HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA

HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA

AGUSTÍN GONZÁLEZ ENCISO / JUAN MANUEL MATÉS

47,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-344-4534-5
Páginas:
938
Encuadernación:
Otros
Colección:
ARIEL ECONOMIA

INTRODUCCIÓN

1. LOS FACTORES NATURALES Y ESTRATÉGICOS EN LA
HISTORIA DE ESPAÑA

1. La tierra y los hombres
1.1. LA TIERRA Y LAS CONDICIONES NATURALES
1.1.1. Los recursos naturales en la historia de España
1.1.2. Los factores geográficos como condicionante
2. La población
2.1. UNA POBLACIÓN RELATIVAMENTE ESCASA
2.2. DISTRIBUCIÓN REGIONAL Y ECONÓMICA
2.3. FACTORES DEMOGRÁFICOS EVOLUTIVOS
3. Bibliografía

PRIMERA PARTE
LA ECONOMÍA PREINDUSTRIAL

2. LA HERENCIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

1. La Antigüedad
2. La economía altomedieval (siglos VIII-XI)
2.1. UNA ECONOMÍA DE FRONTERA
2.2. LA ESPAÑA MUSULMANA
3. La expansión de la España cristiana en los siglos XII y XIII
3.1. TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y SOCIAL
3.2. PERFIL DE LOS SECTORES ECONÓMICOS
3.3. EL DESARROLLO MERCANTIL
4. La crisis del siglo XIV y sus consecuencias
5. La economía del reinado de los Reyes Católicos
5.1. AGRICULTURA Y GANADERÍA
5.1.1. Población e instituciones
5.1.2. La Mesta
5.1.3. Aumento de la producción agraria
5.2. LOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
5.3. NUEVAS REALIDADES EN EL ÁMBITO MERCANTIL
5.4. LA HACIENDA CASTELLANA Y LAS FINANZAS ESTATALES
6. Bibliografía

3. EL SIGLO XVI: UNA ETAPA DE CRECIMIENTO

1. La articulación del Imperio español y el impacto económico del descubrimiento de América
2. Distribución espacial de la población y tendencia de las variables demográficas
3. Agricultura y ganadería
3.1. SISTEMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA
3.2. FORMAS DE CESIÓN Y TENENCIA DE LA TIERRA
3.3. AGRICULTURA: MODOS DE CULTIVO
3.4. GANADERÍA: LA MESTA
4. Industria
4.1. GREMIOS
4.2. VERLAGSYSTEM E INDUSTRIA RURAL DISPERSA
4.3. EMPRESAS CONCENTRADAS
5. Comercio
5.1. COMERCIO INTERIOR
5.2. COMERCIO INTEREUROPEO
5.3. COMERCIO CON AMÉRICA
6. Hacienda y finanzas públicas
6.1. SISTEMA IMPOSITIVO FISCAL DE LA HACIENDA REAL
6.2. LAS DIFICULTADES DE LA HACIENDA REAL Y EL RECURSO AL CRÉDITO
7. Conclusión: del auge a la decadencia
8. Bibliografía

4. LA CRISIS DEL SIGLO XVII

1. Una herencia complicada
2. El siglo de la crisis
2.1. EL PROTAGONISMO DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA
2.2. UNA INCIDENCIA DESIGUAL
2.3. UN SIGLO CON DOS MOMENTOS
3. Visión sectorial de la crisis
3.1. LA AGRICULTURA: PROBLEMAS Y POSIBILIDADES
3.1.1. Incidencias institucionales
3.1.2 La evolución de la producción agraria
3.1.3 La ganadería
3.2. LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
3.2.1 La industria textil
3.2.2. Minería y metalurgia
3.2.3. La construcción naval
3.3. EL COMERCIO EXTERIOR
3.3.1. El comercio en el Atlántico europeo
3.3.2. El comercio en el Mediterráneo
3.3.3 El comercio con América
4. La recuperación en el último tercio del siglo
4.1. AGRICULTURA E INDUSTRIA
4.2. EL COMERCIO
5. La política económica y la Hacienda Real
6. Bibliografía

5. CRECIMIENTO Y EXPANSION ECONOMICA
EN EL SIGLO XVIII

1. Expansión en un siglo de crecimiento y cambio
1.1. LA LARGA SOMBRA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
1.2. LOS NUEVOS EJES ECONÓMICOS. NACIÓN Y ECONOMÍA ATLÁNTICA
2. Política económica y política reformista
2.1. UNA POLÍTICA REFORMISTA NO TAN ORIGINAL
2.2. LAS IDEAS DEL PROGRAMA REFORMISTA
2.3. PENSAMIENTO ECONÓMICO Y POLÍTICA ECONÓMICA
3. La hipoteca militar y la hacienda
3.1. EL ASCENSO DE LOS FINANCIEROS ESPAÑOLES
3.2. LA REFORMA HACENDÍSTICA Y FISCAL
3.3. HIPOTECA MILITAR Y DEUDA NACIONAL
4. El aumento del consumo
4.1. MÁS CONSUMIDORES, EN UN PAÍS DESHABITADO
4.2. URBANIZACIÓN Y REDES URBANAS
4.3. LA DEMANDA COMERCIAL
5. El aumento de la producción
5.1. LA EXPANSIÓN AGRARIA
5.2. LA RENOVACIÓN INDUSTRIA
6. Una economía imperial
7. Conclusiones
8. Bibliografía

