HISTORIA DE LAS FILOSOFIAS MATERIALISTAS

HISTORIA DE LAS FILOSOFIAS MATERIALISTAS

CHARBONNAT,PASCAL

32,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL, S.L
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-92616-61-9
Páginas:
624
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FONDO
32,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Un libro de referencia indispensable para comprender la historia cronológica y conceptual de las filosofías materialistas





La enseñanza de la historia de las ideas demasiado a menudo ha descuidado la herencia intelectual del materialismo, confinándola a un círculo restringido de especialistas. Esta obra pone de manifiesto que los interrogantes que suscita el materialismo se dirigen a todos, y que hay una parte muy importante de la población que no utiliza la trascendencia para dar un sentido al mundo.





El materialismo ha tenido diversas acepciones, pero un hilo conductor de todas ellas ha sido la voluntad de aproximarse a una comprensión inmanentista de las cosas, sin apelar a una supuesta voluntad divina trascendente que las explique. Esta concepción nace varios siglos antes de nuestra era, con Demócrito y Epicuro, y prácticamente desaparece poco después y no reaparece de nuevo hasta que, ya en el siglo XIV, vuelve a ser posible separar la filosofía de la teología. La revolución económica del siglo XV permite una ebullición intelectual y una relativa autonomía de los pensadores frente a la Iglesia: el rechazo de toda trascendencia en las ciencias de la naturaleza permite la eclosión del naturalismo físico de Giordano Bruno, o metodológico de Francis Bacon. El apogeo del naturalismo se alcanza en el siglo XVII, con tres corrientes: irreligiosa (Cyrano de Ber-ge-rac), empírica (Hobbes, Bayle, Locke) y atomista (Gassendi, Boyle), y dos grandes pensadores (Descartes y Spinoza).





El verdadero materialismo renace en el siglo XVIII. La concepción deísta del origen sigue siendo mayoritaria(Voltaire, d'Alembert), pero se constituye también una tendencia atea auténticamente materialista, con Diderot, La Mettrie, d'Holbach y Jean Meslier. En el siglo XIX el materialismo se divide en dos co-rrientes que se ignoran: la que se basa en la nueva teoría de la evolución y la que se funda en una nueva filosofía del origen social del hombre, con Marx y Engels. En el siglo XX, la apuesta es conciliar estas dos corrientes: el materialismo dialéctico, una vez superada la deformación estalinista, y el materialismo evolucionista, confirmado por el progreso de las ciencias con las que tiende a confundirse, como única forma razonable de comprender el origen y la evolución de la materia y de aproximar a filósofos y científicos.





Pascal Charbonnat es profesor de historia y geografía en un liceo profesional parisino. De formación filosófica y científica, está preparando actualmente una tesis sobre el problema del origen de la vida en la historia natural y en las filosofías del siglo XVIII en Francia. Es miembro del comité de redacción de la revista Matière première.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • ARRAIGO, EL
    WEIL, SIMONE
    "Simone Weil es, ahora lo sé, el único gran espíritu de nuestro tiempo. Uno de los libros más lúcidos, más elevados, más hermosos, que se han escrito sobre nuestra civilización". Albert Camus Entre 1942 y 1943, Simone Weil colabora con la re...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • ODAS
    HORACIO
    La literatura europea está en deuda con Quinto Horacio Flaco (65-8 a. C.), uno de los más influyentes poetas de la Antigüedad. De amplia formación filosófica y con especial inclinación hacia el epicureísmo, tras un lapso como tribuno militar, se estableció en Roma, donde inició una brillante carrera literaria bajo la tutela del emperador Augusto y su consejero Mecenas. Su refle...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • PODER Y LIBERTAD
    RAMONEDA, JOSEP
    Digámoslo en modo camusiano: el hombre es la fuerza que todo lo crea y la fuente de nuestros valores. Lo que se nos pide es 'ser capaces, como Proust, de ver la realidad con otros ojos que no sean los de las ideas prefijadas'. Creación de sentido y explicación de la realidad. Esta es la tensión de las humanidades, si dejamos que disminuya nos condenamos a la vulgaridad y nos pe...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • MEDITACIONES
    MARCO AURELIO
    Las anotaciones autobiográficas, las reflexiones y sentencias que Marco Aurelio fue escribiendo para sí mismo, durante sus últimos años de vida, componen un texto singular en la literatura antigua.Ningún otro gran personaje del mundo antiguo nos ha legado un testimonio personal tan sincero, tan hondo y tan patéticamente filosófico. Marco Aurelio tuvo que vestir la púrpura y la ...
    Disponible en la librería

    10,90 €

  • NUESTRAS ÚLTIMAS VECES
    GALABRU, SOPHIE
    A veces, sin saberlo, vivimos algo por última vez. Hay últimas veces que escapan a nuestro control y para las cuales intentamos, lo mejor que podemos, prepararnos: el fin de los estudios, la venta de una casa familiar, la jubilación, la muerte de nuestros mayores... Hay otras que no vemos venir y que soportamos: la ruptura de una relación romántica, la de una amistad o una rela...
    Disponible en la librería

    20,90 €