HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN PALESTINA

HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN PALESTINA

GIJÓN MENDIGUTIA, MAR

17,99 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TXALAPARTA
Año de edición:
2015
Materia
Estudios de género / feminismo
ISBN:
978-84-16350-40-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
GEBARA

Presentación Capítulo 1. El movimiento de mujeres palestino: origen, evolución y quebranto (1884-1949) 1.1. Introducción 1.2. Contexto histórico Una visión general histórica Sociedad palestina antes de 1948 1.3. Mujeres palestinas y el movimiento asociativo (1884-1949) Contexto y orígenes 1) 1884-1929: Nacimiento, primeros pasos organizativos y oficialización del movimiento. 2) 1930-1939: Movilización plena de las mujeres urbanas y campesinas 3) 1940-1949: Madurez y quebranto del movimiento. Capítulo 2. «Un país borrado del mapa» El movimiento de mujeres palestino:«renacimiento», auge y ocaso (1950-1989) 2.1. El resurgimiento del movimiento de mujeres (1950-1969) Tras la Nakba: «Lo que queda» y la creación de Israel OLP, GUPW y la Naksa de 1967 2.2.- De las organizaciones de base y los comités de mujeres a la primera intifada (1970-1989) «Nacimiento» de los comités de mujeres» La Intifada: Del auge de los comités de mujeres a su ocaso Capítulo 3. El movimiento de mujeres palestino: transformación, «oenegización» y ¿un nuevo impulso? (1990 - 2014) 3.1. Heterogeneidad e «institucionalización» del movimiento asociativo de mujeres: las ONGs. de las dinámicas nacionales a la «agenda de género» Acuerdos de Oslo: Divisiones internas Las mujeres en la estructura de la AP: Reflejo de la tradición Acerca del estatus legal de las mujeres Mujeres de «dentro» y «fuera» Iniciativas y respuestas 3.2. fragmentación territorial y «oenegización» del movimiento de mujeres: ¿del «desaliento» a unnuevo impulso? Los Acuerdos de Paz y la Segunda Intifada: Fragmentación del territorio palestino y empeoramiento de la situación La «oenegización» del movimiento de mujeres ¿Un nuevo impulso? Capítulo 4. Anexo Ii: Biografía mujeres palestinas Capítulo 5. Anexo II: organizaciones de mujeres palestinas Bibliografía Fotografías

La historia de los pueblos pequeños y oprimidos, como el palestino, es siempre una historia oculta y ocultada. Un velo doble en el caso de sus mujeres y su movimiento feminista. Este libro pretende acercarnos esa parte de la sociedad palestina doblemente invisibilizada. Desde una perspectiva histórica y sociopolítica, la autora nos describe el papel fundamental que han jugado las mujeres palestinas y su tejido asociativo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en la lucha anticolonialista -contra el Imperio inglés y el sionismo-, nacionalista y en defensa de sus derechos. A través de diversas fuentes bibliográficas y determinadas entrevistas a militantes y activistas, este trabajo narra el nacimiento del movimiento, sus particularidades, los actos individuales y colectivos que lo constituyeron, su evolución y cómo se ha transformado a lo largo de la historia, como parte indivisible de ella. Dejando al descubierto que las palestinas y el resto de mujeres del mundo compartimos problemas, soluciones y, sobre todo, anhelos y luchas.

Artículos relacionados

  • EXCESOS FEMENINOS. DELIRIOS MASCULINOS
    LEON BARGA, LUIS DE
    El exceso síntoma de la sociedad individualista y frenética del siglo XXI proporciona cierta sensación de eternidad que no se puede saciar nunca por completo. Este es el motivo por el que la experiencia del exceso sea una fantasmagoría que, pese a su radicalismo, apenas ayuda a sobrellevar la existencia. Un lúcido ensayo sobre el exceso femenino y los delirios masculinos. ...
    Disponible en la librería

    29,50 €

  • OPEN PLAY
    , SHEREE BEKKER / , STEPHEN MUMFORD
    ¿Y si te dijeran que el deporte femenino, tal como lo conocemos, es una herramienta del patriarcado? Este libro es un manifiesto que se atreve a cuestionar las bases del deporte y a proponer una visión radicalmente nueva y liberadora. Open Play expone por qué el deporte no solo refleja las diferencias de género, sino que las crea y las refuerza. A través de datos y argumentos c...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • ME DIBUJARON ASÍ
    LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ
    Una reivindicación de la feminidad a través de la experiencia personal y los iconos culturales más controvertidos. Desde pequeña, Noemí creció en un entorno donde pintarse los labios, llevar minifalda o desear era pecado. Donde ser femenina era, para muchos, sinónimo de ser frívola, provocadora o, directamente, una amenaza. Me dibujaron así desmonta los tópicos sobre la feminid...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • TU MUJER DE PODER
    MARTÍNEZ TORTAJADA, SONIA
    Ser mujer y levantarte un día, mirar alrededor y darte cuenta de que has estado siguiendo los designios de una sociedad que te dice cómo ser para encajar y ser válida: producir, estar alegre, estar siempre joven, ser sexy, tener hijos, no quejarte por la menstruación ni por la menopausia y mil ejemplos más que no caben aquí. Salir de ahí y conocer tu historia y tus dones como m...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • DIVAS, TRANSGRESORAS E INTOXICADAS
    BARRÓN, SOFÍA
    Luisa Casati, Carmen Tórtola Valencia y Teresa Wilms Montt fueron mujeres transgresoras reacias a comulgar con las normas burguesas establecidas; las tres hicieron suyos términos novedosos a finales del siglo XIX como anarquismo, abulia, spleen, ocultismo o hiperestesia. Su belleza fue captada por retratistas europeos e hispanoamericanos al igual que su manera de entender el ar...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • SIGLO DE HANNAH ARENDT, EL
    DIMOPULOS, MARIANA
    Mariana Dimópulos nos ofrece un análisis de la obra de Hannah Arendt que pone de manifiesto su papel clave en la construcción de las teorías sobre la coexistencia social y política en la modernidad.El siglo de Hannah Arendt parte del análisis de la obra de Arendt para explorar cómo las filósofas del siglo xx han contribuido a la comprensión de la coexistencia social y política ...
    Disponible en la librería

    24,00 €