GUTENBERG 2.0 LA REVOLUCION LIBROS ELECTRONICOS

GUTENBERG 2.0 LA REVOLUCION LIBROS ELECTRONICOS

CORDON,JOSE / GOMEZ,RAQUEL / ALONSO,JULIO

25,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2011
Materia
Biblioteconomía / archivística
ISBN:
978-84-9704-552-0
Páginas:
287
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECONOMIA Y ADMON.CULTURAL

La edición electrónica es una realidad contundente en el mundo occidental. Si las revistas científicas abrieron el camino consolidándose como paradigmas digitales irreversibles en el ámbito académico, los libros, tanto científicos como comerciales, después de varios años sujetos a movimientos de signo contradictorio, han iniciado un camino que se va afianzando progresivamente. El libro electrónico es una realidad cada vez más consistente en el ámbito editorial, en el que los movimientos de mercado aleccionan sobre los posicionamientos favorables a los mismos emprendidos por las industrias culturales en general, y por las empresas de generación de contenidos en particular. Lo que estos movimientos pergeñan es el fin del libro, en el sentido tradicional del término, y el nacimiento de nuevas formas de lectura.

La aparición de la tinta electrónica, de dispositivos de lectura con niveles de legibilidad equiparables a los libros en papel, con capacidad para almacenar varios miles de libros, con conexión a Internet; el aumento de la oferta editorial digital; el éxito del iPad, con prestaciones que multiplican la lectura convencional, o el surgimiento de modelos de negocio nuevos como Google eBooks dibujan un panorama inexorablemente digital.

El futuro está en la pantalla, pues esta puede recrear las características consustanciales a la literatura electrónica: la intertextualidad, en el sentido de creación múltiple y compartida, la interactividad y la yuxtaposición de formatos y medios. Se hace necesario repensar el concepto de libro, visitar su pasado y vislumbrar su futuro, un futuro en el que tanto los soportes como los discursos y las metáforas que los alimentan experimentarán una radical transformación. La desaparición del libro es también el nacimiento del libro y el comienzo de la escritura-lectura.

Esta obra pretende analizar todos estos fenómenos y trazar un panorama que permita comprender el momento actual del libro electrónico y sus posibilidades futuras.



José Antonio Cordón, profesor titular de la Universidad de Salamanca, miembro del Consejo Ejecutivo del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, ha publicado numerosos artículos y monografías sobre la industria editorial en general y el libro electrónico en particular. Dirige el grupo de investigación e-Lectra, centrado en el análisis de la edición electrónica y las nuevas formas de creación y comunicación escrita. Es director de la revista Pliegos de Yuste. Revista de Ciencia, Cultura y Pensamientos Europeos (), y presidente de la Asociación Española de Bibliología. Forma parte del proyecto, desarrollado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Territorio e-Book.


Raquel Gómez Díaz es profesora de la Universidad de Salamanca. Cuenta con un amplio número de publicaciones, entre las que destaca la publicada junto con José Antonio Cordón, Julio Alonso Arévalo y Jesús López Lucas Las nuevas fuentes de información. Información y búsqueda documental en el contexto de la Web 2.0, así como otras relacionadas con la recuperación de la información. También ha publicado varios artículos relacionados con los libros electrónicos, e impartido varios cursos sobre la misma temática. Es miembro de los grupos de investigación Reina y e-Lectra y del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología.


Julio Alonso Arévalo es jefe de Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Es creador y coordinador de la lista de distribución InfoDOC, especializada en documentación. Desde hace más de diez años pertenece al grupo RCLIS, desde donde se han impulsado proyectos tan destacados como DoIS (Documents in Information Science) y el archivo abierto e-LIS (Eprints in Library and Information Science). Es autor de diferentes artículos y presentaciones a cursos y reuniones científicas, con una orientación hacia temas relativos al libro electrónico, gestores de referencias y acceso abierto a la producción intelectual.

Artículos relacionados

  • GUIA DEL OPOSITOR A BIBLIOTECAS
    RODRIGUEZ VELA, ANTONIO
    A menudo, cuando opositores y opositoras deciden dar el paso de presentarse a unas pruebas selectivas para trabajar en la Administración pública, se encuentran de golpe en un mundo del que lo desconocen prácticamente todo y pueden sentirse abrumados ante la perspectiva de enfrentarse a lo desconocido. Esta Guía del opositor a bibliotecas propone un método para ayudarles a mover...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • BIBLIOTECAS
    DER WEDUWEN, ARTHUR / PETTEGREE, ANDREW
    Una fascinante exploración de la historia de las bibliotecas y de las personas que las construyeron, desde el mundo antiguo hasta la era digital. Famosas en todo el mundo conocido, celosamente guardadas por coleccionistas privados, construidas a lo largo de siglos, destruidas en un solo día, ornamentadas con pan de oro y frescos, o llenas de sacos de judías y dibujos infantiles...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • BREVE HISTORIA DE LOS DOCUMENTOS
    CRUZ MUNDET, JOSE RAMON
    Vivimos en un mundo archivodependiente: desde la partida de nacimiento hasta el correo electrónico que manejamos a diario, nuestra vida gira en torno a los documentos sin que hayamos podido escogerlo. En este libro, fruto de cuatro décadas de investigación, José Ramón Cruz Mundet nos retrotrae hasta el origen de los documentos (Sumer, esa ciudad inventada por burócratas) y expl...
    Disponible 24/48 horas

    14,90 €

  • PRINCIPIOS DE BIBLIOMETRIA EVALUATIVA
    TORRES SALINAS, DANIEL
    Este libro establece cinco principios clave de la bibliometría evaluativa, actualizados para alinearse con los recientes avances tecnológicos y los cambios en los métodos de evaluación de la investigación que están emergiendo con los nuevos marcos, como los propuestos por CoARA. Tomando como punto de partida los fundamentos establecidos por el CWTS de la Universidad de Leiden, ...
    No disponible

    13,00 €

  • TASACIÓN, VALORACIÓN Y COMERCIO DE LIBROS Y DOCUMENTOS ANTIGUOS
    PEDRAZA GRACIA, MANUEL JOSÉ
    La presente monografía sobre los libros y documentos antiguos aborda con cierto nivel de profundidad cuatro facetas relacionadas entre sí, pero perfectamente diferenciadas: la tasación, la valoración, el coleccionismo (bibliofilia) y el comercio del libro, tanto en lo relativo al mundo de los coleccionistas privados como a los bibliotecarios responsables de fondos antiguos, y h...
    Disponible 24/48 horas

    38,00 €

  • RAÍCES DE PAPEL
    GUTIÉRREZ DE ARMAS, JUDIT
    Este libro propone una reflexión en torno a las estrategias archivísticas, los usos y los significados atribuidos a los documentos y a los archivos por parte de las organizaciones familiares de la élite de Canarias entre los siglos XVI y XIX. A través del enfoque interdisciplinar de la archivística histórica, el libro se centra muy especialmente en la dimensión sociogenética de...
    Disponible 24/48 horas

    30,00 €