HÉROES, HETERODOXOS Y TRAIDORES

HÉROES, HETERODOXOS Y TRAIDORES

HISTORIA DE EUSKADIKO EZKERRA (1974-1994)

FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, GAIZKA

27,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2013
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5809-2
Páginas:
472
Encuadernación:
Otros
Colección:
Ciencia Política - Semilla Y Surco - Ser

LISTA DE ABREVIATURAS EMPLEADAS EN LAS NOTAS.
AGRADECIMIENTOS.
PRÓLOGO. EL NACIONALISMO VASCO HETERODOXO, por José Luis de la Granja Sainz.
INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I. DE SABINO ARANA A LA «IZQUIERDA ABERTZALE». EL NACIONALISMO VASCO RADICAL.
I. DIOS Y LA LEY VIEJA. UNA DOCTRINA POLÍTICO-RELIGIOSA.
II. VENCEDORES Y VENCIDOS. EL NACIONALISMO VASCO Y LA DICTADURA FRANQUISTA.
III. NO ES PAÍS PARA VIEJOS JELTZALES. EKIN, EL PNV Y LA PRIMERA ETA.
IV. ¿PATRIA O PROLETARIADO? LA EVOLUCIÓN IDEOLÓGICA Y ESTRATÉGICA DE ETA.
V. EL ARTE DE LA GUERRA. LA ESPIRAL DE ACCIÓN-REACCIÓN-ACCIÓN.
VI. CRUZADOS DE LA CAUSA. MILIS Y POLIMILIS.
VII. MITOS QUE MATAN. LA NARRATIVA DEL «CONFLICTO VASCO».

CAPÍTULO II. EL PLAN DE PERTUR. ETAPM ENTRE LA DICTADURA Y LA PRIMERA TRANSICIÓN (1974-1976).
I. TUPAMAROS EN EUSKADI. EL FRACASO DEL MODELO POLÍTICO-MILITAR.
II. LA MUY DELGADA LÍNEA ROJA. EDUARDO MORENO BERGARETXE.
III. LAS AMISTADES (POLÍTICAS) PELIGROSAS. KAS Y LA EXTREMA IZQUIERDA.
IV. ¿TABULA RASA? LA PONENCIA «OTSAGABIA».
V. LA LEY DEL SILENCIO. PERTUR Y SU DESAPARICIÓN.
VI. UNA VICTORIA PÓSTUMA. LA VII ASAMBLEA DE ETAPM.

CAPÍTULO III. ETA SIN TXAPELA. EL PARTIDO PARA LA REVOLUCIÓN VASCA (1976-1977).
I. UN CALLEJÓN SIN SALIDA. LA REFORMA DE SUÁREZ Y EL PROBLEMA DE LA AMNISTÍA.
II. TRES SON MULTITUD. EL GOBIERNO, ETAPM Y EL MOTÍN DE LOS BEREZIS.
III. CUANDO YA NO ÉRAMOS SOLDADOS. EL NACIMIENTO DE EIA.
IV. SOPA DE LETRAS. PARTIDOS, PLATAFORMAS Y COALICIONES EN 1977.
V. LA PRIMERA EUSKADIKO EZKERRA. UN MATRIMONIO DE CONVENIENCIA.
VI. ¿BOMBAS O VOTOS? LA CRISIS DE LA «IZQUIERDA ABERTZALE».
VII. LA CRUDA REALIDAD. LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977.

CAPÍTULO IV. ¿REVOLUCIÓN O REFORMAS? EIA DURANTE LA TRANSICIÓN I (1977-1980).
I. GUERRA Y PAZ. EL PROBLEMA VASCO Y EL PROCESO DE DEMOCRATIZACIÓN.
II. EIA Y SUS «PRIMOS». EL BLOQUE POLÍTICO-MILITAR.
III. LA AVENTURA PODRÁ SER LOCA PERO EL AVENTURERO DEBE SER CUERDO. MARIO ONAINDIA.
IV. CRÓNICA DE UN DIVORCIO ANUNCIADO. LA RUPTURA DE LA PRIMERA EUSKADIKO.
V. EZKERRA.
VI. CUARENTA AÑOS Y LUEGO ESTO. EE, LAS CORTES Y LA CONSTITUCIÓN.

CAPÍTULO V. EN TIERRA DE NADIE. EIA DURANTE LA TRANSICIÓN II (1977-1980).
I. LA BURLA DEL DIABLO. EL ALA LENINISTA Y EL II CONGRESO.
II. ALGO MÁS QUE UNA PARTIDA DE AJEDREZ. EIA FRENTE A ETAM.
III. JAQUE. LAS ELECCIONES GENERALES, FORALES Y MUNICIPALES DE 1979.
IV. EL ÚLTIMO VAGÓN DEL ÚLTIMO TREN. EL ESTATUTO DE GUERNICA.
V. JAQUE MATE. LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 1980.

