HISTORIA DEL ARTE EN LA ANTIGUEDAD

HISTORIA DEL ARTE EN LA ANTIGUEDAD

WINCKELMANN, JOHANN J.

15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-460-3061-4
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Colección:
Fuentes de arte
15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRIMERA PARTE. ESTUDIO DEL ARTE EN SU ESENCIA

Capítulo primero. Del origen del arte y las causas de su diversidad entre los pueblos
Capítulo segundo. Del arte entre los egipcios, los fenicios y los persas
Sección primera. Del arte de los egipcios
Sección segunda. Del arte de los fenicios y de los persas
Capítulo tercero. Del arte entre los etruscos y sus vecinos
Primera parte. De los etruscos
Segunda parte. Del estilo de los artistas etruscos
Tercera parte. Del arte de los pueblos limítrofes con los etruscos
Capítulo cuarto. Del arte entre los griegos
Primera parte. De las razones y las causas de la aceptación del arte griego y de su superioridad sobre el de los demás pueblos
Segunda parte. De lo esencial en el arte
Tercera parte. Del desarrollo y la decadencia del arte griego, en el que pueden distinguirse cuatro épocas y cuatro estilos
Cuarta parte. De los aspectos mecánicos de la escultura griega
Quinta parte. Sobre la pintura de los antiguos griegos
Capítulo quinto. Del arte de los romanos
Primera parte. Estudio del estilo artístico romano
Segunda parte. De la indumentaria masculina de los romanos

SEGUNDA PARTE. EXPUESTA DESDE LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS DE LAS ÉPOCAS VIVIDAS POR LOS GRIEGOS

Historia del arte de la Antigüedad expuesta desde las circunstancias externas de las épocas vividas por los griegos

«La historia del arte de la Antigüedad que me he propuesto no es una mera narración de los periodos y las transformaciones que aquél experimentó, puesto que tomo la palabra historia en el sentido, más amplio, que ésta tiene en la lengua griega, y mi intención no es otra que ofrecer el ensayo de una construcción teórica.» Con estas palabras inicia Johann Joachim Winckelmann (1717-1768) la que puede considerarse como obra fundacional de la Historia del arte como disciplina académica, cuya primera edición vio la luz en 1764. En sus páginas aborda el arte de egipcios, griegos y romanos, describe piezas, corrige dataciones y atribuciones..., pero no se limita a la simple acumulación erudita de datos, sino que, por encima de todo, busca establecer un sistema que permita una explicación coherente del conjunto, y para ello somete a crítica las fuentes, considera que es fundamental experimentar las obras en primera persona, une la producción artística a las circunstancias históricas, en suma, trata de mostrar «la esencia y la interioridad del arte», lo que, a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, sigue estando plenamente vigente. Un texto de obligada lectura para toda persona que aspire a ser historiador del arte.

Artículos relacionados

  • EL LENGUAJE SECRETO DE LAS PLANTAS
    WERNESS, HOPE B.
    * La naturaleza nunca ha sido tan vibrante. Contemple la belleza y el poder del mundo natural, desde volcanes y mares tempestuosos hasta bosques resplandecientes y estrellas fugaces. * Esta observación guiada de la naturaleza ofrece una forma totalmente nueva de contemplar el mundo. * Un increíble compendio de la historia del mundo que nos rodea, contada a través de pinturas, d...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • GRECIA CLASICA
    El período clásico de la historia de Grecia, desde los siglos V y IV a. C. hasta la muerte de Alejandro Magno, fue el tiempo aciago de las guerras contra los persas, pero también de las obras imperecederas del arte y la literatura, la política y la filosofía, y en el que surgieron los valores del humanismo que aún sostienen nuestra cultura. La democracia, los cánones de la esté...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • EL TUTOR CULTURAL
    QUIRKE, SHEEHAN
    De la cuenta de X @culturaltutor nos llega... Una fascinante mirada a nuestra cultura que nos invita a comprender mejor el mundo que nos rodea. ¿Por qué es necesario el arte y qué nos dice de nosotros mismos ¿Cuál es la diferencia entre impresionismo y postimpresionismo ¿Qué distingue la ciencia de la mitología ¿Por qué la bandera argentina es azul y blanca Con una cuenta de X ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • LUGARES DE PODER Y DEVOCIÓN
    CHECA CREMADES, FERNANDO / MANCINI, MATTEO / ARROYO ESTEBAN, SANTIAGO / BALLESTER BAGHDADI, SARA
    Centrada en el modelo de protección, patrocinio y coleccionismo de las artes de los Habsburgo que gobernaron en España a lo largo del siglo XVI, la presente publicación es una llamada de atención sobre los lugares en los que se desarrolló este patrocinio, mostrando su complejidad y diversidad: desde El Escorial, El Pardo o el Monasterio de las Descalzas Reales, a entornos como ...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • LA CONQUISTA DE PORTUGAL
    ORTEGA,PEDRO
    ¿Y si te dijeran que una de las grandes conquistas del siglo XVI no solo se luchó en el campo de batalla, sino también en los muros de palacios castellanos?La conquista de Portugal, de Pedro Ortega Ventureira, es mucho más que un libro de historia. Es una invitación a descubrir cómo el arte mural, cuidadosamente pintado al fresco en rincones clave como El Escorial y El Viso del...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • TABÚ
    PIQUERAS, GERMÁN
    ¿Es posible llegar a comprender las razones por las que la muerte se expresa tanto y de tantas formas en las obras artísticas y en los productos culturales más actuales? ¿Tienen que ver esas causas con el tabú de la muerte que encontramos en las sociedades occidentales? ¿Tiene sentido que, en un mundo en el que la gente vive de espaldas a la muerte, esta sea uno de los grandes ...
    Disponible en la librería

    20,00 €