INTELIGENCIA MORAL

INTELIGENCIA MORAL

PERSPECTIVAS

VÍLCHEZ MARTÍN, LUIS FERNANDO / GLASER, JACQUELINE

18,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PPC
Año de edición:
2016
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-288-3071-3
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR
18,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo. Historia y objetivos de este libro1. La perspectiva de J. Piaget, Jacqueline Glaser 1. Mi punto de partida 2. Reencuentro con J. Piaget 3. El despertar progresivo de la moralidad en paralelo y junto al desarrollo cognitivo 4. El desarrollo de la inteligencia y la concepción piagetiana del aprendizaje 5. La moral en la obra de Piaget, indisociable de los factores cognitivos, afectivos y sociales  6. La escuela en la concepción piagetiana: una educación para acceder a lo universal 7. El papel de los profesores ante el deseo de aprender de los alumnos2. La perspectiva de L. Kohlberg, Jacqueline Glaser            1. Continuidad y diferencias en relación con J. Piaget            2. Cuadro del proceso de construcción de la moralidad según Kohlberg3. La perspectiva del modelo de las inteligencias múltiples, Luis Fernando Vílchez            1. En diálogo con los postulados de H. Gardner            2. Hechos, experiencias y conductas que nos hacen pensar            3. Las inteligencias múltiples, ¿una nueva moda o un cajón de sastre?            4. En qué consiste la inteligencia moral            5. La especial relación entre la inteligencia emocional y la inteligencia moral            6. Un territorio en intersección con otras inteligencias            7. La inteligencia moral en relación con una personalidad integrada            8. La responsabilidad como elaboración de la inteligencia moral4. Perspectiva de las aplicaciones educativas de la inteligencia moral, Luis Fernando Vílchez 1. Actuar, vivir y convivir con inteligencia moral 2. La tarea educativa como elaboración moral inteligente 3. La inteligencia moral aplicada a la cultura y ejercicio de la mediación 4. Educar ciudadanos en un mundo tecnológico y «en-redado». Perspectiva sistémica y nuevas tecnologías, con la inteligencia moral de fondo 5. El respeto al otro como ejercicio de inteligencia moral 6. Cuentos, narraciones, moralejas y educación moral 7. Videojuegos y la inteligencia moral desconectada                        a) De los periódicos...                        b) Panorama general del videojuego 8 Propuestas educativas con inteligencia moral en el uso de los móviles por parte de los jóvenes 9. Proyecto educativo para el desarrollo de la inteligencia moral                        a) Sentido y finalidad de un proyecto para la formación de profesores                        b) Objetivos del proyecto de formación                        c) Contenidos, a modo de ejes de la propuesta de formación                        d) Metodología 10. Juego para alumnos de la ESO con la inteligencia moral de fondo5. Perspectiva de la desconexión moral, Luis Fernando Vílchez6. Otras perspectivas sobre el estudio de la inteligencia moral, Luis Fernando Vílchez            1. La perspectiva de Jürgen Habermas            2. La perspectiva de la estimativa moral, de Marciano Vidal            3. La perspectiva de Martha Nussbaum            4. La propuesta y perspectiva de Adela Cortina            5. La perspectiva de Edgard Morin            6. La perspectiva de la inteligencia social            7. La perspectiva neurológica7. Síntesis, Luis Fernando VílchezReferencias bibliográficas

¿Cabe hablar de «inteligencia moral» en el contexto de las inteligencias múltiples? Sin duda se puede proponer un concepto descriptivo de inteligencia moral afirmando que es la capacidad para razonar en términos de bondad, de lo bueno y justo, de lo que es mejor, de lo que más humaniza, de lo que nos hace mejores; es la capacidad para discernir lo que es debido en cada momento, razonando y argumentando; es una capacidad cognitiva que, ayudada de la habilidad emocional y social, impulsa a la acción buena, a lo mejor en cada caso. Es la capacidad para resolver dilemas y problemas morales.
La inteligencia moral puede coincidir en parte con lo que se entiende como discernimiento ético, como capacidad para distinguir el bonum, lo que «se debe hacer», en medio de una pluralidad axiológica o en la ausencia total de esta. Es una capacidad para hacer juicios morales correctos, para dirimir argumentativamente dilemas que incluyen la carga de lo ético. Este tipo de capacidad se basa en la racionalidad y se sitúa cerca de un pensamiento abstracto, activo y crítico que va más allá de lo dado. La inteligencia moral así entendida se sitúa en línea con las aportaciones de Piaget, de Kohlberg y, antes, de Kant, donde se supone que el ser humano, en una evolución deseable, es capaz de hacer juicios morales cada vez más profundos y matizados. La inteligencia moral pretende, en virtud de su vertiente lógica, encontrar soluciones equilibradas en los conflictos morales en los que se ve involucrada.

Artículos relacionados

  • CUADERNO DE LECTURA DIVERTIDA 7-8 AÑOS
    CIUDAD REAL NUÑEZ, GINES / TORAL OLIVARES, ANTONIA
    Este cuaderno, preparado por un equipo de profesores de primaria, propone una serie de actividades para consolidar el hábito lector de forma autónoma. Dirigido a niños de 7 a 8 años, les ayuda a adquirir fluidez para profundizar en sus capacidades lectoras, entre las que destacan:- Dibujar siguiendo la lectura de unas instrucciones- Aplicar la lógica para ordenar frases- Adquir...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • MONO QUE SE ENAMORÓ DE LOS SÍMBOLOS, EL
    SANJUAN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales? Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia? No tiene que ver con que seamos más inteligen...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • POR QUÈ NO ERES FELIZ
    GRAZIANO BREUNING, LORETTA
    Biología vs. política La infelicidad es el estado natural de nuestro cerebro por defecto, pero nos enseñan que lo «normal» es la felicidad. Esto produce un sufrimiento innecesario, pues hace que parezca que tus altibajos naturales son un trastorno. Hace que pienses que los demás son felices y que tú te lo estás perdiendo. Te distrae, cuando podrías estar desarrollando las habil...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • EXPERIENCIA DEL DOLOR Y LOS LENGUAJES DEL CUERPO, LA
    CASTELLANOS, SANTIAGO
    Fruto de largos años de trabajo, este libro es una investigación en la encrucijada del campo de la medicina, la filosofía, la historia de la ciencia y el psicoanálisis, que da cuenta de ese lugar donde se produce el dolor. Al considerarlo como una experiencia corporal, el dolor, crónico o no, da acceso a lo que del sujeto no puede ser expresado mediante la palabra y, sin embarg...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • TRATANDO... TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
    RABITO ALCON, MARIA F. / BAILE AYENSA, JOSE I.
    El contenido de esta obra se centra en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el cual es, sin duda, un desafío complejo para los profesionales de la psicología y de la psiquiatría. Los trastornos de la personalidad, como el TLP, presentan alteraciones en la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal y el control de impulsos, dificultando las relaciones in...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • MARKETING EDUCATIVO EN ACCION
    MUÑOZ SENRA, JAVIER / SANCHO MARTI, LOLES
    Este libro, lejos de ser una obra teórica o genérica como tantas que hay en el mercado, está diseñado para ser una guía práctica y específica para profesionales del sector educativo que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing para poder aplicarlo en sus instituciones. Basado en la experiencia de más de veinticinco años trabajando con inst...
    Disponible en la librería

    19,50 €