HISTORIA CRITICA DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN LA ESPAÑA

HISTORIA CRITICA DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN LA ESPAÑA

GARCIA PADRINO, JAIME

45,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2018
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-16662-51-7
Páginas:
696
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
HISTORIA
45,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRIMERA PARTE. LA LITERATURA INFANTIL EN LA SOCIEDAD DE POSGUERRA (1939-1952).-Capítulo I. La literatura infantil y la superación de los «males de la época».-Las niñas de la posguerra y sus arquetipos literarios.-Héroes literarios de los niños españoles.-Crítica y orientación de la literatura infantil: el Gabinete de Lectura Santa Teresa de Jesús.-Capítulo II. La difícil continuidad de la literatura infantil en los años de posguerra.-La poesía en las revistas infantiles de posguerra.-Las ediciones de poesía infantil en unos años difíciles.-El teatro infantil y juvenil de la posguerra.-La pervivencia de la tradición del teatro escolar.-La recreación de la narrativa de carácter tradicional.-La lenta dignificación de la narrativa infantil.-La literatura infantil en el exilio español.-SEGUNDA PARTE. LA RECUPERACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL ESPAÑOLA (1952-1970).-Capítulo III. Nuevos caminos para la literatura infantil española (1952-1970) (poesía y teatro).-Una renovada sensibilidad en la poesía dedicada a la infancia.-Las antologías y el acercamiento de la poesía al niño.-Nuevos canales para la difusión del teatro infantil y juvenil.-Las escasas ediciones de teatro infantil y juvenil.-Capítulo IV. Una nueva edad de oro en la narrativa infantil (1952-1970).-El tratamiento de los elementos tradicionales en la narrativa infantil.-Una renovada visión del protagonismo infantil.-Viejos caminos temáticos y nuevos tratamientos literarios.-La renovación de la fantasía y el impulso de la ciencia ficción.-TERCERA PARTE. DOS DÉCADAS PRODIGIOSAS PARA LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (1970-1990).-Capítulo V. La evolución de los años setenta y ochenta en la poesía y el teatro infantiles.-La renovación de la poesía dedicada a la infancia y a la juventud.-Colecciones editoriales para el teatro infantil y juvenil.-Animación y participación en el teatro dedicado a la infancia y a la juventud.-Capítulo VI. Tradición e innovación en la narrativa infantil (1971-1990).-Permanencia de la narrativa de raíz tradicional y folclórica.-Hacia un nuevo concepto del cuento infantil.-El tratamiento literario de la cotidiana realidad infantil y juvenil.-El auge de la aventura, entre la ficción y la base histórica.-La Nueva Fantasía y el tratamiento del absurdo y el disparate.-Las escasas aportaciones a la ciencia ficción.-De la conservación de la naturaleza al protagonismo animal.-Nuevos conceptos en las recreaciones históricas.-Nuevas realidades sociales, nuevas temáticas.-CUARTA PARTE. UNA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PARA EL SIGLO XXI (1990-2015).-Capítulo VII. La poesía infantil y juvenil ante el nuevo siglo.-Los premios de poesía infantil y juvenil, ¿promoción eficaz del género?.-Entre la continuidad y la innovación en la poesía infantil y juvenil.-Las antologías, recurso para la iniciación poética de niños y jóvenes.-Capítulo VIII. El teatro infantil y juvenil: ¿hacia el inicio de una normalización?.-La promoción de las creaciones dramáticas dedicadas a la infancia y a la juventud.-Entre la continuidad y la renovación de las posibilidades dramáticas para niños y jóvenes.-Capítulo IX. Una narrativa infantil y juvenil para el nuevo siglo (3870-2015) (I).-Las complejas relaciones del niño en el mundo actual.-Del humor a la aventura: entre la continuidad y la renovación de sus tratamientos.-La recreación literaria de historias y aventuras tradicionales.-Capítulo X. Una narrativa infantil y juvenil para el nuevo siglo (1990-2015) (II).-El joven y su nueva proyección social.-Tratamientos literarios para nuevas realidades sociales.-Entre los misterios policíacos y el terror.-Capítulo XI. Una narrativa infantil y juvenil para el nuevo siglo (1990-2015) (III).-La recuperación del pasado histórico.-Los diversos caminos actuales de la fantasía y la ciencia ficción.-Bibliografía.-Índice de autores citados en el texto.

La literatura infantil y juvenil ha estado marginada y apartada de una consideración crítica por parte de las historias generales de la literatura. No obstante, la presente obra demuestra su existencia y su auténtica categoría estética, además de su carácter social como reflejo de los grandes cambios experimentados por la sociedad española en los últimos setenta años. Al historiar su evolución desde el final de la Guerra Civil hasta la mitad de la segunda decena del siglo XXI, resulta patente la eclosión de las obras literarias dedicadas a la infancia y a la juventud en las lenguas oficiales del país, llegando a contar en la actualidad con una importante presencia en el conjunto de la producción editorial española. Para el correspondiente análisis crítico de estas creaciones en los tres grandes géneros clásicos, se han considerado las diversas líneas temáticas abordadas por autores representativos de dicha evolución, desde la difícil posguerra, la búsqueda de nuevos caminos creativos en los años cincuenta y sesenta, el boom de las dos décadas siguientes, hasta las propuestas innovadoras que han marcado la transición al siglo actual.

Artículos relacionados

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • CONSEJOS A LOS JOVENES ESCRITORES
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Inspirados en los Consejos a un periodista de Voltaire, estos Consejos a los jóvenes escritores se publicaron originalmente en 1846, cuando Baudelaire apenas contaba veinticinco años de edad, y se relacionan con su Selección de máximas consoladoras. Tales vestigios juveniles contienen, in nuce, las ideas esenciales del autor respecto al arte de vivir y el oficio de poeta. El li...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €