HOMBRES DE LA ESPAÑA LEAL

HOMBRES DE LA ESPAÑA LEAL

MARINELLO, JUAN (1898-1977) / GUILLÉN, NICOLÁS (1902-1989)

18,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2010
Materia
Historia
ISBN:
978-84-8472-567-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca histórica
18,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

JUAN MARINELLO y NICOLÁS GUILLÉN fueron invitados por el Gobierno de España para tomar parte en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura en 1936. Durante su estancia en territorio español estrecharon relaciones de amistad con los miembros de la Alianza de Intelectuales y en particular con Alberti, María Teresea León, Altolaguirre y Bergamín. Dialogaron con los soldados republicanos y con los combatientes voluntarios cubanos al mismo tiempo que realizaban entrevistas a dirigentes destacados con el fin de enviarlas a Cuba, a la redacción de la revista Mediodía. En 1938 fue publicado como libro también en La Habana, pero desde entonces hasta hoy pocos han vuelto a saber de su existencia, de ahí la importancia de recoger en este volumen nuevamente las 14 entrevistas que realizaron Marinello y Guillén. El general José Miaja, Enrique Líster, Valentín González «El Campesino», el comandante Gustavo Durán, Marcelino Domingo, Julio Álvarez del Vayo, Dolores Ibárruri, Miguel Hernández, José Bergamín, Modesto Guilloto del Ejercito Popular Español, los líderes nacionalistas de Cataluña y País Vasco, Lluis Companys, José Antonio Aguirre, el voluntario cubano Policarpo Candón, comandante de las tropas de «El Campesino», y el artista Paúl Robeson son los protagonistas del libro. Cada uno de los textos tiene un carácter autónomo, aunque todos están unidos por un mismo acontecimiento histórico, la guerra civil española.









JUAN MARINELLO (Jicotea, Cuba, 1898-Santa Clara, Cuba, 1977). Fundó y dirigió en 1923 la Falange de Acción Cubana, pero luego de un largo período de protesta, primero contra el Gobierno de Zayas y luego contra la dictadura de Machado, pasando por períodos en la cárcel y en el exilio regresó a La Habana con un pensamiento de ideología marxista y con una parte interesante de su producción ensayística publicada, que fue enriqueciendo en los años siguientes: Actualidad americana de José Martí (1945), José Martí; escritor americano. Martí y el Modernismo (1958), Meditación americana (1959), El pensamiento de Martí y nuestra Revolución Socialista (1962), Contemporáneos (1964), Creación y Revolución (1973), etc.



NICOLÁS GUILLÉN (Camagüey, 1902-La Habana, 1989). Desde los 17 años comenzó a publicar versos, colaborando y dirigiendo en numerosas revistas. Con Motivos de son (1930) y Sóngoro Consongo; poemas mulatos (1931) consigue alcanzar el principio de su celebridad. En 1936 se incorporó a la redacción de la revista Mediodía. Su obra se engrandeció a lo largo de los años con libros como La paloma de vuelo popular, elegías (1958), Tengo (1964), El gran zoo (1967) y El diario que a diario (1972).

Artículos relacionados

  • HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    BARBADILLO, PEDRO
    En "Historia desconocida del Imperio español", se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia. Este libro no solo relata batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranj...
    Disponible en la librería

    11,00 €

  • LA ESCUELA DE SALAMANCA
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSA...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LA DIVISIÓN AZUL DESDE LA HOJA DE CAMPAÑA
    FERNÁNDEZ, JAVIER
    Este libro analiza la importancia del periódico de la División Azul ûla Hoja de Campaña (HC)û desde múltiples puntos de vista. A través de sus contenidos observamos la motivación, ideología y fobias del contingente, así como su visión del discurrir de la guerra y la representación que sus miembros tenían de sí mismos y de los demás. La HC supuso un refuerzo práctico a las neces...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    Disponible en la librería

    27,96 €