CAPÍTULO VI. DIVERGENCIAS Y CONVERGENCIAS. DE EIA A EE-IPS (1980-1982).
I. ENTRE LA LOAPA Y EL BATZOKI. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA AUTONOMÍA VASCA.
II, DUDAS EXISTENCIALES. EL INICIO DEL PROCESO DE SECULARIZACIÓN.
III. EL OCASO DEL PLAN DE PERTUR. NUEVA IZQUIERDA Y AKETEGI.
IV. DESDE RUSIA CON AMOR. EL PARTIDO COMUNISTA DE EUSKADI.
V. ENTRE EL ROMANCE Y EL CÁLCULO. LA CONVERGENCIA EIA-EPK.
VI. CASTILLOS EN EL AIRE. LAS ELECCIONES GENERALES DE 1982.
VII. EL ESPEJISMO NAVARRO. AUZOLAN, UNA VÍA FALLIDA ENTRE EE Y HB.

CAPÍTULO VII. GUDARIS EN RETIRADA. LAS DISOLUCIONES DE ETAPM (1980-1992).
I. SACUDIR A UCD. LA RADICALIZACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS POLIMILIS.
II. LA LÓGICA DE LAS URNAS Y LA LÓGICA DE LAS ARMAS. CRISIS EN EL BLOQUE POLÍTICO-MILITAR.
III. LA EXTRAÑA PAREJA. MARIO ONAINDIA Y JUAN JOSÉ ROSÓN.
IV. CEDANT ARMA TOGAE. LA TREGUA DE 1981.
V. EL TERCER HOMBRE. LA INTROMISIÓN DE XABIER ARZALLUZ.
VI. GUERRAS DE BANDOS. LA VIII ASAMBLEA Y EL CISMA DE ETAPM.
VII. PAZ POR PRESOS. LA REINSERCIÓN DE LOS SÉPTIMOS (1981-1985).
VIII. EL LARGO AGUR. MILIKIS ARREPENTIDOS, HUÉRFANOS OCTAVOS (1981-1992).

CAPÍTULO VIII. EL OTOÑO DEL PATRIARCA. RENOVACIÓN DOCTRINAL Y ESTANCAMIENTO ELECTORAL (1982-1985).
I. MITOS QUE SE DERRUMBAN. EL NACIONALISMO VASCO HETERODOXO.
II. ORGULLO (EUSKADIKO) Y PREJUICIOS (JELTZALES). O CÓMO DECEPCIONAR Y DECEPCIONARSE.
III. EN TIERRA HOSTIL. UNA «TERCERA VÍA» ANTE ETAM.
IV. UN NOVIAZGO FRUSTRADO. EL INDISCRETO ENCANTO DEL PSOE.
V. RARA AVIS. UN PARTIDO (DEMASIADO) SUI GENERIS.
VI. APATÍA Y DESILUSIÓN. LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 1984.
VII. LUZ QUE AGONIZA. LA RENUNCIA DE MARIO ONAINDIA Y EL II CONGRESO DE EE.

CAPÍTULO IX. AUREA MEDIOCRITAS. UN PARTIDO (CASI) COMO LOS DEMÁS (1985-1988).
I. LOS PROFESIONALES. RELEVO GENERACIONAL Y REORGANIZACIÓN INTERNA.
II. LA FUERZA DE LA RAZÓN. LAS ELECCIONES GENERALES Y AUTONÓMICAS DE 1986.
III. TENER Y NO TENER. EL ABORTADO GOBIERNO VASCO DE CAMBIO Y DE PROGRESO.
IV. POR UN PUÑADO DE VOTOS. LOS COMICIOS DE 1987.
V. REDENCIÓN. EL PACTO DE AJURIA ENEA Y EL MOVIMIENTO PACIFISTA.
VI. LA ERÓTICA DEL PODER. EL III CONGRESO DE EE.

CAPÍTULO X. RUPTURAS Y DESVENTURAS. EL CREPÚSCULO DE EE (1989-1991).
I. UN EQUÍVOCO «SÍ INEQUÍVOCO». EL ABERTZALISMO CONSTITUCIONAL.
II. ¿REGRESO AL PASADO O HUIDA HACIA DELANTE? EL GIRO NACIONALISTA.
III. MÁS DURA SERÁ LA CAÍDA. LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 1990.
IV. REBELIÓN A BORDO. LA ENTRADA EN EL GOBIERNO VASCO Y EL IV CONGRESO DE EE.
V. ADVERSARIOS, ENEMIGOS Y COMPAÑEROS DE PARTIDO. LA DIVISIÓN DE EUSKADIKO EZKERRA.

CAPÍTULO XI. RÉQUIEM POR UN SUEÑO. EUE Y EL PSE-EE (1992-1994).
I. DÍAS SIN HUELLA. LA FUGAZ ANDADURA DE EUSKAL EZKERRA.
II. ABAJO EL TELÓN. DECADENCIA Y CAÍDA DE EUSKADIKO EZKERRA.
III. AMORES TARDÍOS. LA UNIFICACIÓN DEL PSE Y EE.
IV. LAS ELECCIONES GENERALES DE 1993. DE VICTORIA EN VICTORIA?
V. ?HASTA LA DERROTA FINAL. LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 1994.