SEGUNDA PARTE
EL SIGLO XIX

6. LAS TRANSFORMACIONES DE LA AGRICULTURA
EN EL RÉGIMEN LIBERAL

1. El estancamiento agrícola a comienzos del siglo XIX
2. Los cambios institucionales del liberalismo
2.1. LAS REFORMAS EN LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y EN EL EMPLEO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
2.1.1. La abolición del régimen señorial
2.1.2. La desamortización
2.1.3. La abolición de los mayorazgos y de las restricciones al libre empleo de los factores de producción
2.2. LA POLÍTICA COMERCIAL: EL PROHIBICIONISMO EN EL COMERCIO DE CEREALES
2.3. LA POLÍTICA FISCAL: DE LA SUPRESIÓN DEL DIEZMO A LA CONTRIBUCIÓN TERRITORIAL
3. La expansión agrícola
3.1. PRODUCCIÓN TRIGUERA E INTEGRACIÓN DEL MERCADO NACIONAL
3.1.1. Los precios del trigo
3.1.2. El crecimiento de la producción
3.2. LA AGRICULTURA DE EXPORTACIÓN
3.2.1. La expansión de la viticultura
3.2.2. El olivar
3.3. LA FORMACIÓN DEL MERCADO INTERIOR Y LA ESPECIALIZACIÓN REGIONAL
4. Agricultura y crecimiento económico
5. Bibliografía




7. LA PRIMERA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

1. Introducción: el marco general
1.1. SOBRE LA INDUSTRIALIZACIÓN BRITÁNICA
1.2. OTROS CAMINOS HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN
1.3. LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA: UNA MIRADA GENERAL
2. Auge y estancamiento de las industrias manufactureras
2.1. TASAS DE CRECIMIENTO Y CONTRIBUCIÓN SECTORIAL
2.2. LA INDUSTRIA ALGODONERA
2.3. LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y TRANSFORMADOS
2.4. OTRAS INDUSTRIAS
3. El auge minero y el problema energético
3.1. ANTECEDENTES
3.2. LA EXPANSIÓN DE LA ACTIVIDAD
4. Una industrialización desigual
5. Conclusiones: las causas del "atraso" industrial español
6. Bibliografía

8. LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES:
LA TRANSICIÓN DE MODELOS TRADICIONALES A INDUSTRIALES

1. Introducción
2. El Legado del Antiguo Régimen
2.1. EL TRANSPORTE INTERIOR
2.2. LAS COMUNICACIONES
3. La Transición hacia sistemas industriales
3.1. LA MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
3.2. LAS COMUNICACIONES
4. La "Revolución" del Ferrocarril
4.1. EL DESARROLLO DE LA RED Y SUS EFECTOS ECONÓMICOS
4.2. OTROS BENEFICIOS DERIVADOS
5. Conclusiones
6. Bibliografía

9. EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERIOR:
HACIA UN MERCADO UNIFICADO

1. Introducción
2. El establecimiento del sistema métrico decimal
3. Los derechos de puertas y consumos
4. El monopolio de la sal
5. El largo proceso de desestanco de la sal
6. Bibliografía

10. EL COMERCIO EXTERIOR Y LAS POLÍTICAS PROTECCIONISTAS

1. Introducción
2. La franquicia portuaria como principal instrumento del librecambio y solución a los problemas del comercio español
3. El lento, dificultoso y fracasado camino hacia la libertad de comercio
4. Los aranceles de aduanas peninsulares y el férreo entramado proteccionista
4.1. EL ARANCEL GENERAL DE 1820
4.2. EL ARANCEL DE 1825
4.3. LOS ARANCELES DE 1841
4.4. LOS ARANCELES DE 1849
4.5. LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y SUS PRIMERAS MEDIDAS ECONÓMICAS. EL PROTAGONISMO DE FIGUEROLA
4.6. LA REFORMA ARANCELARIA LIBRECAMBISTA DE 1869
4. 7. LA REACCIÓN CONSERVADORA: SUSPENSIÓN DE LA BASE 5.ª DE LA LEY DE 30 DE JUNIO DE 1869, Y REFORMA ARANCELARIA DE 1877
4. 8. EL LEVANTAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN DE LA BASE 5.ª Y LOS NUEVOS ARANCELES DE 1882
4. 9. LA DEROGACIÓN DEFINITIVA DE LA BASE 5.ª, Y LOS ARANCEL

