HACIENDO UNA TESIS

HACIENDO UNA TESIS

BELTRAN,EMILIO / FERNANDEZ,JOSE IGNACIO

21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TIRANT HUMANIDADES
Año de edición:
2012
Materia
Lengua / literatura
ISBN:
978-84-15442-28-8
Páginas:
158
Encuadernación:
Otros
Colección:
PROSOPOPEYA
21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRESENTACIÓN


PRIMERA PARTE

I. QUÉ ES LA TESIS

II. LA ELECCIÓN MÁS DIFÍCIL

III. EL MIEDO AL VACÍO

IV. UN BUEN ESQUEMA: ESENCIAL

V. Y AHORA NOS TOCA COMPARAR


ENTRAMOS EN SU DESARROLLO (EL FONDO)

I. LA SOLEDAD DE LA EXPOSICIÓN

II. LA ELABORACIÓN DE LAS CONCLUSIONES

III. ÍNDICES Y BIBLIOGRAFÍA

IV. LA TESIS Y EL MUNDO


CUESTIONES DE FORMA

I. UNA CUESTIÓN DE REDACCIÓN

II. SABER EXPRESAR LO QUE SE QUIERE

III. NO ANDARSE POR LAS RAMAS

IV. DEL HILO AL OVILLO, O LOS DOS SISTEMAS


SEGUNDA PARTE

I. AQUÍ ESTÁN LAS CITAS

II. AUTORES
1. Cuestión esencial
2. Otras cuestiones
3. Problemas con algunos autores
4. Autoría varia
5. Directores, coordinadores, compiladores de obra
6. Autoría institucional
7. Traductores
8. Prologuistas

III. LIBROS
1. Título
2. Número de edición
3. Publicación
4. Posibles dudas

IV. ARTÍCULOS
1. Artículos de LIBRO
2. Artículos de REVISTA
3. Artículos de PERIÓDICO

V. Congresos, Simposium, Tesis, Folletos, etc

VI. Páginas WEB

VII. Medidas audiovisuales

VIII. TESTIMONIOS y CONVERSACIONES

IX. MANUSCRITOS y OTROS DOCUMENTOS

X. DISPOSICIONES NORMATIVAS

XI. SENTENCIAS y OTRAS RESOLUCIONES

XII. TEXTOS LEGALES

XIII. DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS, etc.

XIV. OTRAS CITAS
1. Citas de citas
2. Citas de las Editoriales

XV. Y LLEGA LA HORA DE CITAR

TERCERA PARTE

I. LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO

II. LAS MAYÚSCULAS
1. Utilización de mayúsculas REVERENCIALES
2. Utilización de mayúsculas DIACRÍTICAS o DIFERENCIALES
3. Uso ENFÁTICO de las mayúsculas

III. LAS ABREVIATURAS

IV. LA BIBLIOGRAFÍA FINAL

V. LA Utilización de BASES DE DATOS

"Haciendo una tesis", como el propio título indica, tiene una doble dimensión práctica: facilitar al propio doctorando la tareaa de redactar una tesis doctoral y aliviar al director, a quien, con frecuencia, la imprescindible corrección formal del trabajo impide -literalmente- penetrar en el fondo. Pero pretende, sobre todo, en la medida de lo posible, dignificar la tesis y la carrera universitaria.
Los autores consideran que los libros -como las tesis- han de escribirse para ser leídos. De ahí que pidan a los lectores que les hagan llegar cualesquiera consideraciones que puedan considerarse útiles, de modo que "Haciendo una tesis" haga honor a su título, y, sobre todo, al gerundio...



Artículos relacionados

  • AGENDA JANE AUSTEN
    AUSTEN, JANE
    Acompaña tu día a día con alguna de las mejores frases de Jane Austen, una de las autoras más queridas de todos los tiempos. ...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • ESCRITURA CREATIVA PARA DUMMIES
    ROVERSI, PAOLO
    Obra del famoso autor de novelas policiacas y profesor de escritura, Paolo Roversi, este ágil manual encierra una fábrica de ideas que ofrece al lector técnicas y sugerencias para empezar a escribir partiendo de cero y llegar a ser auténticos escritores como él. ¿Cómo inventar una historia llena de golpes de efecto? ¿Por qué no todos los personajes resultan convincentes? ¿Cuál ...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • EL DIALOGO HERIDO
    APARICIO AYAN, TOMAS
    Una mirada joven pero rigurosa que recupera el arte de la oratoria como herramienta para sanar el discurso público, pensar críticamente y debatir sin destruir. Vivimos tiempos en los que hablar parece más difícil que nunca. Las redes sociales premian la indignación rápida, los algoritmos amplifican los extremos y el diálogo ese arte antiguo de entendernos en la diferencia se en...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. VIDA E HISTORIA
    VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA
    Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española durante doce años, nos introduce aquí en los secretos de su callada vida corporativa y ofrece, por primera vez en secuencia temporal, una historia de la institución.Vemos así cómo, a contrapunto de la evolución política y social de España, la Academia va reflejando la cultura lingüística del pueblo que, de manera...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • RELATOS Y ENSAYOS
    BUKOWSKI, CHARLES
    Su estilo, ferozmente personal, se afianza a lo largo de estas páginas, donde lo políticamente incorrecto, la fanfarronería y la ternura se dan la mano. Bukowski escribió siempre por necesidad vital, con la urgencia de quien solo encuentra sentido enfrentando la página en blanco. Este volumen reúne Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, Ausencia del héroe y, por primera ve...
    Disponible en la librería

    34,90 €

  • LENGUA, CULTURA Y GLOTOPOLITICA EN GUINEA ECUATORIAL
    CASTILLO-RODRIGUEZ, SUSANA
    Reconstruye la historia glotopolítica y cultural del español en Guinea Ecuatorial, analizando las intervenciones sobre las lenguas impulsadas por diversos actores sociales desde la colonización hasta la actualidad. Explora cómo las condiciones de producción lingüística revelan las relaciones de poder entre las lenguas y examina los mecanismos mediante los cuales estas relacione...
    Disponible en la librería

    42,00 €