CONCLUSIONES.

ANEXO I. ESTRUCTURA TRIÁDICA DE LA RETÓRICA NACIONALISTA.
ANEXO 2. NARRATIVA ARANISTA.
ANEXO 3. NARRATIVA DEL «CONFLICTO VASCO».
ANEXO 4. TRAYECTORIA HISTÓRICA DEL NACIONALISMO VASCO (1930-1993).
ANEXO 5. RESULTADOS ELECTORALES DE EE.
ANEXO 6. GRÁFICOS SOBRE LA EVOLUCIÓN ELECTORAL DE EE EN EL PAÍS VASCO.
ANEXO 7. GRÁFICOS SOBRE LA EVOLUCIÓN ELECTORAL DE EE EN NAVARRA.
ANEXO 8. PARLAMENTARIOS DE EE.

FUENTES.
BIBLIOGRAFÍA.
LISTA DE SIGLAS.
ÍNDICE DE TABLAS.
ÍNDICE ONOMÁSTICO.

Héroes, heterodoxos y traidores analiza las historias cruzadas de ETA político-militar, EIA y Euskadiko Ezkerra.
En el ocaso de la dictadura franquista cristalizó en el País Vasco y Navarra la «izquierda abertzale», un movimiento independentista nucleado en torno al caudillaje de ETA. De tal matriz surgieron en 1974 dos facciones que tomaron caminos divergentes durante la Transición. Por una parte, ETA militar y Herri Batasuna, que se enfrentaron violentamente a la democracia parlamentaria. Por otro lado, un sector más pragmático, el de ETApm, EIA y EE, que evolucionó desde la complicidad con el terrorismo al compromiso cívico con la paz, desde el comunismo revolucionario a la socialdemocracia y desde el independentismo al autonomismo, piedra angular de su nacionalismo heterodoxo. Escrita desde la perspectiva de la historia política y cultural, la presente obra examina este singular proceso de secularización, que contribuye a una mejor comprensión del pasado reciente del País Vasco y, por ende, de España.

Artículos relacionados

  • EL SUICIDIO EN ESPAÑA
    HARANBURU ALTUNA, LUIS
    España atraviesa un proceso de transformación profunda que amenaza con socavar los principios de la democracia liberal construida tras la Transición. En este ensayo provocador y minuciosamente documentado, Luis Haranburu Altuna analiza cómo la deriva autoritaria del gobierno de Pedro Sánchez ha erosionado las instituciones democráticas, impulsando una mutación política de impre...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • HISTORIA DEL OCIO NOCTURNO EN ESPAÑA
    USO ARNAL, JUAN CARLOS
    "El ocio nocturno, que tan integrado tenemos en la sociedad de hoy en día, es una faceta de la actividad humana de aparición relativamente reciente en la historia, al menos como actividad mercantilizada. Historia del ocio nocturno en España"", de Juan Carlos Usó, es el más completo compendio de la historia, la sociología, la economía y la cultura de esa noche sin fin ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • EL ORIGEN DE LA HISPANOFOBIA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA
    POZO FAJARNES, JOSE LUIS
    LA HISPANOFOBIA, UNA SEÑA DE IDENTIDAD LA IZQUIERDA ESPAÑOLA. ¿Por qué la izquierda española abraza una visión tan crítica y negativa de la historia de España José Luis Pozo Fajarnés aborda esta pregunta crucial en El origen de la hispanofobia de la izquierda española, un análisis riguroso y provocador que desentraña las raíces ideológicas de esta actitud. Desde la influencia d...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • NEODARWINISMO Y EVOLUCIONISMO CRISTIANO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    ¿Hasta qué punto es posible conciliar la teoría de la evolución con la fe cristiana Juan Carlos Monedero examina críticamente los intentos de armonizar el neodarwinismo con la doctrina católica, revelando las tensiones filosóficas y científicas que subyacen a este debate. A través de un riguroso análisis de las evidencias paleontológicas, los mecanismos evolutivos propuestos y ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

Otros libros del autor

  • EL TERRORISMO EN ESPAÑA
    FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, GAIZKA
    El 27 de junio de 1960 la explosión de una bomba causó heridas a una niña, Begoña Urroz, que falleció al día siguiente. Aquel atentado inauguraba la historia del terrorismo en España. A lo largo de sus páginas se asoman el DRIL, ETA, el BVE, los GRAPO, los GAL, Al Qaeda o Dáesh. Fueron organizaciones muy diferentes: nacionalistas radicales, de extrema izquierda, ultraderechista...
    Disponible 24/48 horas

    18,95 €

  • LA VOLUNTAD DEL GUDARI
    FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, GAIZKA
    La presente obra analiza los orígenes históricos del terrorismo en el País Vasco ofreciendo una explicación multicausal. Así, tiene en cuenta tanto factores externos (la dictadura franquista, el retroceso del euskera, la llegada de inmigrantes, la pasividad del PNV, el modelo de los movimientos anticoloniales, etc.) como internos (los antecedentes lejanos de Aberri y Jagi-Jagi,...
    Consultar disponibilidad

    22,50 €