HISTORIA DEL CASTILLO DE JÓDAR

HISTORIA DEL CASTILLO DE JÓDAR

NUEVAS FUENTES DOCUMENTALES PARA EL REVISIONISMO DE LA HISTORIA DE JÓDAR

ALCALÁ MORENO, IDELFONSO

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES MÁGINA
Año de edición:
2011
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-84-95345-89-9
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VIVIR EN JÓDAR
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

1266 años lleva el castillo de Jódar en la historia documental, aunque probablemente sus orígenes sean mucho más antiguos; la arqueología documenta la presencia de civilizaciones preislámicas muy cerca de Jódar al ser paso de importantes vías de comunicación desde la antigüedad, por lo que no podemos descartar taxativamente un asentamiento en Jódar anterior a la ocupación musulmana, hecho que vuelven a avalar los estudios históricos actuales. Con esta obra se documentan algunas afi rmaciones que se habían escrito sobre la fortaleza o la propia historia de Jódar, y caen algunos mitos y consideraciones sobre el castillo.
Nos encontramos ante uno de los castillos más signifi cativos del antiguo Santo Reino de Jaén, lugar escogido por importantes tribus árabes y personajes políticos de primera línea, pieza clave en las rebeliones muladíes de fi nales del siglo ix, cuando ya era una imponente alcazaba, que se convirtió en gran fuerte en el siglo xii, de cuya época deben de ser los restos existentes, siendo Jódar una de las ciudades más importantes de la Cora de Jaén y cabecera de distrito por su producción aceitera, exportación de tintes y tejidos, mercado comarcal y cuna de sabios, siempre disputada por los diferentes linajes musulmanes. Con la conquista castellana en torno al año 1229 se convirtió en sede del adelantamiento mayor de la Frontera con el reino nazarí de Granada de la mano de Sancho Martínez de Xodar, uno de los personajes políticos más infl uyentes de su época, al que el rey Fernando III nombró señor de un excepcional señorío laico en Andalucía, por lo que fue reforzado el castillo con nuevas técnicas constructivas, edifi cándose la llamada Torre Vieja. Desde fi nales del siglo xiii la fortaleza había perdido ya su importancia como primera línea en la Frontera, pasando a ser una guarnición militar de aprovisionamiento, comercio y fuerza de choque en la retaguardia. En el año 1328, aprovechando una larga tregua y las turbulencias políticas internas de Castilla, fue reconstruida la mayor parte de la fortaleza por el maestro Hamete de Jahen, añadiéndole la llamada Torre Nueva y las murallas de la villa, que soportaron las cabalgadas y asaltos de una tierra de Frontera durante más
de dos siglos y las luchas nobiliarias y guerras civiles del siglo xv, convirtiéndose en uno de los más fuertes y bellos castillos de la comarca, siendo de los pocos que poseen dos torres del homenaje en estilo mudéjar, que pasan por ser de las de mayores dimensiones de la provincia de Jaén. En la década de los años 70 del siglo xv es remodelado para adaptarlo a residencia señorial y almacén del Mayorazgo de Jódar, función en la que permanecerá hasta el siglo xvii, con algunas remodelaciones más. El castillo quedó como testigo de una época y reafi rmación en Jódar del poder señorial de quienes serían ya lejanos marqueses de Jódar a partir del año 1618, avasallando más a los sufridos habitantes de esta ciudad, hasta que el poder y el prestigio les hizo olvidar esta residencia que cayó en la ruina total y el abandono durante más de 250 años.
Con la recuperación de su prestigio e historia en el siglo xx, se comenzó un proceso de rehabilitación, no sin polémica, que le hizo ser famoso por sus modernas técnicas de restauración, quedando recuperado este edifi cio para uso cultural de la ciudad de Jódar. La administración andaluza le otorgó la protección como Bien de Interés Cultural, y el Estado español la consideración de conjunto histórico, lo que garantizaba su conservación y puesta en valor.

Artículos relacionados

  • EDIFICIOS COMO ARBOLES, CIUDADES COMO BOSQUES
    LOPEZ, MARLEN
    Este libro no es solo una reflexión sobre sostenibilidad, es una invitación a cambiar nuestra perspectiva y transformar cómo diseñamos y habitamos el mundo. Con una mirada crítica, aborda la saturación del término "sostenible", instando a redescubrir su verdadero significado: la capacidad de mantener la vida sin agotar los recursos ni hipotecar el futuro. Desde esta premisa, la...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • MUJERES Y ARQUITECTURA EN UNA ESPAÑA EN TRANSICIÓN, 1962-1999
    PÉREZ-MORENO, LUCÍA C.
    Este libro presenta la incorporación de mujeres a la arquitectura como un importante cambio de paradigma que eclosionó en la Transición política española. A través del estudio y definición de siete espacios laborales en los que comprometidas mujeres destaca- ron, se analiza la capacidad de agencia, de toma de decisiones, de innovación y de creación de 26 profesionales que negoc...
    Disponible en la librería

    30,00 €

  • WILD LIVING HOMES
    EVA MINGUET
    En un mundo cada vez más saturado y conectado, este libro celebra la necesidad de desconectar y regresar a lo esencial: la naturaleza. A través de una selección de viviendas únicas en entornos remotos, muestra cómo la arquitectura puede integrarse en paisajes salvajes sin dominarlos. Desde cabinas en bosques hasta casas sobre rocas y estructuras que desafían los vientos en aca...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • EL NIÑO EN LA CIUDAD
    WARD, COLIN
    «La pretensión de Ward es la de acreditar que, en las correrías de los niños en la calle, en su manera de apropiarse de un espacio urbano que al mismo tiempo producían, emergía la evidencia de que eran posibles otras maneras de hacer las cosas juntos, y que esas cosas ya estaban dándose a nuestro alrededor, ante nuestros ojos». Manuel Delgado ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • DIBUJANDO URBANIDADES EN EL MEDITERRANEO
    HADJIMICHALIS, COSTIS
    ¿Qué es la urbanidad Es esa sensación de familiaridad que transmiten los pequeños asentamientos y las grandes ciudades del Mediterráneo, con su atmósfera cosmopolita y densamente construida, sus plazas, sus mercados, sus bedestenes y sus atarazanas. Ajenos a la nostalgia por lo que se está perdiendo, estos 173 dibujos de paisajes urbanos de diez países mediterráneos (Marruecos,...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • LA CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO
    ARREDONDO ZAMBRANO, CELIA ESTHER
    Este libro presenta la construcción de la arquitectura moderna me- xicana mediante un enfoque basado en cinco estructuras de poder: la académica, la económica y política, la de estatus social, la de género y la poscolonial. Se incluyen también fragmentos de entre- vistas y análisis de obras de trece destacados arqui...
    Disponible en la librería

    36,00 €