HACIA LA ESTANDARIZACION DE LA PROTECCION DATOS PE

HACIA LA ESTANDARIZACION DE LA PROTECCION DATOS PE

ISABEL DAVARA FERNANDEZ DE MARCOS

56,04 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LA LEY-ACTUALIDAD, S.A.
Año de edición:
2011
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-8126-827-0
Páginas:
490
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEMAS LA LEY

ÍNDICE SISTEMÁTICO
ACRÓNIMOS
PRÓLOGOS
PLANTEAMIENTO
CAPÍTULO I
DE LAS CUESTIONES GENERALES
I. ALGUNAS PRECISIONES INICIALES
1. La denominación de «protección de datos personales» ya conduce a confusión
2. En esta materia se interrelacionan y mezclan muchos conceptos, como intimidad, vida privada, privacidad y datos personales
3. ¿Qué podemos entender entonces por protección de datos personales?
4. ¿De qué tipo de derecho hablamos?
5. Algunos límites al derecho
II. UN POCO DE HISTORIA
III. EL CARÁCTER FUNDAMENTAL DEL DERECHO
1. ¿Qué son los derechos fundamentales?
2. El carácter fundamental del derecho a la protección de datos en España
IV. LA POLÉMICA DE «LOS DOS MODELOS»
CAPÍTULO II
HACIA EL ESTÁNDAR
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
1. Los códigos tipo, o deontológicos, o de buena conducta o práctica profesional
2. Las cláusulas contractuales tipo
3. Los Sellos de Confianza
4. Entonces, ¿qué tiene que tener un estándar para ser denominado como tal?
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN
1. El ámbito de aplicación
2. Acuerdo sobre los conceptos y definiciones
III. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TRATAMIENTO
1. Lealtad y legalidad
2. Principio de finalidad
3. Principio de proporcionalidad
4. Calidad de los datos
5. Transparencia
6. Principio de responsabilidad
IV. LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Legitimación
2. Datos sensibles
3. La comunicación de datos
4. La prestación de servicios
V. LOS DERECHOS
1. El derecho de acceso
2. Los derechos de rectificación y cancelación
3. El derecho de oposición
4. Los derechos a indemnización, impugnación de valoraciones y consulta al Registro General de Protección de Datos
VI. LA SEGURIDAD DE LOS DATOS
1. Seguridad
2. Deber de confidencialidad
VII. CUMPLIMIENTO Y SUPERVISIÓN
1. Consideraciones previas
2. Modelos tradicionales de autoridades de protección de datos
3. Un posible modelo internacional basado en mecanismos alternativos de resolución de conflictos
4. Los mecanismos de resolución de conflictos
5. Infracciones y sanciones
VIII. OTROS TEMAS A TENER EN CONSIDERACIÓN
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES
I. «THIS IS NOT BANANAS WE ARE TALKING ABOUT»
II. MUCHOS CONCEPTOS BÁSICOS Y DIFERENTES APROXIMACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y CULTURALES SE ENTRELAZAN Y CONFUNDEN
III. SITUACIÓN INTERNACIONAL
IV. ¿NO HAY YA DEMASIADOS INSTRUMENTOS? ¿PARA QUÉ OTRO?
V. ELEMENTOS DEL ESTÁNDAR
VI. LA RESPONSABILIDAD EN EL TRATAMIENTO
VII. ¿DE QUÉ TIPO DE MECANISMO HABLAMOS?
VIII. EL CONTROL SOBRE LA APLICACIÓN DEL ESTÁNDAR
IX. ¿EL ESTÁNDAR «HERIRÁ SENSIBILIDADES»?
X. EN DEFINITIVA, ¿ES FACTIBLE EL ESTÁNDAR?
ANEXOS
ANEXO I. Estándares internacionales sobre protección de datos personales y privacidad. Resolución de Madrid
Presentación
Propuesta conjunta para la redacción de estándares internacionales para la protección de la privacidad en relación con el tratamiento de datos de carácter personal
Resolución sobre estándares internacionales de privacidad
ANEXO II. Análisis comparativo internacional
ANEXO III. Legislaciones en privacidad en Canadá a nivel federal y local
ANEXO IV. Análisis de las distintas legislaciones en privacidad en Estados Unidos
ANEXO V. Análisis comparado de los puntos más sustanciales de las leyes de arbitraje UNCITRAL y española
REFERENCIAS NORMATIVAS
II. ESPAÑA
REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES
I. INTERNACIONAL
II. UNIÓN EUROPEA
II. ESPAÑA
BIBLIOGRAFÍA

