecas y museos, que tiene a su cargo extensas colecciones y deben clasificar y catalogar cabalmente los tesoros que conservan.

Artículos relacionados

  • EL AMOR A TRAVÈS DEL ARTE
    TREND, NICK
    Cada cuadro contiene una historia y, aquí, más de setenta obras maestras revelan las mayores historias de amor del arte. Este libro explora cómo mujeres y hombres han pintado, dibujado y fotografiado a sus amantes u objetos de deseo y desvela homenajes secretos, pasiones ocultas y la profunda devoción que esconden estas obras famosas. También nos invita a detenernos a reflexion...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • DIBUJAR PERSONAJES
    LAURICELLA, MICHEL
    Aprende a dibujar personajes siguiendo los principios básicos explicados de forma sencilla por Michel Lauricella: las proporciones del cuerpo, el esqueleto, la musculatura, las líneas de fuerza, la perspectiva, el valor, los pliegues de la ropa… Mediante numerosas ilustraciones y algunas instrucciones paso a paso, esta pequeña guía ofrece un inestimable apoyo para compr...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • ACUARELA ESTILO ESCANDINAVO
    ULLMANN, LENA
    Encantadores motivos hygge para pintar a la acuarela Hygge es una palabra danesa que puede traducirse como ambiente acogedor o bienestar . Describe esos momentos relajados y agradables que se logran con una iluminación suave, un mobiliario confortable y algo rico de comer. Hygge es una filosofía de vida que consiste en apreciar y disfrutar de los pequeños placeres de la ...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • DIBUJAR EN 10 PASOS: FIGURAS HUMANAS
    LECOUFFE, JUSTINE
    Los divertidos y sencillos libros de la serie Dibujar en 10 pasos están diseñados especialmente para aspirantes a ilustradores, dibujantes y aficionados al arte. Ayudarán a los nuevos artistas a familiarizarse con las nociones de dibujo básicas para que puedan aprender a hacer obras de arte con soltura. Dibujar en 10 pasos: figuras humanas enseña a dibujar personas de distintas...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • DIBUJAR LA PERSPECTIVA
    LEBLANC, YVES
    Aprende a dibujar la perspectiva siguiendo los principios básicos explicados de forma sencilla por Yves Leblanc: la línea del horizonte, los puntos de fuga, la percepción del espacio, las intersecciones, las elipses, los reflejos y las sombras, la perspectiva 3D, la panorámica… En esta pequeña guia, cada concepto se ilustra con numerosos ejemplos y algunos ejercicios co...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • BELLEZAS DE LA NATURALEZA 4
    ARCTURUS
    Libro de dibujo para colorear imágenes con láminas originales: un entretenimiento creativo y una eficaz terapia antiestrés ...
    Disponible en la librería

    12,00 €