Una profunda puesta al día de la Historia Económica de España desde la Antigüedad hasta nuestros días. Este libro, configurado de modo que sirva tanto a cualquier lector interesado, como al estudiante o al profesor, ofrece un recorrido a largo plazo por los principales factores que han configurado la vida económica de España, desde una visión, más general, de la herencia legada por la Antigüedad y la época medieval, hasta las cuestiones más actuales que afectan a la economía en nuestros días.
Dentro de una estructura general cronológica, con estudios sectoriales y capítulos temáticos, se aborda la economía preindustrial de los siglos XVI, XVII y XVIII, particularizadamente; el largo siglo XIX y todo el siglo XX, al que se dedica prácticamente la mitad del libro. A ello se añaden capítulos especializados sobre temas concretos, algunos ya más conocidos, como la economía de las regiones, o el contexto internacional de la economía española; otros más novedosos en obras generales, como la ciencia y la economía, los mercados de trabajo, o el papel de las ciudades en la modernización de España.
Veintinueve especialistas de dieciocho universidades y varios Centros de Investigación aseguran el rigor, la puesta al día más reciente, el conocimiento detallado de las cuestiones debatidas en cada caso y una visión personal que enriquece un texto que siempre mantiene la unidad del conjunto. Los textos se completan con abundante material documental, gráfico, estadístico y bibliográfico que facilita no sólo la comprensión de las cuestiones tratadas, sino la utilización del libro como material de referencia y apoyo, tanto para seguir cursos presenciales, como para la realización de trabajos y prácticas personales.

Artículos relacionados

  • SHARES VOL. 1
    YURUCO TSUYUKI
    SHARES, VOL. 1. Yûjin posee una habilidad muy especial: con solo tocar a alguien, es capaz de leer los pensamientos y recuerdos que le pasan por la cabeza a esa persona. Un día, conoce a Hiroki, quien se ofrece a pagarle lo que sea si le ayuda a recuperar la memoria. Comienza la historia de dos hombres cuyos corazones están llenos de bondad. JOSEI ...
    Disponible en la librería

    9,00 €

  • EL CHICO Y EL DRAGÓN
    IDONAKA
    EL CHICO Y EL DRAGÓN. Shitaro, un estudiante de secundaria, despierta de repente en el banco de un santuario que no reconoce. Allí, aparece ante él un dragón que se refiere a él como ¿su esposa ?! Resulta ser un dios dragón que ha estado esperando los últimos cien años a que llegara aquella persona a la que atar su vida, y esa persona es este chico que no solo se encuentra conf...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • EL AGUA SIEMPRE VUELVE AL MAR VOL. 1
    RETTOU TAJIMA
    EL AGUA SIEMPRE VUELVE AL MAR, VOL. 1. Naotatsu va a empezar bachillerato y se muda a vivir de prestado a casa de su tío. Sin embargo, la persona que acude a recogerlo a la estación más cercana a la casa es Sakaki, una mujer desconocida. En la residencia viven Sakaki, la oficinista de 26 años que le ha dado la bienvenida, y su tío, que ahora resulta que se ha hecho autor de man...
    Disponible en la librería

    9,00 €

  • LA NOBLEZA DE LAS FLORES VOL. 7
    SAKA MIKAMI
    LA NOBLEZA DE LAS FLORES, VOL. 7. Kaoruko Waguri, del prestigioso instituto femenino Kikyô, conoce a Rintarô Tsumugi, alumno del infame centro masculino Chidori. El verano lleno de recuerdos en que ambos han empezado a salir está a punto de terminar y, al mismo tiempo, se acerca el cumpleaños de Saku Natsusawa, amigo de Rintarô. Él ha decidido regalarle un pastel casero para ag...
    Disponible en la librería

    8,50 €

  • TÚ Y YO SOMOS POLOS OPUESTOS VOL. 4
    KOCHA AGASAWA
    TÚ Y YO SOMOS POLOS OPUESTOS, VOL. 4. Los preparativos para el viaje de estudios comienzan y Suzuki y los demás no podrían estar más emocionados. Nishi al fin se aclara con sus sentimientos y Yamada la deja boquiabierta con una de sus preguntas. ¿Por qué querrá saber los planes del grupo de Nishi? Tani, por su parte, coincide en el mismo grupo con Suzuki y, tal y como habían ac...
    Disponible en la librería

    9,00 €

  • LA BODA DE LAS LUCIÉRNAGAS VOL. 3
    ORECO TACHIBANA
    LA BODA DE LAS LUCIÉRNAGAS, VOL. 3. Primera edición incluye marcapáginas de regalo. Satoko es la hija de una familia noble y apenas le quedan unos años de vida. Un día, la secuestran y la llevan a Tennyojima, la Isla de las Doncellas Celestiales. Allí conoce a un asesino a sueldo llamado Shinpei, quien, después de salvarla, se enamora de ella de una forma poco convencional. Sup...
    Disponible en la librería

    9,00 €