Hacia la estandarización de la protección de datos personales (Propuesta sobre una tercera vía o tertium genus internacional) es una obra de reflexión y análisis práctico sobre el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal, teniendo como eje rector el estándar internacional propuesto y aprobado por 31 autoridades internacionales en noviembre de 2009, también conocido como la Resolución de Madrid.
Tras delimitar con claridad algunos conceptos básicos, tales como privacidad y protección de datos, a la vista de la normativa y jurisprudencia internacional, la obra efectúa un análisis de la normativa europea e internacional relevante en materia de protección de datos, mediante tablas y cuadros comparativos de diferentes instrumentos normativos ?la Resolución de Madrid, Directiva 95/46/CE, LOPD, «Acuerdo de Puerto Seguro», Directrices OCDE, Marco de privacidad de APEC, Principios FIPP, entre otros?, intentando extraer en todo momento conceptos clave para un análisis comprehensivo, y llevando a cabo un análisis práctico de la normativa española, así como de su grado de acomodación al estándar internacional propuesto por la mencionada Resolución de Madrid.
En concreto, la obra se divide en tres Capítulos y cinco anexos. El Capítulo primero está dedicado a conceptos y cuestiones generales, que buscan aportar claridad al lector, experto o no, en materia de protección de datos personales, manteniendo en todo momento una orientación totalmente práctica. El Capítulo segundo profundiza en los aspectos que tiene que tener un estándar internacional en protección de datos personales, efectuando a tal fin el mencionado y exhaustivo análisis comparativo de la Resolución de Madrid con las diversas normas nacionales e internacionales. El Capítulo Tercero, finalmente, cierra con unas breves reflexiones y conclusiones.
El libro está presentado por dos de los máximos representantes de las autoridades internacionales en protección de datos, la española y la mexicana, como muestra de la relevancia de la materia en estudio en dos ordenamientos jurídicos que cuentan con múltiples lazos y que representan, por un lado, la madurez del modelo europeo y, por el otro, el de un país que comienza su andadura con un modelo entre dos caminos, el europeo y el estadounidense.

Artículos relacionados

  • 503 SUPERMANZANAS
    RUEDA, SALVADOR
    Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobre el futuro de las ciudades desde una óptica ecologista. Salvador Rueda es el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismo ecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la base de un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tanto la circulación de peatones y bicicletas como...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • GUIA PRACTICA DE LOS DESAHUCIOS Y EL INTERDICTO FRENTE A OKUPAS
    FERNANDEZ GIL, CRISTINA
    Desde la reforma legislativa 37/11, de 10 de octubre que introdujo la técnica del proceso monitorio en los juicios de desahucio hasta el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modificó, especialmente, lo concerniente a la suspensión de los lanzamientos en caso de vulnerabilidad y la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que aclara la naturaleza de los procesos cuando se...
    Disponible en la librería

    33,95 €

  • MARTINA MINI. LPAC
    VALERA, VICENTE
    Te presentamos la nueva serie MARTINA MINI. Una experiencia única en tu bolsillo. En este caso se trata de la LPAC en su 2ª edición. Cuenta con las increíbles ilustraciones de Cinthia Moure, en un formato mini, a todo color, con todo lujo de detalles (goma de cierre) y en máxima calidad podrás llevar en tu bolso o mochila o abrigo, un contenido esencial para poder aprovechar el...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • LRJSP VERSIÓN MARTINA
    VALERA, VICENTE
    Vicente Valera, junto a la diseñadora gráfica Cinthia Moure, ofrece una versión fácil estudio, a todo color, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, al objeto de favorecer la memoria visual. Lleva anillas, goma de cierre y prácticas solapas para guardar notas. Especialmente útil para la preparación de oposiciones y para el mundo universitario. Esta norma tiene un destacado papel en...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • LITIGACIÓN Y TEORÍA DE LA PRUEBA
    BONET NAVARRO, JOSÈ
    La presente obra contiene materiales teóricos y prácticos para afrontar con rigor la resolución jurídica de los conflictos, la litigación y la prueba. Partiendo de sólidos aportes doctrinales, incorpora materiales útiles y originales fruto de la investigación científica. El libro primero afronta la evaluación de las opciones de tutela jurídica y preparación del proceso civil, e...
    Disponible en la librería

    32,95 €

  • OFICIO DE DECIDIR, EL
    PASQUAU LIAÑO, MIGUEL
    Todo sobre el oficio de declarar culpables o inocentes. ¿Cómo percibir si un acusado es culpable? ¿Cómo impedir que se condene a un inocente? Después de más de veinte años como magistrado en el Tribunal Superior de Justicia, Miguel Pasquau conoce a la perfección los vericuetos de El oficio de decidir. En este libro, el veterano juez español desacraliza y aleja del misticismo un...
    Disponible en la librería

    19,90 €